Este sábado se recordará un nuevo aniversario de la inundación en la capital provincial. Desde el jueves habrá diversas actividades, vigilia y muestras, que culminarán el 29 con un acto central desde las 17.00 en la Plaza 25 de Mayo.
Milagros Demiryi, Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, y una de las más de 130 mil damnificadas del crimen hídrico que dejó bajo el agua a la capital provincial en 2003, apuntó que habrá numerosas actividades en cada barrio y punto de la ciudad. “Hay un estado de movilización importante”, definió, aunque puso el énfasis en la necesidad de “hacer memoria en función de que ya hay generaciones que no tienen idea de lo que pasó. Esto tiene que generar conciencia ciudadana con participación activa, vigilar a quienes nos tienen que cuidar y exigir las obras necesarias”.
También analizó que “las inundaciones constituyen parte de nuestro ambiente, porque Santa Fe está abrazada por ríos. Esto se convierte en una amenaza cuando no se cuida el diseño de la ciudad y no se cuida a los ciudadanos, como pasó en 2003 y en 2007”.
La referente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), recordó además el juicio que sigue su curso por el crimen hídrico: “La causa penal está en la Corte de la provincia, que tiene que resolver. Esto sería la instancia final en el marco de la justicia provincial. La causa tiene dos fallos a favor nuestro, uno de primera instancia y otro de la Cámara. Son condenas contra la municipalidad, el gobierno de la provincia y tres funcionarios, de los cuales queda vivo uno solo. La corte se toma su tiempo y no se ha caracterizado por la agilidad. Nuestra expectativa es que se pueda cerrar con un fallo condenatorio, aunque no sea lo que esperábamos”.
Finalmente, Demiryi adelantó que se está trabajando en la presentación de un proyecto de ley para que se indemnice a las víctimas de la inundación, algo urgente, ya que muchas de ellas también han fallecido en estos 20 años.

Agenda
- Martes 25 de abril – 19.00 Programa especial La Hendija, FM LA HORMIGA 104.3
- Jueves 27 de abril – 18.00 instalación de la Carpa Negra preparando la conmemoración de los 20 años de la inundación en Santa Fe
- Viernes 28 de abril – 16.30 Presentación Libro «Río Salado 203», Editorial Legüera Cartonera. Ronda de lecturas en la Plaza 25 de Mayo
– 18.00 Radio Abierta, Radio en la Mira «Salud Mental e Inundaciones», LaZitoLema y movimiento NuestraAmerica. Plaza 25 de Mayo.
-20.00 Vigilia para reflexionar sobre los territorios, a 20 años de la inundación evitable. - Sábado 29 de abril – 9.00 instalación de la muestra fotográfica «El Revelar de las Ollas», La Poderosa.
Actividades con vecinxs, murgas.
16.00 Concentración para marchar en la Plaza del Soldado
17.00 Acto central. Plaza 25 de Mayo. Micrófono abierto, recordación de las muertes por el Crimen Hídrico.
Cierre musical.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de CTA Autónoma Santa Fe (@ctaautonomasantafe)