Este lunes 24 se llevó a cabo la primera asamblea extraordinaria para discutir el preacuerdo paritario del sector telefónico. Allí, dirigentes de la lista Blanca-Turquesa y referentes de la Corriente Nacional de las Telecomunicaciones (CTAA) tuvieron la posibilidad de exponer sus miradas sobre lo acordado.
Quienes estuvieron presentes fueron dos referentes que integran la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe: el Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Ángel Ochagavia; y la Secretaria Adjunta, Graciela Molina. Ésta última destacó que esta instancia de debate es algo “que se celebra, es esencial, para que se escuchen todas las voces, ya que pensar diferente nos exige encontrar acuerdos”.
“Se analizaron las ventajas y desventajas del preacuerdo, que consiste en tres pagos únicos para octubre, noviembre y diciembre, y un aumento salarial de un 28% a cobrar los primeros días de febrero, con un adelanto del 3% en noviembre, y el impacto en el pago del día del telefónico”, explicó Molina. “La negociación en tramos cortos permite actuar más rápido sobre la influencia de la inflación, pero la remuneración que se percibe recién en febrero nuevamente nos posiciona en retroceso a la inflación y a una gran cantidad de telefónicos y telefónicas por debajo de la canasta familiar, y a otra gran parte rondando la canasta de la pobreza. Los pagos únicos, en negro, constituyen un ingreso de dinero rápido, pero se exime a las empresas del pago de los aportes: jubilatorios y del seguro social, perdiendo también importantes montos en los rubros remunerativos como horas extras y aguinaldo, suprimiendo demasiados derechos. Son empresas que están en condiciones de pagar salarios dignos, superadores a la canasta básica, y dar la posibilidad a sus trabajadores/as de un buen vivir”, evaluó. Por lo que se formalizó una segunda moción: pedir que ese porcentaje del 28% se aplique ahora en octubre, entero y al básico.
La dirigente aseguró que junto a Ochagavia plantearon, entre otras cosas, “que la discusión paritaria incluyera temas como: adecuación del cálculo de la antigüedad, revisión y actualización de los convenios colectivos obsoletos, empezando por la unificación de los mismos. Somxs todxs trabajadorxs telefonicxs que aportamos y enriquecemos a las mismas empresas, sin embargo, las diversidades de convenios han permitidos que realizando las mismas tareas y trabajando las mismas horas o más, tengamos una marcada diferencia de salarios, lo que ha llevado a muchas trabajadoras y trabajadores a necesitar un ingreso adicional, aumentando la cantidad de horas de trabajo, o haciendo changas o recurriendo a un segundo empleo”.
Ante ese panorama “se solicitó la consideración de un plan de lucha. Ello en un marco de respeto, ya que se hizo hincapié en que el atrevimiento y la valentía de pensar distinto, y exponerlo, no debería ser objeto de descalificación. Lo que intentamos es dar otra mirada y nunca atacar a los miembros paritarios ni al acuerdo conseguido, muchos menos a la institución gremial. Pensar diferente nos exige encontrar acuerdos con la intensión de crecer y transformar nuestra realidad”, concluyó.