Esta mañana, un grupo autoconvocado de reemplazantes de enfermería se manifestaron frente a la Casa de Gobierno de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, para reclamar por salarios adeudados. Desde el 2016, cuando fueron obligadxs a escalafonarse, trabajan “en situación de emergencia”, haciendo reemplazos de corta y larga duración. Las condiciones laborales de estxs trabajadorxs, fundamentalmente mujeres, son extremadamente precarias e inestables y habitualmente cobran sus salarios varios meses después de haber cumplido con sus tareas. Sin embargo, la situación se agravó: ahora han pasado más de cuatro meses sin cobrar y desde el Ministerio de Salud les aseguraron que “no tienen fondos” para hacer los pagos.
El relato del contexto lo hace en primera persona Pamela Sánchez, enfermera y una de las afectadas directas que le está poniendo la voz y el cuerpo al reclamo. Junto a ella, que trabaja en la guardia del nuevo Hospital Iturraspe, hay reemplazantes en varias salas del Cullen, en el Protomédico, en el Mira y López y en los SAMCOS de la ciudad de Santa Fe. Además de enfermería, la precarización también afecta a personal de servicios generales y administrativo. Si bien son un grupo autoconvocado, solicitaron y recibieron el apoyo de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe.
“Somos un grupo de cien personas, pero hay más, que estamos trabajando en situación de emergencia desde el año 2016, cuando se nos obligó a escalafonarnos. Desde ese momento venimos haciendo reemplazos de corta y larga duración. Venimos precarizados en lo que es sueldos, porque cobramos de acá a tres, cuatro, cinco meses. En este momento, desde diciembre que estamos sin cobrar. Por eso nos acercamos al Ministerio (de Salud) a hablar y lo que nos dijeron de Recursos Humanos es que no tienen fondos para pagarnos. Así que no sabemos cuándo vamos a cobrar”, puntualizó.
Mientras tanto, estas personas siguen trabajando porque reciben pedidos de reemplazos. “Es imposible solventarnos porque ¿quién pasa cuatro meses sin cobrar? Pagás alquiler, te atrasás con todos los impuestos y te cobran recargos. Es una situación que ya no se puede solventar más. Y para ir a trabajar tenés que tener plata para ir en colectivo o algo y no tenemos. Hoy en día, después de cuatro meses sin cobrar, es imposible”, sintetizó.
Sin respaldo sindical por su situación de inestabilidad laboral, pidieron también ayuda con la asesoría legal al Colegio de Enfermería, pero se la negaron. “Cabe destacar que para nosotros poder hacer un reemplazo tenemos que tener la matrícula paga porque todos los efectores nos obligan a que cada tres meses presentemos el certificado de matrícula. En mi caso, por ejemplo, ahora tengo que ir a firmar el reemplazo de 15 días que me dieron y vengo atrasada con la matrícula porque hace 4 meses que no cobro. Y si no presento el certificado de matrícula, el Ministerio no me aprueba el pago”, subrayó.
“Estamos en una situación totalmente precaria de violencia económica y violencia psicológica. Ninguna persona puede soportar cuatro meses sin sueldo. Y encima vamos al Ministerio y nos dicen que no tienen fondos y que no saben cuándo nos van a pagar. La respuesta de ellos fue que no tenemos respuesta”, aseguró.