CTA Santa Fe

#1F: Convocatoria por el juicio político a la Corte Suprema

Referentes de la CTA Autónoma provincial y de la Seccional Santa Fe participaron esta mañana de una convocatoria que se llevó a cabo frente a los Tribunales Federales de esa ciudad. La democratización del Poder Judicial, el juicio político y la remoción de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el fin de la persecución político judicial fueron los principales ejes de la actividad convocada por el Foro contra la Impunidad y por la Justicia.

Fuerzas políticas, sociales, gremiales, estudiantiles y de derechos humanos fueron parte de la concentración que tuvo lugar en la esquina de 9 de Julio y Zaspe. Allí estuvieron presentes, entre otrxs, el Secretario General de la CTA Autónoma Seccional Santa Fe y dirigente del SIPRUS, Leandro Goldsack; y el Adjunto de la Central y Secretario General de ADUL, Oscar Vallejos.

“El tema del juicio a la Corte Suprema de Justicia de la Nación condensa o densifica una serie de malestares de la sociedad argentina respecto de la situación de la justicia, que se manifiesta por su cúpula, que es la Corte Suprema”, evaluó Vallejos.

El dirigente docente universitario estableció tres condiciones para el análisis de este repudio al máximo tribunal: “La primera es el modo en que el Poder Judicial, y la Corte específicamente, juegan siempre a favor de los poderes establecidos. Y en relación a la clase trabajadora siempre está fallando en contra, por su carácter conservador y aliada estratégica de los poderes concentrados. La segunda es que, cuando uno mira sus fallos, encuentra que la Corte se ha constituido en un poder de hecho que no solamente pone límites constitucionales al Poder Ejecutivo, que ese es su deber, sino que construye una política propia y sobre eso avanza en relación con las condiciones del Estado. Y tercero, es el papel de la Corte respecto de los grandes temas de la Argentina, como los juicios de lesa humanidad. Como lo vimos con el intento del 2×1 que nosotros hemos revertido en las calles, tiene una política clara de apoyo a los genocidas y a los sectores que están comprometidos con esos genocidas, del cual Cambiemos es la fuerza política, que construye una visión sobre el genocidio y el terrorismo de Estado y cómo la sociedad Argentina debe transitar y tramitar política y socialmente esas condiciones de los juicios y la memoria”.

El espacio convocante a esta actividad emitió un documento titulado “con esta Corte no hay derechos ni democracia”, en el que analizan el contexto y establecen que el tribunal “se ha dedicado a violar sistemáticamente el Estado de Derecho y a quebrantar el orden constitucional”. Por ello llama a manifestarse “para que esta democracia, que va a cumplir 40 años, no sea avasallada por los poderes del privilegio, las corporaciones económicas y mediáticas y sus planes antinacionales y antipopulares, que han constituido a la Corte Suprema de la Nación en su principal arma”.

Más noticias