CTA Santa Fe

25N: La CTA Autónoma se movilizó en toda la provincia

El viernes pasado, la CTA Autónoma provincia de Santa Fe movilizó en diversos puntos del territorio para expresarse contra la violencia machista y patriarcal, en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex e identidades no binarias.

En la capital provincial se realizó una gran movilización convocada por la Asamblea Ni Una Menos, con la participación de más de 140 organizaciones feministas y transfeministas de la ciudad. La convocatoria partió a las 16.00 y marchó hacia el Palacio de Tribunales de manera unitaria, “en una movilización que consideramos histórica por la masividad y pluralidad”, destacó Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe.

En la cabecera, una enorme bandera violeta con los colores de la diversidad y la whipala fue sostenida por referentas de las tres centrales obreras (CTAA, CGT, CTAT), de las organizaciones travestis, trans, lesbianas, estudiantiles y de la economía popular (Ver video).

“Repudiamos como un solo puño, la violencia machista que día a día nos mata con odio a compañeras, compañeres, y que este año nos arrebató la vida de nuestra querida Alejandra Ironici, en un aberrante transfemicidio por el que seguimos exigiendo justicia”, explicó la dirigenta. “Marchamos porque exigimos que se profundice la investigación por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández, en repudio a la criminalización de los reclamos de los pueblos originarios que terminó con la cárcel para las hermanas mapuche y también porque Milagro Sala sigue presa. Marchamos por una profunda reforma translesbofeminista, porque tenemos una justicia machista, misógina y homofóbica que siempre queda de espaldas ante las permanentes denuncias de violencias contra nosotras y nosotres. Exigimos Ley Micaela para todos los niveles de la justicia. Marchamos contra la violencia económica del capitalismo que nos oprime por falta de posibilidades para alcanzar la independencia económica de mujeres y diversidades de los barrios más pobres”, enumeró.

Tras leer un documento frente a Tribunales, las manifestantes abrazaron el edificio que ocupa toda la manzana frente a la Plaza de Mayo. “Fue un día de mucha alegría para nosotras y nosotres, por la construcción que parimos en sólo cuatro días y que ya tiene fecha de nueva Asamblea. Será el próximo 5 de diciembre. Seguiremos marchando, hasta que todas, todes, seamos libres”, concluyó.

Otra importante manifestación se vivió en la ciudad de Rosario, donde pasadas las 18.00 se partió desde Plaza San Martín con dirección al parque al Monumento a la Bandera. Las columnas de organizaciones sociales, políticas, culturales, ambientales y sindicales incluyeron a la CTAA Regional Rosario y los gremios que la integran.

En tanto, en San Javier, la marcha fue declarada de interés municipal por el Consejo Deliberante de la municipalidad de esa localidad, organizada por la CCC y acompañada por la CTA Autónoma, compartiendo la misma lucha. Las consignas principales fueron enumeradas por la Secretaria General de la CTA Autónoma de San Javier, Débora Trento: «basta de femicidios, soberanía sobre el cuerpo y el territorio, reformas en el poder judicial, soberanía alimentaria aumento de jubilaciones y salarios, trabajo digno. Vivas, unidas y libres nos queremos. Ni una menos».

Por la mañana de ese viernes, en Reconquista, la CTA Autónoma participó de una radio abierta y olla popular. Allí, un grupo de organizaciones se unieron para visibilizar esta fecha y denunciar el hambre como parte de la violencia que se ejerce sobre los sectores populares.

Más noticias

¡Hasta la victoria, Zurdo!

Hoy se cumplen dos años desde que falleció Rubén “el Zurdo” Suárez, uno de los mejores de los nuestros, un imprescindible, un constructor de organización

leer »