Trabajadores y trabajadoras asistentes escolares de diversos puntos de la provincia manifestaron su preocupación por la falta de información brindada por el ejecutivo provincial que, a través del decreto 641/2023, impulsa la titularización de cargos en el sector de modo contradictorio con el decreto 516/2010, que regula su actividad.
La normativa 641, fechada el 10 de abril, homologa el Acta acuerdo N° 02/2023 de la Comisión Paritaria Central y aprueba las pautas y procedimientos de pase a planta permanente provisional del personal contratado y de titularización de subrogancias para varios sectores de la administración pública provincial, entre ellos el agrupamiento de asistentes escolares. Respecto de éste último, en el punto e) del Anexo 1 establece que serán alcanzados por esta normativa los “interinos designados en cargos vacantes en virtud de las disposiciones de los Decretos Nros. 516/10, 3202/05 o 522/13”.
El problema surgió al momento de la puesta en práctica de esta medida. Daniel Cenzón, referente del agrupamiento asistentes escolares en la localidad de San Justo y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe, aseguró que el Decreto 641 “no trae más que confusión y genera un quiebre en el régimen de ingreso al sector, desnudando situaciones de superposición, ofrecimientos de un mismo cargo a distintos compañerxs, rehenes de esta situación, a voluntad política muchos compañerxs acceden a cargos sin estar escalafonadxs siquiera”.
En ese sentido, el dirigente sindical acompañó un recurso de reconsideración ante el Ministerio de Educación provincial y el gobernador Omar Perotti que presentó un trabajador de Romang frente a un caso de titularización que considera como “designación irregular”.
El dirigente enumeró otros casos: “compañerxs en toda nuestra provincia que habiendo ejecutado la primera inscripción en el escalafón de Asistentes Escolares como aspirantes a cobertura de reemplazos e interinatos se han encontrado con la posibilidad cierta de estar frente a una titularidad teniendo un puntaje mucho menor a aquellos otros aspirantes que llevan varias inscripciones, cargando en sus espaldas capacitaciones y formación”.
“Se ensucia de este modo la transparencia de ingreso a través del decreto 516/10, que en algún momento significó el reconocimiento a un sector olvidado en la administración publica provincial”, sentenció.
Por su parte, Nora Díaz, referente de asistentes escolares de Reconquista e integrante de la Comisión Ejecutiva provincial de la CTA Autónoma, aseguró que “la firma y la aprobación de este decreto se hizo sin consultar a nadie, lo hicieron en mesa paritaria y los sindicatos no consultaron a las bases sobre su aprobación o no. El decreto 641/23 perjudica a muchos compañeros porque se interpone ante el decreto 516/10, que es anterior, por eso creo que se puede hacer pedido de revocatoria”.
En el mismo sentido se manifestó la Agrupación Asistente Escolares Santa Fe, que a través de su referente Gabriela Vercellone, transmitió su “preocupación sobre el desconocimiento de los firmantes de la nueva medida sobre el decreto 516/10. Puntualmente, en el anexo 1 se hace referencia a la toma de posesiones de personas interinas en cargos vacantes, siendo que la modalidad de pase a planta de este agrupamiento se hace por orden y mérito, es decir, a través de un escalafón realizado por la Junta de Escalafonamiento”. Por ello afirmó que desde la agrupación están “pendientes de estos casos, ya que no traen claridad a nuestro sistema de titularización”. Agregó que de parte de los gremios “nadie sabe explicar” la situación y que “no se pusieron en claro quiénes son las personas que accedieron ni se publicó, como en otras ocasiones, el listado de personas que han sido favorecidas”.
Cenzón subrayó “la falta de transparencia” que este nuevo decreto significa para los y las asistentes escolares. “Siempre hablamos de los casi 25 mil inscriptos para reemplazos y de golpe y plumazo un grupo accede a una posible titularizacion con un golpe de suerte”, estimó. “Tuvimos dos años de olvidos, pandemia de por medio, para gran parte de esos 25 mil inscriptos que no tuvieron ninguna ayuda, algo que reclamamos al gobierno de Omar Perotti. También demandamos más personal, extensión horaria, creación de cargos. Y sacar un decreto donde te reís de la normativa tiene sin dudas algún trasfondo político”, concluyó.