CTA Santa Fe

El 3er Malón de la Paz pasó por Rosario

Una masiva movilización acompañó ayer el paso del 3er Malón de la Paz por la ciudad de Rosario. Organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y culturales se sumaron a la convocatoria de las naciones y pueblos originarios para repudiar la reforma inconstitucional de la Carta Magna jujeña y en defensa de los derechos de la población.

Nuestra Central estuvo presente con una delegación que vino de la ciudad de Santa Fe, que incluyó a la Secretaria General de la CTA Autónoma provincial, Claudia Baigorria; a Leandro Goldsack y Oscar Vallejos, Secretarios General y Adjunto respectivamente de la Seccional Santa Fe; y compañeros del sindicato de docentes universitarios de la UNL, ADUL. También acompañaron Raúl Daz, Secretario de Prensa de la Central provincial; Héctor “Chinche” Medina, Secretario de Asistencia Social; Horacio Valentini, Secretario de Finanzas; la Secretaria de Organización, Laura Salvadeo; y los vocales Juan Pablo Tettamanti y Claudia Lucero. Participaron Oscar Fernández y Graciela Valdez, jubiladxs de ATE Rosario; y una columna de AMSAFE Rosario encabezada por su delegado regional, Juan Pablo Casiello. Además, fue parte Carlos “Beto” González, Secretario de Organización nacional de la CTAA, quien viene haciendo el recorrido completo de la movilización.

El 3er Malón de la Paz partió el martes pasado desde Jujuy y viene recorriendo las provincias de Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Culminará hoy, 1ro de Agosto, en Buenos Aires, con una ceremonia espiritual a la Pachamama y manifestaciones en la Corte Suprema y el Congreso de la Nación.

Bajo el lema “arriba los derechos, abajo la reforma inconstitucional”, los objetivos de la medida son exigir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma constitucional de la provincia de Jujuy; pedir al Congreso de la Nación que trate y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena; y solicitar al Congreso nacional la intervención federal de la provincia de Jujuy.

Durante el recorrido de la marcha por Rosario, Claudia Baigorria dialogó con FM Aire Libre Radio Comunitaria. “Esto tiene que ver con una desvirtuación de lo que es el respeto a la democracia, que es lo que ha ocurrido en la provincia de Jujuy, una provincia que hace poco tiempo tuvo elecciones donde el pueblo jujeño democráticamente eligió a su gobierno, también con un altísimo porcentaje de votos en blanco. Morales no estuvo a la altura de la confianza que su pueblo le demandó, precisamente está traicionando ese mandato popular. No puede ser que priorice el tema de los intereses de los grandes grupos desconociendo lo que es la tradición y la historia del pueblo jujeño y el amor de los pueblos ancestrales por su tierra y por la pachamama”, evaluó.

Además destacó que “lo que indignó fundamentalmente fue la brutal represión que Morales impulsó contra los trabajadores y trabajadoras y las propias comunidades originarias”. Explicó que lo ocurrido en Jujuy “surge como un reclamo salarial de la docencia pero despierta un descontento popular muy grande. Además también hubo falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras de la educación, en una provincia que tiene los salarios docentes más bajos del país. Lograron arrancarle un aumento salarial pero sin embargo el pueblo continúa en pie de lucha, no solamente acompañando los reclamos de los trabajadores y trabajadoras sino fundamentalmente reclamando el respeto por los bienes comunes de esa provincia: lo que tiene que ver con la explotación soberana del litio, con el respeto y el cuidado de la naturaleza, con el dominio de las tierras para sus verdaderos dueños que son precisamente estos pueblos ancestrales, tal como lo establece el convenio de de la OIT y también nuestra Constitución Nacional”.

“Este es el momento político oportuno porque hay dos modelos en disputa claramente diferenciados: entre quienes reclamamos el respeto a la patria, que decimos la patria somos todos y todas; y quienes están queriendo hacer negocios para unos pocos y que no escatiman ni represión contra el pueblo ni la violación de la autonomía universitaria, como lo hicieron en la Universidad Nacional de Jujuy, donde ingresaron con la fuerza policial de la provincia para reprimir a docentes y estudiantes en momentos en que estaba reunido el Consejo Superior precisamente debatiendo un pronunciamiento en contra de la reforma constitucional de Morales, que se hizo de manera amañada, a espaldas del pueblo, tanto por parte del sector de Cambiemos como del PJ jujeño”, concluyó.

Más noticias