En la mañana del martes se concretó una audiencia entre el Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, Mg. Danilo Capitani, y una representación de la conducción provincial de la CTA Autónoma.
La delegación de la Central estuvo integrada por la Secretaria General, Claudia Baigorria, Daniel Cenzón (Secretario Adjunto), Graciela Molina (Secretaria Adjunta), Marcos Perusini (Secretario de Interior), Héctor Medina (Secretario de Acción Social), Luis Báez (Secretario de Relaciones con Pueblos Originarios), Ángel Ochagavía (Secretario de Condiciones y Ambientes de Trabajo), Claudia Lucero (Vocal y Secretaria General de ‘Compañeras de Sandra’) y Oscar Vallejos (Secretario General de ADUL, de Formación de CTAA Nacional y Adjunto de la Seccional Santa Fe). El Ministro estuvo acompañado por la Directora de Territorio Sustentable, Sabrina Spretz.
La agenda de temas presentada por la Central había sido acordada en reunión previa realizada en la sede de ADUL, donde además definieron la necesidad estratégica de que la CTAA provincial aparezca como la referencia de las acciones territoriales que sus organizaciones despliegan en toda la provincia.
Iniciada la reunión, Baigorria presentó formalmente a la comitiva, al tiempo que entregó copia de la certificación de autoridades de la nueva conducción nacional -que encabeza el compañero Secretario General Hugo ‘Cachorro’ Godoy -, así como las actas de proclamación de la Comisión Ejecutiva Provincial y de las Seccionales y Regionales que asumieron el pasado 1° de octubre.
A modo de descripción del trabajo de la Central en la actual situación de crisis, con grandes carencias para enormes franjas de la población, la Secretaria General destacó que «la prioridad de la CTAA y de sus organizaciones territoriales nucleadas en FeNaT, es asistir y organizar a los sectores más vulnerables castigados por la injusta distribución del ingreso, apuntando a combatir el hambre, en especial en las infancias, adultxs mayores y en miles y miles de familias». En esa dirección, entregaron al Ministro un ejemplar de la publicación del IEF/CTAA «Ingreso Básico Universal o Empleo Garantizado», que describe la definición votada en el Congreso Nacional de la Central pero que también acompañan organizaciones como la UTEP, el Frente Patria Grande, el Observatorio de la Deuda Social, entre otras.
También plantearon la necesidad de dar respuestas a la juventud, articulando el ingreso a los programas de capacitación para el primer empleo, fomento al deporte, entre otros, así como la asistencia a cooperativas de trabajo ya creadas o en formación. También las necesidades de la población de adultxs mayores fueron planteadas al funcionario.
El ministro Capitani dio respuesta a cada uno de los temas planteados, habilitando la relación con las y los responsables de las distintas áreas. Valoró la posibilidad de articular con los territorios en los que la Central tiene desarrollo en la provincia, a efectos de que sea más eficiente la llegada del Estado a los sectores que lo necesitan. Asimismo -y recordando que conoció a Germán Abdala en sus jóvenes años de militancia peronista- manifestó la voluntad de incorporar a la CTAA a todas las mesas y ámbitos de diálogo social que el gobierno provincial mantiene con las distintas organizaciones santafesinxs.
Desde la conducción de la Central se evaluó la reunión como altamente positiva, en la medida que la decisión de nuestra organización es dar la disputa por la distribución del ingreso en todos los frentes. En tal sentido, los canales de diálogo con el Estado y con los gobiernos siempre resultan de utilidad para trasladar las demandas de todos los sectores.