En continuidad con un plan nacional de lucha, la CTA Autónoma se movilizó en todo el país y la región en conjunto con otras organizaciones exigiendo un cambio de rumbo en la política económica que beneficie a los sectores más castigados. En este marco y bajo la consigna «No al ajuste, la deuda es con el pueblo», se realizó en Rosario un corte en Avenida Presidente Perón (ex Godoy) y Circunvalación, que contó con la participación de compañeros de la Central y la CCC.
Presente allí el Secretario de Comunicación de la CTA Autónoma Provincia de Santa Fe, Raúl Daz, analizó que «ante esta situación y el grado de desigualdad social producto de las decisiones políticas de un gobierno que vino con una expectativa y ha desilusionado a grandes sectores populares, el camino, una vez más, es la democracia».
«En este año duro, difícil y de lucha, estar acá en la calle compartiendo este corte es poner a la política en el lugar que corresponde para que el Estado garantice los derechos. Salud, educación, trabajo digno, vivienda. Cuántas veces hemos recitado el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, hoy más que nunca ese artículo está vigente porque es lo que tenemos que salvar: la democracia y la república», concluyó Daz.
Por su parte el Secretario Administrativo de la CTAA provincia Santa Fe, Emiliano Scopetta, resaltó que “para cambiar el rumbo económico, y no darle paso a lo más recalcitrante de la política, hay que darle respuestas al pueblo. Para eso hay que romper el pacto con el FMI y dejar de mandar cada dólar que entra a la Argentina al pago de una deuda que el pueblo no generó”.
En el mismo sentido se expresó el referente local de la CCC local, Eduardo Delmonte al asegurar que la crisis la siguen pagando los trabajadores y los sectores más vulnerados: «El acuerdo con el FMI legitimó la estafa de Macri y la estamos pagando con el hambre de nuestros pibes y su falta de futuro, muchos de los cuales terminan empleados del narcotráfico o víctimas de balaceras”.
A lo largo de la jornada impulsada por la CTA Autónoma y organizaciones hermanas, hubo también movilizaciones y actos frente al Ministerio de Trabajo de Rosario, Plaza de Mayo en Santa Fe y Reconquista. Compañeros y compañeras de toda la región elevaron allí los reclamos por aumento de emergencia para todxs lxs trabajadorxs, jubiladxs y beneficiarixs de planes sociales; un Salario Social Universal para terminar con la indigencia; el fin de las remarcaciones de precios; y un cambio de rumbo en la política del gobierno, hoy subordinada al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.