En el marco de una Jornada Nacional de Lucha impulsada por la CTA Autónoma y organizaciones hermanas, la Central de la provincia de Santa Fe fue parte de movilizaciones, cortes y actos en Santa Fe, Rosario y Reconquista. Con la consigna ‘No al Ajuste, la Deuda es con el Pueblo’, se exigió un aumento de emergencia para todxs lxs trabajadorxs, jubiladxs y beneficiarixs de planes sociales; un Salario Social Universal para terminar con la indigencia; el fin de las remarcaciones de precios; y un cambio de rumbo en la política del gobierno, hoy subordinada al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En la ciudad de Santa Fe, la concentración fue en la Legislatura provincial, donde hicieron una intervención lxs trabajadorxs de las empresas tabacaleras, que están en conflicto. De allí, la columna marchó a Plaza de Mayo, donde tomaron la palabra referentes de las demás organizaciones que integran la multisectorial: CTA Autónoma Seccional Santa Fe y provincial; CCC Santa Fe; Corriente René Salamanca; el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y Pueblo Unido (UTEP).
Al cierre del acto en la plaza, la Secretaria General de la Central provincial, Claudia Baigorria, saludó la enorme convocatoria que lograron trabajar en unidad, también junto a organizaciones de nuestra Central, como ADUL, SIPRUS y Mujeres Municipales Libres. “Saludamos la marcha unitaria que logramos hacer y que hayamos puesto en las calles de la capital santafesina los reclamos que a nivel nacional venimos levantando y que levantamos también en Reconquista y en Rosario”, señaló.
“Fue realmente una jornada nacional en la que le exigimos al gobierno un cambio de rumbo en las políticas económicas, hoy sumamente subordinadas a las directivas del FMI, que son insaciables. Nunca les alcanza el ajuste, algo que ya vienen practicando porque vivimos un ajuste por inflación. La política del gobierno es inflacionaria porque la receta del Fondo es inflacionaria y la inflación, igual que la devaluación, siempre se descarga en los bolsillos de las trabajadoras y los trabajadores. Para los grandes especuladores y empresarios, para los sojeros que acumulan cosechas en silobolsas para no liquidar y perjudicar al país, sí hay estímulos, dólar soja, para conformarlos y que liquiden la producción, pero no les alcanza. Por eso decimos que son ellos o nosotros”, expresó.
La dirigenta afirmó que la de hoy fue una “convocatoria a trabajar en esta etapa histórica en un camino de construir cada vez más unidad con todos los sectores, como lo hemos hecho las feministas en todos los ámbitos. Se vienen tiempos duros pero creemos que es factible amasar esa unidad entre todos los sectores”. Aunque lamentó que “faltaron muchos sectores”, aseguró que no cejarán en su “vocación de seguir convocando a todos los sectores en unidad para construir un gran paro nacional si el gobierno no da respuesta a las demandas que estamos planteando como clase trabajadora”.
Además de la actividad en la capital provincial y en Rosario, también hubo una concentración en Reconquista. La jornada contó con una presencia importante de compañerxs de la Central de esa Regional, del SIPRUS, la CCC y el PTP, que evaluaron positivamente la convocatoria y su repercusión.
Concentración en Reconquista