CTA Santa Fe

La CTA Autónoma se reunió con el ministro de Trabajo de Santa Fe

Una comitiva encabezada por el Secretario General de la CTA Autónoma nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, junto a la Secretaria General de la Central provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria, y lxs adjuntxs Daniel Cenzón y Graciela Molina, fue recibida hoy por el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri. En el encuentro se presentaron las nuevas autoridades surgidas de las elecciones del 11 de agosto y se plantearon al titular de la cartera una serie de problemáticas que aquejan al pueblo trabajador santafesino.

“Fue fundamental porque, más allá de lo protocolar, quedan abiertas líneas de contacto. Le criticamos mucho los descuentos salariales por huelgas y reclamamos el aumento urgente de las asignaciones familiares”, destacó Baigorria al final del cónclave. Es de destacar que se trató de la primera vez que en la cartera laboral provincial reciben a una delegación de una central obrera encabezada por una mujer.

Por su parte, Godoy apuntó que “esta reunión es el paso para que el gobierno de la provincia abra las instancias importantes que funcionan aquí, los espacios consultivos y donde se le da seguimiento a problemas muy serios. Es muy importante que nuestra Central pueda participar de ellos”.

“Estamos convencidos que la posibilidad de garantizar la continuidad de un proceso de transformaciones, desde los gobiernos nacional y provincial, es fortaleciendo el protagonismo de las organizaciones populares y resolviendo los problemas concretos de nuestra gente. Nuestra Central está trabajando mucho, a nivel nacional y en las provincias, en esa dirección. Esperamos que a partir de esta reunión se pueda hacer con más intensidad en la provincia de Santa Fe”, expresó el dirigente.

En ese sentido, y para “el abordaje de los problemas concretos, que son muchos”, Godoy aseguró que sería de suma importancia tener una reunión también con el gobernador Omar Perotti. Por ello solicitó formalmente ese encuentro y que el Ministro de Trabajo se encargue de elevar el pedido.

Agenda de reclamos

El reclamo de reconocimiento a la Central, tanto en el ámbito estatal como privado, fue uno de los principales ejes de la reunión, no sólo a nivel institucional sino también individual de las compañeras y los compañeros que resultaron electxs. El pedido estuvo a cargo de Baigorria, quien solicitó “el compromiso del respeto a la libertad y democracia sindical y a la tutela que protege la actividad gremial de las representaciones, según establecen las convenciones y tratados internacionales a los que adhiere nuestro país y que rigen con carácter de ley supranacional”.

En la misma línea, la dirigencia planteó la necesidad de la participación formal y orgánica de nuestra CTA Autónoma en todos los ámbitos institucionales en los que el gobierno provincial convoque a las restantes centrales obreras para debatir los temas de la agenda de políticas sociales y laborales. Asimismo, se solicitó la inclusión de nuestra Central y sus organizaciones sindicales, territoriales, cooperativas de trabajo y agrupaciones, en los distintos programas y cursos de capacitación en desarrollo o futuros que emerjan del Ministerio de Trabajo.

En cuanto a la situación de la clase trabajadora santafesina, se plantearon una serie de ítems a ser atendidos. En primer lugar, la urgencia por los pases a planta de trabajadorxs bajo regímenes de contratación precarios, así como el respeto a los escalafones y la creación de nuevos cargos.

Además, se solicitó una pronta reglamentación y aplicación en el ámbito del Estado de la Ley provincial 12913/10, de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo. La dirigencia remarcó la necesidad de una inmediata recomposición salarial para todxs lxs trabajadorxs y para las jubilaciones. También apuntó a la creación de un Ingreso Social Universal. Y señaló que en el otro extremo de ingresos se han realizado descuentos desmesurados por Impuesto a las Ganancias.

Otro punto importante fue el desfasaje que en Santa Fe tienen las asignaciones familiares con respecto a las que paga la Nación y otras provincias argentinas. Además, se pronunció en favor de un Bono de Fin de Año que beneficie por igual a jubiladxs y pensionadxs, a trabajadoras y trabajadores formales e informales y a quienes trabajan en la economía popular.

Entre los ítems también subrayaron el cumplimiento efectivo de las Leyes de Cupo Laboral para Personas con Discapacidad y para las Personas Travestis y Trans. Además, se solicitó el establecimiento en el ámbito provincial de un Cupo Laboral para Familiares y Descendientes Directos de las Víctimas de la última dictadura militar genocida.

La Central se posicionó en defensa del ámbito paritario en la provincia y en sus municipios, con pluralidad y participación plena de todas las representaciones. En ese sentido, manifestó su rechazo a los descuentos de haberes por huelgas que fueron resueltas por los sindicatos en asambleas y que castigaron en especial a docentes y profesionales de la salud.

Frente a estos planteos, Pusineri afirmó que tienen “total predisposición para trabajar” los temas planteados desde la Central. También adelantó que “en caso de conflictos estamos a disposición para establecer mesas de diálogo o recibirlos ante cualquier situación que consideren que amerita la intervención del Ministerio”. Definió ir estableciendo canales de interlocución con funcionarios del ministerio para el trabajo más cotidiano. Finalmente, subrayó que tienen un fuerte compromiso para activar los Comités Mixtos de Seguridad e Higiene, haciendo cumplir la ley para revitalizar esa herramienta en el sector privado.

Fueron parte del encuentro el Secretario Gremial de la CTAA provincia de Santa Fe y referente del Sindicato del Cuero, Mariano Dellagustina; Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de la Central de la Seccional Santa Fe y de Formación de la CTAA nacional, dirigente de la Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral (ADUL) y de CONADU Histórica; el Secretario Administrativo de la Central santafesina, Emiliano Scopetta; el Secretario de Finanzas de la Central santafesina y dirigente del Sindicato de Docentes de la UTN (SIDUT), Horacio Valentini; Marcos Perusini, Secretario de Interior de la CTAA provincial y referente del MTL en la ciudad de Santa Fe; Raúl Daz, referente estatal y Secretario de Prensa de la Central provincial; y Diego Ainsuain, presidente del SIPRUS y parte de la mesa provincial de la CTAA. Otros funcionarios presentes fueron el subsecretario de Empleo, Eduardo Massot; y el delegado de la Regional Rosario del Ministerio de Trabajo.

Más noticias