La CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe rechaza los recientes anuncios que dan cuenta de la pretensión del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, de establecer un techo del 60% para los aumentos salariales del 2023.
Resulta al menos una contradicción que desde el mismo Ministerio incapaz de frenar la inflación y el alza de precios en góndolas, se pretenda imponer un nuevo tope salarial a la clase trabajadora en las negociaciones colectivas.
Massa debería estar hablando de una cláusula gatillo automática para que los ingresos no sigan perdiendo contra la inflación, y no pensar en topes salariales para los aumentos del año en curso. Las trabajadoras y trabajadores no podemos seguir pagando las consecuencias de una política de ajuste que privilegia los compromisos de honrar la deuda contraída por el gobierno de Cambiemos.
El gobierno nacional continúa con su política de pretender imponer en las negociaciones colectivas, las irrisorias previsiones del Presupuesto Nacional, siempre muy por debajo de los índices de precios reales que termina midiendo el propio INDEC. Sostiene esta lógica a la baja además, en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que fija no sólo los pisos para la clase trabajadora asalariada formal, sino también para los montos de los beneficios de los programas sociales, como la AUH, planes Potenciar Trabajo, programa Acompañar (para mujeres y diversidades en situación de violencia) y cambia topes para la percepción de becas Progresar o de beneficios jubilatorios.
Desde la Central rechazamos asimismo que el gobierno de la provincia de Santa Fe impulse o avale esta misma lógica para las paritarias con el sector estatal, docente y los ámbitos del sector privado, o con los programas sociales que tiene a su cargo.
No aceptamos que se apunte a lxs trabajadorxs como responsables de la inflación, cuando son los mismos especuladores que remarcan precios y después negocian salarios a la baja. En esta sintonía se encuentran los anuncios de la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, al dar de baja a 160 mil titulares de planes Potenciar Trabajo por no haber validado sus datos ante ANSES.
Advertimos una vez más, que este rumbo lesiona el contrato social con las grandes mayorías populares, en la medida que el gobierno elige endurecerse con los más débiles mientras se muestra frágil con los sectores que más se enriquecieron con el macrismo.
La CTA A Provincia de Santa Fe se declara en alerta y hace un llamado al conjunto de las organizaciones sindicales y sociales para impedir que prospere este intento de techar las paritarias, que deben seguir siendo libres.
¡La deuda es con el Pueblo!