CTA Santa Fe

Paro de la docencia universitaria: “La situación es insostenible”

La docencia universitaria y preuniversitaria nucleada en la CONADU Histórica inició un paro nacional de 48 horas, durante hoy y mañana. Se trata de una medida de rechazo a la propuesta salarial del gobierno, que fue aceptada por CONADU y FEDUN.

Evidentemente esas organizaciones han dejado de representar a la docencia”, aseguró Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de CONADUH, Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadorxs de la Universidad del Litoral (ADUL) y Adjunto electo de la CTA Autónoma Seccional Santa Fe Capital. “La mayoría rechazó la propuesta de 7% de aumento en agosto, 5% en septiembre y el 9% en diciembre porque eso nos deja mes a mes por debajo de la inflación y cerraremos el año con un pérdida salarial del orden del 30%”, explicó.

Para comprender la situación del sector, apuntó que “quien se inicia en la docencia universitaria con un cargo simple, a duras penas sobrepasa los 20 mil pesos, una vez hechos los descuentos de jubilación y obra social para la que aportan más de un 10% frente al 3% que se exige por ley. La situación es insostenible”.

Por ello adelantó que van a “mantener un plan de acción gremial que canalice el malestar docente y obligue al ministro de Educación Jaime Perczyk a mejorar nuestros salarios para poder sostener la universidad pública”. En ese marco, anunció que hoy a las 17.00 se realizará una asamblea conjunta entre docentes y estudiantes en el Octógono de FADU-FHUC, en la ciudad de Santa Fe.

A la medida impulsada por CONADUH se suma también la docencia nucleada en el Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN (SIDUT) y en la COAD, de Rosario.

Horacio Valentini, Secretario General de SiDUT-UTN y electo Secretario de Finanzas de la CTAA provincia de Santa Fe, sumó su voz y reivindicó las demandas que se están sosteniendo en esta jornada de lucha. Agregó que también exigen “la trimestralización del ajuste de haberes de los docentes universitarios jubilados, un refuerzo para nuestras obras sociales y la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, porque el salario no es ganancia”. Además, anunció que “en el próximo plenario de secretarios generales, que se realizará el 8 de septiembre, impulsaremos nuevas medidas de fuerza con miras a la revisión del acuerdo, que se realizará en octubre”.

“Los docentes de la Universidad Tecnológica nos sumamos a esta medida de fuerza que no sólo es contra el gobierno, sino que también pone de manifiesto la actitud de otras federaciones gremiales de docentes que han aceptado estas sumas que, a esta altura y con la inflación actual, son irrisorias. Desde nuestra universidad obrera, sostenemos que no puede ajustarse a los trabajadores en vistas de favorecer al Fondo Monetario Internacional, no podemos ser los trabajadores de la docencia universitaria la variable de ajuste de un gobierno que se dice popular pero que ejecuta políticas neoliberales”, afirmó.

La Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma Nacional y docente nucleada en ADUL, Claudia Baigorria, acercó la solidaridad de la Central al reclamo de la docencia universitaria y preuniversitaria en estas jornadas de paro. La dirigente, electa Secretaria General de la CTAA provincia de Santa Fe, agregó que en territorio santafesino “se da la particularidad de que no sólo está parando ADUL, sino que también impulsan este paro la docencia del SIDUT y en esta ocasión también se suman, por decisión de sus asambleas, el gremio COAD, de la Universidad Nacional de Rosario, que no pertenece a CONADU Histórica, sino a una de las federaciones que firmó el acuerdo salarial a la baja”.

Baigorria subrayó que “además de COAD, 12 gremios que pertenecen a CONADU han rechazado la firma inconsulta de este acurdo vergonzoso que aceptaron las conducciones de esa federación junto a FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT”.

“Denunciamos esta situación, ya que frente al avance de la inflación no nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo cómo, de la mano de las imposiciones del Fondo Monetario, se llevan los ingresos de la clase trabajadora y también los presupuestos de áreas tan sensibles como salud y educación o los recortes en el área de discapacidad que también se pretenden impulsar. Luego de estas jornadas de paro veremos cómo continuamos con el plan de lucha, tratando de buscar la mayor unidad de acción con todos los sectores dispuestos a frenar el ajuste”, concluyó.

Más noticias

¡Hasta la victoria, Zurdo!

Hoy se cumplen dos años desde que falleció Rubén “el Zurdo” Suárez, uno de los mejores de los nuestros, un imprescindible, un constructor de organización

leer »