CTA Santa Fe

Tramatierra se incorporó a la CTA Autónoma

La organización ecofeminista con más de 10 años de trabajo en la ciudad de Santa Fe y la región, oficializó su incorporación a nuestra Central. “Ante el avance de la derecha neoliberal, organización sindical, colectiva y ambiental”, es uno de los fundamentos para esta decisión.

Tramatierra se autodefine como un “colectivo ecofeminista” que trabaja en “propuestas de transición hacia sociedades justas, sostenibles y equitativas”. Cuenta con un trabajo que lleva más de 10 años en la ciudad de Santa Fe y la región, particularmente en San José del Rincón y Arroyo Leyes. Esta semana, luego de una reunión de Antonela Sobrero y Liza Tosti como representantes de la organización, con la Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria; y con el Secretario General de la Seccional Santa Fe, Leando Goldsack; se oficializó su incorporación a nuestra Central.

Desde la institución sostienen como objetivo el “instalar debates amplios y participativos que posibiliten consensos sobre alternativas válidas al modelo de desarrollo global, hegemónico, capitalista y patriarcal, generador compulsivo de pobrezas, desigualdades e injusticias”. Y para ello trabajan en una serie de ejes estratégicos: energía, territorios, ecofeminismo, soberanía alimentaria, consumo responsable y cultura libre.

En ese sentido, su incorporación a la Central fue fruto de un debate interno que se produjo sobre algunas premisas. En primer lugar, consideraron que “ante el avance de la derecha neoliberal, (es necesaria) organización sindical, colectiva y ambiental”. Además, “hablar de trabajo, trabajadorxs y las condiciones también es hablar de qué mundo queremos”, explicaron. Así, aseguraron que se debe “ampliar el frente de resistencia centrando las bases en la reproducción de la vida y no del capital”. Todo esto bajo la concepción de que “sociedades justas e igualitarias requieren alianzas estratégicas”.

“Valoramos en estos tiempos tan difíciles la voluntad de nuevas organizaciones de sumarse y seguir creyendo en la propuesta de nuestra CTA Autónoma”, expresó Baigorria tras la reunión y la incorporación de Tramatierra. “Esta organización está vinculada con temas que son clave y han sido eje de nuestras luchas, sobre todo desde el ecofeminismo, que tienen que ver con el cuidado de la tierra y de los bienes comunes, con las prácticas y hábitos de consumo. Pensando que en nuestro país y en la región es posible un modelo de desarrollo que se sustente sobre la base del cuidado de la naturaleza, de tener acceso a la soberanía alimentaria, a la tierra para quienes la trabajan y a trabajo con derechos para lxs trabajadorxs de la agricultura familiar. En todo esto, lxs cumpas de Tramatierra vienen realizando un trabajo muy importante sobre todo en los territorios. Por ello saludamos, damos la bienvenida y tenemos muchas expectativas y muchas ganas de trabajar en conjunto, sobre todo hacia los sectores más vulnerables”, afirmó.

Por su parte, Goldsack aseguró que esta incorporación “viene a potenciar la estrategia de crecimiento que nos dimos para la Seccional Santa Fe. Hay un gran universo de trabajadorxs de la agricultura familiar que no están organizadxs y padecen todo tipo de carencias en términos laborales y de acceso a la seguridad social. Esperamos que el trabajo de Tramatierra en el territorio apoye y acompañe esta potencialidad, que genere sinergia, para organizar a la clase trabajadora”.

Agenda común

Referentes de Tramatierra explicaron que definieron sumarse porque “como premisa principal la CTAA es una organización que por su trayectoria histórica nos inspira confianza y sabemos que existe la oportunidad de una articulación estratégica sólida donde compartimos ciertos principios o cierta agenda común”.

“La CTAA nos puede aportar la posibilidad de nutrir los debates que nosotros venimos dando como organización y como parte del movimiento verde, en relación a incorporar en esos debates la perspectiva de los trabajadores y viceversa, incorporar la perspectiva socioambiental a las demandas y los reclamos de los y las trabajadoras”, evaluaron. “Nosotros podemos brindarle a la CTAA esta trayectoria que tenemos como organización, reivindicando y generando propuestas ligadas a la sostenibilidad, la igualdad de género y la posibilidad de construir una sociedad más justa”, afirmaron.

Finalmente, destacaron que “estos tiempos que estamos viviendo requieren no solamente articulaciones estratégicas sino también la posibilidad de ampliar conceptualmente las discusiones para que nos permitan generar propuestas concretas que transformen la vida de las personas. Las acciones que pensemos desde este colectivo nos van a permitir no solamente resistir los avatares de la opacidad en relación a los derechos sino también pensar qué cosas podemos proponer desde este lado y con estas particularidades para el mundo que queremos construir”.


Podés seguir a Tramatierra en sus redes sociales:
XFacebookInstagramYoutube

 

Más noticias