En la mañana del miércoles, ediles de la ciudad de Villa Constitución recibieron a dirigentes estatales y de la CTA Autónoma para dialogar sobre la deuda, ya millonaria, que el municipio de esa ciudad mantiene con ATE. Tras un juicio ganado y con sentencia firme, el ejecutivo local sigue sin reconocer a la entidad y establecer el código de descuento correspondiente a la cuota sindical de cada afiliadx. De esta forma, ya son más de 8 millones de pesos lo que se le debe a la entidad gremial.
Del encuentro participaron un grupo de delegadxs municipales de ATE encabezado por Marcelo Cortés, referente del sector y Secretario General de la CTAA local; Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTAA nacional que ha sido electa Secretaria General de la Central de la provincia de Santa Fe; Daniel Cenzón, Secretario Adjunto electo de la CTAA provincial; y la abogada María Eugenia Caggiano.
Cortés repasó la historia de este conflicto: “En 2007 un grupo de municipales nos afiliamos a ATE. Empezamos 25 y hoy somos 141. Desde que nos afiliamos, la municipalidad no hizo el código de descuento para la cuota sindical. Se esperó con el gobierno anterior y luego con este. Demoramos el juicio porque al principio, este gobierno nos prometió que iba a permitir la libertad sindical, pero nos tuvo dando vueltas durante tres años. Así que tomamos la decisión y nuestra abogada inició el juicio, que fue rápido, se ganó en el término de meses porque la municipalidad hizo poco y nada para apelar. El fallo está firme y es una deuda importante«.
El dirigente explicó que la reunión con lxs concejales fue de tipo informativa, “queremos que esto se haga público, que si la municipalidad no propone una forma de pago se va a terminar embargando una de las cuentas. Es para prevenir y que nadie diga que no les avisaron. Va a hacer un año que la municipalidad adeuda una propuesta para que haga el decreto con el código de descuento y cuándo va a pagar la deuda. Pero todavía no hay nada. Por eso consideramos que los concejales tenían que saberlo, porque se está haciendo una deuda muy grande: el monto a junio supera los 8 millones de pesos”.
Según Cortés, lxs concejales se mostraron preocupadxs por el tamaño de a deuda y por la inacción de parte del Ejecutivo. Se habrían comprometido a pedir una reunión con el Secretario de Gobierno y el abogado de la municipalidad para pedirles explicaciones sobre por qué han dejado avanzar esta situación, qué van a hacer con la deuda y cómo la van a frenar.
Por su parte, Caggiano explicó que el hecho de que el fallo esté firme significa que “ya no hay posibilidad por parte de la municipalidad de cuestionar el contenido de la sentencia. La razón se le da a ATE en el sentido de que es una entidad sindical con derecho a participar de la cuota sindical de los trabajadores afiliados a ATE”. También señaló que la salida negociada “es lo que siempre pretendemos: lograr un acuerdo y evitar que se siga acumulando deuda, algo que no depende de nosotros”.
A nivel provincial, ya hay otros antecedentes. En San Justo también hay un juicio en marcha y en Rosario se ha ganado el litigio, tras lo cual hubo un principio de acuerdo que se vio interrumpido por la pandemia. En esa ciudad también se avanzará con la intimación de pago.
Cortés también subrayó la importancia del reconocimiento de ATE en el camino de la libertad sindical: “Lo que nos llevó a organizarnos de esta manera, como autoconvocados, era que queríamos que se terminara el unicato sindical. Nos descuentan un 1% del mal llamado ‘aporte solidario’, que es obligatorio, para la FESTRAM, pero no nos permiten elegir en qué sindicato queremos estar. Los trabajadores podemos elegir la religión, el club de fútbol, pero no quién nos puede representar en un convenio colectivo de trabajo. Como que nos cobran un peaje por no ser afiliados. Incluso hay gente que no está afiliada a ningún sindicato y también les hacen ese descuento. Por eso lo que nosotros queremos es que dejen que seamos los trabajadores quienes elijamos”.