A fines de octubre se creó la Comisión Permanente por la Memoria, los Derechos Humanos y Sociales de Villa Gobernador Gálvez. Desde entonces, se ha puesto al frente de una tarea que venían desarrollando sus integrantes de manera individual: seguir de cerca la investigación de la causa por el centro clandestino de detención Quinta de los Comandantes.
Familiares de Oscar Medina, trabajador metalúrgico desaparecido desde el 20 de octubre de 1976, fueron impulsores de este espacio. “Se logró conformar un grupo de compañeros comprometidos con llevar adelante esta tarea, tras muchas décadas de tener intenciones de hacerlo”, expresó Héctor ‘Chinche’ Medina, Secretario de Asistencia Social de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe y referente histórico de derechos humanos en Villa Gobernador Gálvez y Rosario. “Esta Comisión tiene como objetivo tomar en sus manos la memoria, la verdad y la justicia respecto de la última dictadura. Pero esto no es sólo un tema del pasado, sino que es del presente, porque si permitimos que esto quede impune, mañana vendrán por nuestros hijos, por nuestros nietos, por los jóvenes que luchan en los colegios, en las fábricas y todos los que se movilicen por sus derechos. No sólo peleamos porque tenemos un familiar muerto o desaparecido, lo hacemos por una cuestión de responsabilidad con la historia, porque defendemos la humanidad y la vida. Para eso no hay que permitir que los asesinos queden impunes”, aseguró.
La Comisión se reúne de manera mensual en el Centro Cultural Oscar Medina. Tiene una conformación plural, ya que está integrada por partidos políticos, organizaciones sociales y sindicatos. Pretende hacerse también un lugar para la definición de políticas en relación a los derechos humanos de ayer y de hoy. “La responsabilidad de los que quedamos vivos es recordar el nombre de cada uno, investigar y que todo el mundo sepa que esos compañeros murieron por tratar de tener una sociedad mejor, más justa. Acá hubo dos proyectos de país y lamentablemente triunfó el de la concentración económica, el de la transferencia de recursos de los trabajadores y la clase media hacia los sectores más concentrados y las consecuencias las vemos hoy: en el ‘70 teníamos 4% de pobreza y hoy estamos rondando el 50%. En realidad, la represión vino para instalar un modelo económico que trasladara recursos a los sectores más concentrados en detrimento de nuestro pueblo”, evaluó Héctor.
Acciones
Desde su reciente conformación, la Comisión ya ha logrado reunirse con el Fiscal Federal Adolfo Villate, quien tiene a su cargo la investigación de la Causa de la Quinta de los Comandantes y con quien vienen trabajando desde hace tiempo para lograr que se realicen las excavaciones en el terreno por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). También mantuvieron una reunión de presentación con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci.
Por su parte, Lea Medina, otra de las hermanas de Oscar, tiene una larga trayectoria de trabajo brindando charlas y actividades en escuelas de Villa Gobernador Gálvez, Rosario y la región. Se trata de una labor que sigue desarrollando, ahora como miembro de la Comisión, en conjunto con docentes y directivos que acerca a las nuevas generaciones el relato de lo sucedido durante la última dictadura.
Para seguir las actividades de la Comisión, se puede visitar su página de Facebook.