Durante este viernes se realizaron actividades en dos barrios de la ciudad de Santa Fe, de gran importancia para la construcción de la FENAT. Durante la mañana, se inauguró el taller textil Les Mirabal y se desarrolló un taller sobre violencia de género con autoridades del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidades de la provincia. También se recorrió Villa Teresa, con la visita a un comedor comunitario y otros espacios que desarrollan tareas sociales. La jornada contó con el acompañamiento del Secretario de Acción Social de la CTAA Nacional y Coordinador de la FENAT, Omar Giuliani; y Leonor Cruz, Secretaria de Género de la Central Nacional.
Además de las autoridades nacionales, estuvo acompañando las acciones la Secretaria General de la CTAA provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria, y parte de la Comisión Directiva de la Seccional Santa Fe de nuestra Central, como el Secretario General, Leandro Goldsack; el Adjunto y Secretario de Formación de la CTAA Nacional, Oscar Vallejos; y la Secretaria de Género, Verónica Ansoldi.
Les Mirabal
“En el barrio Barranquitas estuvimos con María Angélica Aguirre, que es referenta de FENAT en esa barriada, y un importante grupo de mujeres. Nos acompañaron funcionarias del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidades de la provincia, como la subsecretaria de Igualdad, Nerea Tacari, y la directora del Equipo del Sistema de Protección Integral contra las Violencias”, expuso Baigorria.
La dirigenta destacó que “hubo un intercambio muy fluido y bueno entre las compañeras del barrio que se arrimaron al taller de capacitación en temas de violencia pero que se transformó en un conversatorio muy interesante. La gran mayoría de las compañeras han atravesado o atraviesan situaciones de violencia y transmitieron a las funcionarias la preocupación por la falta de respuesta que muchas veces tuvieron en los distintos ámbitos estatales, principalmente de la policía, por la falta de capacitación en perspectiva de género que tienen, muchas veces revictimizándolas. Las funcionarias se fueron con un bagaje de demandas, entendiendo que la principal violencia que padecen todas ellas es la falta de una vivienda segura y de un barrio seguro, la falta de acceso a cloacas, al agua en buenas condiciones, es la pobreza que atraviesan y, por supuesto, la falta de trabajo”.
En ese contexto, resulta fundamental haber podido inaugurar el taller textil Les Mirabal, que a tras ser beneficiario del Programa Producir (del gobierno nacional) y gracias a las gestiones de la FENAT y la CTAA, pudo ampliarse y dotarse de equipamiento adicional al que tenían, como una máquina de coser industrial y una sublimadora. La historia y el desarrollo de este espacio puede leerse AQUI.
En esta instancia de encuentro también se elevaron reclamos. “Que se habilite un circuito de comercialización donde se pueda difundir el trabajo que hacen y que sea el propio Estado el que pueda adquirir estas prendas o encargar estampados. Que este tipo de programas (en este caso es nacional, pero la provincia tiene los propios) incluya algún tipo de pago. Esto también fue una demanda, ya que los Potenciar no están llegando a los barrios más humildes de nuestra ciudad”, enumeró la Secretaria General de nuestra Central.
“Esto es una tarea que recién empieza. Para nosotros es muy claro que el mejor trabajo que podemos hacer, además de exigirle respuestas al Estado, es el fortalecimiento de nuestra organización, de forma solidaria y colectiva, que es lo que puede transformar la forma de mirar y encarar estas situaciones. Tenemos que estar en capacidad tanto de organizarnos para protestar contra el Estado como de generar canales de diálogo para que estas ayudas puedan llegar”, subrayó.
Por su parte, Ansoldi agregó que “fue el equipo del Ministerio el que se llevó un aprendizaje desde el territorio, fue una cuestión muy dialéctica, muy de ida y vuelta. María Angélica tiene un espacio precioso en la FENAT, un lugar híbrido para trabajar entre todes. Fue un momento muy grato y ameno, del que participaron 15 mujeres del barrio, ya que otras no pudieron participar”.
Cruz, la Secretaria de Género de la CTAA Nacional también se manifestó con palabras llenas de entusiasmo: «Quiero felicitar a las compañeras, porque nos traen esperanza y reafirma lo necesario e importante que es estar organizadas colectivamente. Para la Central en Santa Fe es una experiencia de crecimiento muy buena, porque marca el territorio y la presencia de nuestra Central en los barrios. Fue un día muy movilizante, muy conmovedor, pero también muy político, porque habla del crecimiento que nuestra Central va a tener en Santa Fe por la construcción colectiva que se está haciendo. Reafirma que estamos en los lugares que tenemos que estar, donde la gente lo necesita y organizando la esperanza, las ganas, la vida. Nos organizamos para ser felices y estar mejor, para que cambiemos nuestras condiciones de vida colectivamente. Ante tanto ninguneo, estigmatización y mezquindad de este gobierno, las compañeras demuestran que todavía hay esperanzas y ganas en nuestros barrios, en nuestro pueblo, de ser felices, y eso es lo importante».
Villa Teresa
En tanto, en el barrio Villa Teresa la dirigencia de la Central y la FENAT se reunió en el comedor que atienden a diario y muy a pulmón lxs compañerxs Ricardo y Natalia Ruiz Díaz, donde entregan más de 80 raciones diarias tanto en el almuerzo como en la merienda para la gente del barrio que padece situaciones de angustia por falta de alimentos.
“Recorrimos no solamente el comedor comunitario de lxs compañerxs, sino que también fuimos a ver distintos espacios donde hay posibilidad de presentar proyectos para la realización de espacios comunitarios, de deportes, para lxs chicxs del barrio y para que puedan disfrutar las familias. Además reclaman que llegue, tanto del gobierno nacional como provincial, el apoyo para la realización de las obras que tanto están necesitando, sobre todo en cuanto al agua y las cloacas, que son fundamentales, ya que algo pudieron avanzar respecto de la iluminación. Son tareas muy tediosas que se dan solitariamente en los barrios”, informó Baigorria.
“Fortalecer la FENAT para nosotros es estratégico para la construcción de la CTA Autónoma y creemos que estamos bien encaminadxs. Quedamos comprometidos con Omar Giuliani y con Leonor Cruz a que en una próxima visita trabajaremos con otros lugares de la provincia, tanto en el sur como en el norte, donde sabemos que hay organización popular”, aseguró.
Al final del día, Omar Giuliani afirmó que la del viernes «fue una jornada bisagra para la FENAT y la CTAA Santa Fe, en el marco de un proceso organizativo que venimos desarrollando a nivel nacional y en la provincia de esta construcción colectiva y comunitaria. Es el lugar donde ponemos nuestros sueños colectivos, es la coherencia entre lo que decimos y hacemos. Decimos que el trabajo ordena, nos dignifica en la medida de que nos apropiemos de lo que producimos. Hoy las compañeras nos mostraron su capacidad de producir y crear y también de encontrarse para soñar juntas en ese otro mundo posible y que estamos dispuestos a construir. Somos clase trabajadora, organización popular, organización que transforma, feminista, hombres y mujeres que estamos dispuestos a construir el país que soñamos».
Jornada de Lucha
Durante todas las actividades también se aprovechó para charlar sobre la necesidad de cuestionar las medidas anunciadas recientemente por el Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social de la Nación sobre el bono de fin de año.
Por eso, ya se anunció que el próximo martes 20, en unidad de acción con las organizaciones de la economía popular, se realizará una jornada nacional de lucha con la FENAT y la CTAA, que incluirá cortes y movilizaciones a lo largo y ancho del país. “En Santa Fe estamos convocando a una reunión para poder hacer una jornada de visibilización donde exponer que queremos una navidad con pan, trabajo, dignidad y que no se anuncien medidas acotadas que llegan a un universo muy pequeño, queremos que lleguen a todxs lxs trabajadorxs”, expresó Baigorria.