CTA Santa Fe

Institucional: Fortaleciendo nuestra Central

Además de todas las actividades que dieron vida a la Central durante estos meses, hacia adentro comenzamos a darnos mayor institucionalidad con reuniones periódicas de la Comisión Ejecutiva Provincial, que se iniciaron el 6 de octubre, cuando asumieron formalmente las nuevas autoridades. En ese marco, se mantuvieron reuniones con funcionarixs provinciales, municipales y comunales, tanto del ámbito Ejecutivo como Legislativo, que brindaron reconocimiento a nuestra Central y se constituyeron en el inicio de una participación sostenida en los ámbitos oficiales de discusión gremial.

Nuestra Central también creció con la promoción de una nueva seccional y con la participación de la Secretaria General en espacios institucionales y de debate que amplían los ámbitos de actuación en los que participamos, abonando a la unidad del campo popular.

El 10 de noviembre, una comitiva encabezada por el Secretario General de la CTA Autónoma nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, junto a la Secretaria General de la Central provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria, y lxs adjuntxs Daniel Cenzón y Graciela Molina, fue recibida por el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri. En el encuentro se presentaron las nuevas autoridades surgidas de las elecciones del 11 de agosto y se plantearon al titular de la cartera una serie de problemáticas que aquejan al pueblo trabajador santafesino, y que tienen que ver con las luchas que la Central viene encarando en todo este tiempo. 

La urgencia por los pases a planta; el pedido de reglamentación y aplicación en el ámbito del Estado de la Ley provincial 12913/10, de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo; la necesidad de una inmediata recomposición salarial para todxs lxs trabajadorxs y para las jubilaciones; la actualización de las asignaciones familiares provinciales; el pedido de un Bono de Fin de Año; el cumplimiento efectivo de las Leyes de Cupo Laboral para Personas con Discapacidad y para las Personas Travestis y Trans y la solicitud de un Cupo Laboral para Familiares y Descendientes Directos de las Víctimas de la última dictadura militar genocido; la defensa del ámbito paritario el rechazo a los descuentos de haberes por huelgas fueron algunos de los principales temas tratados en ese encuentro.

Nuestra Central también mantuvo una audiencia formal con la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad, María Florencia Marinaro, acompañada por la Subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio, Nerea Tacari, el viernes 18 de noviembre  en la ciudad de Santa Fe. La delegación de la Central estuvo integrada por la Secretaria General, Claudia Baigorria, la Secretaria de Género Provincial, Patricia Esquivel, la Secretaria de Género de la seccional Santa Fe, Verónica Ansoldi, y la referenta de FeNaT Santa Fe, María Angélica Aguirre.

En una reunión muy cordial, y que se extendió por más de dos horas, las referentas presentaron a la funcionaria las actas de proclamación de nuevas autoridades recientemente electas y plantearon los temas de mayor interés de la agenda de la Central. Allí pusieron especial énfasis en los ejes que involucran a las mujeres, lesbianas, gays, travestis, trans, bisexuales y no binaries. En especial quienes padecen pobreza, indigencia y todo tipo de violencias originadas por un sistema distributivo injusto, que impide la autonomía por falta de empleo con derechos, y que además oprime doblemente a quienes sostienen en lo cotidiano trabajos de cuidado no reconocidos.

En tanto, en el Departamento Caseros, luego de un proceso organizativo a través de asambleas y debates, se conformó la Junta Promotora de la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma. La Comisión Ejecutiva quedó compuesta por trabajadores de ATE, SIPRUS y privados y por organizaciones sociales como la Casa de la Mujer y Disidencias Libres. Es la primera vez que se abre un proceso de construcción de la histórica Central en este departamento y es parte del proceso de crecimiento de la CTAA en la provincia.

Por otro lado, nuestra Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria, participó del encuentro en Buenos Aires de la Asamblea Plurinacional de RUNASUR, junto a organizaciones de distintos países de la región y la dirigencia nacional de nuestra Central. 

Baigorria también participó el 23 de noviembre del acto de apertura del V Congreso Sindical “Herramientas Sindicales para la prevención y el abordaje de las violencias y el acoso en el Mundo del Trabajo”, en la capital santafesina. El encuentro fue organizado por la Red Ambientes de Trabajo Libres de Violencia de la provincia de Santa Fe, de la que nuestra Central forma parte. También participaron de la actividad María Fernanda Boriotti, presidenta de la FESPROSA y Secretaria Gremial de la CTA Autónoma Regional Rosario; y Oscar Vallejos, dirigente de ADUL, Secretario Adjunto de CONADU Histórica y Secretario Adjunto de la CTAA Seccional Santa Fe.

Finalmente, en la última reunión de la Comisión Ejecutiva se crearon dos nuevos espacios institucionales: la Dirección de Diversidad Sexual, que quedó a cargo del compañero Mauricio Aguilera, perteneciente a la organización Revuelo Disidencia, de Rafaela; y la Dirección de Juventudes, a cargo de Lourdes Villalba, Secretaria Adjunta de la CTAA Villa Constitución.

  • Artículo publicado en el Boletín de noviembre de 2022.

Más noticias

¡Hasta la victoria, Zurdo!

Hoy se cumplen dos años desde que falleció Rubén “el Zurdo” Suárez, uno de los mejores de los nuestros, un imprescindible, un constructor de organización

leer »