Octubre y noviembre fueron meses de movilizaciones populares y sindicales que tuvieron a la CTA Autónoma en las calles. Todos los sectores han salido a luchar por sus reivindicaciones y en cada actividad estuvo presente la CTA Autónoma: en la pelea por salarios, en los actos por la memoria, en las movilizaciones del movimiento feminista, en el cuidado del ambiente, en la defensa de la salud y la educación públicas y en cada lugar donde sea necesario custodiar los derechos conquistados y ampliarlos para las mayorías. Aquí presentamos un resumen con todo lo que pasó estas semanas.
Salud y educación
Fueron meses movidos para el sector salud, que planteó jornadas de lucha nacionales que tuvieron sus réplicas a nivel provincial en diversas ciudades. El miércoles 2 de noviembre, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud reclamó con una jornada provincial de lucha el cambio de escalafón y el cumplimiento de la Ley 13.913. Hubo concentración en Ministerio de Salud y marcha a sede de Gobierno en Santa Fe.
El 17 de noviembre, en adhesión a la medida de fuerza dispuesta por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), la CTA Provincia de Santa Fe se movilizó junto a lxs trabajadores del sector en distintos puntos del territorio santafesino, como la capital provincial, Casilda y Rosario. “Se han recrudecido las condiciones precarias de trabajo del sector de salud, en particular de los profesionales”, evaluó Leandro Goldsack, referente del Siprus y Secretario General de la CTA Autónoma Seccional Santa Fe.
Desde el sector ya planifican nuevas medidas de fuerza, como una concentración en Santa Fe para el 6 de diciembre, que se cruzará el mismo día con otra movilización de los choferes de la SET 107 que reclaman el agrupamiento y reconocimiento de su actividad.
La docencia universitaria también protagonizó paros y jornadas de lucha, como la huelga del 13 y 14 de octubre en defensa del salario que impulsó la CONADU Histórica. También llevaron adelante una jornada nacional el 29 de noviembre, en la cual la Mesa Ejecutiva de esa organización sesionó frente al Ministerio de Educación de la Nación. Allí estuvieron presentes Oscar Vallejos y Claudia Baigorria, dirigentes de nuestra Central que pertenecen a este sector.
Géneros
Octubre estuvo signado por el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se realizó en San Luis. Allí estuvo presente una delegación de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, compartiendo lo que definieron como más importante: haber participado en un Encuentro que sí nombra a todas y todes y que reconoció a nuestros pueblos ancestrales.
Fueron parte del grupo que representó a nuestra Central, la Secretaria General provincial, Claudia Baigorria; la Adjunta, Graciela Molina; la Secretaria de Géneros y Diversidad, Patricia Esquivel; la Secretaria de Cultura, Lorena Bogado; y militantes de ciudad de Santa Fe, Rosario, Reconquista y San Javier.
Ese mes conocimos la historia de un grupo de mujeres del Barrio Pro Mejora Barranquita, de la ciudad de Santa Fe, que logró ser parte del Programa Producir, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades. Se llaman Les Mirabal Textil, son parte de la FENAT-CTAA y con el aporte que recibieron de Nación compraron una máquina de coser, una estampadora, una impresora y materia prima. Con esa base, seis mujeres se están capacitando y produciendo prendas que venden en su territorio. Atravesadas también por la desocupación o el trabajo precario y por la violencia de género, comparten espacio de formación y contención, construyendo entre todas herramientas para la vida.
Por otro lado, el 20 de octubre se realizó un “pañuelazo” frente al Congreso de la Nación bajo la consigna ‘Trabajo sexual es trabajo, negarlo es violencia. Hacia una campaña por la despenalización del trabajo sexual’. Fue organizado por la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual (RRTS) y participó la Asociación Civil ‘Compañeras de Sandra’, de Rosario, con su referente, Claudia Lucero, quien integra la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe.
Otra de las fechas emblemáticas de estos meses es el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersex e identidades no binarias. La Central provincial se movilizó en diversos puntos del territorio para expresarse contra la violencia machista y patriarcal.
En la capital santafesina se realizó una gran movilización convocada por la Asamblea Ni Una Menos, con la participación de más de 140 organizaciones feministas y transfeministas de la ciudad. La convocatoria partió a las 16.00 y marchó hacia el Palacio de Tribunales de manera unitaria, “en una movilización que consideramos histórica por la masividad y pluralidad”, destacó Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe.
Otra importante manifestación se vivió en la ciudad de Rosario, donde pasadas las 18.00 se partió desde Plaza San Martín con dirección al parque al Monumento a la Bandera. Las columnas de organizaciones sociales, políticas, culturales, ambientales y sindicales incluyeron a la CTAA Regional Rosario y los gremios que la integran.
En tanto, en San Javier, la marcha fue declarada de interés municipal por el Consejo Deliberante de la municipalidad de esa localidad, organizada por la CCC y acompañada por la CTA Autónoma, compartiendo la misma lucha. Las consignas principales fueron enumeradas por la Secretaria General de la CTA Autónoma de San Javier, Débora Trento: «basta de femicidios, soberanía sobre el cuerpo y el territorio, reformas en el poder judicial, soberanía alimentaria aumento de jubilaciones y salarios, trabajo digno. Vivas, unidas y libres nos queremos. Ni una menos».
Por la mañana de ese viernes, en Reconquista, la CTA Autónoma participó de una radio abierta y olla popular. Allí, un grupo de organizaciones se unieron para visibilizar esta fecha y denunciar el hambre como parte de la violencia que se ejerce sobre los sectores populares.
Derechos Humanos
La CTA Autónoma provincia de Santa Fe participó el 20 de octubre de dos actividades en homenaje a Oscar Medina, al cumplirse 46 años de su secuestro y desaparición. Por la mañana se restauró el mural de su madre, Elisa, en la Plaza de la Memoria de Villa Gobernador Gálvez. Además de la figura de la emblemática Madre de Plaza 25 de Mayo, también se le hicieron arreglos a la pintada ubicada enfrente, en el paredón del ferrocarril, donde se retrata al delegado de los trabajadores y el pueblo Oscar Medina. Por la tarde, se desarrolló un acto frente a la Quinta de los Comandantes, en Colectora Parque Regional y San Martín, en Villa Gobernador Gálvez y participaron militantes de organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos de la región. Además de la dirigencia provincial, acompañaron desde la conducción nacional, el Secretario de Derechos Humanos, Adolfo Barja, y Fernando Vaca Narvaja, ex preso político, dirigente montonero, también integrante del equipo de Derechos Humanos de la Central.
A fines de octubre se creó la Comisión Permanente por la Memoria, los Derechos Humanos y Sociales de Villa Gobernador Gálvez. Desde entonces, se ha puesto al frente de una tarea que venían desarrollando sus integrantes de manera individual: seguir de cerca la investigación de la causa por el centro clandestino de detención Quinta de los Comandantes.
Por su parte, el 18 de noviembre la CTA Autónoma Villa Constitución se reunió con la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Lucia Puyol, junto a ex presos y familiares en la emblemática Plaza de la Constitución, junto al Palco histórico.
Con profundo dolor, el 20 de noviembre compartimos la triste noticia de la partida de Hebe de Bonafini y nos fundimos en un abrazo colectivo con quienes han caminado junto a ella. Madre de todas las batallas, la que enseñó a luchar a generaciones enteras, a reivindicar a nuestrxs 30.000 compañerxs, a pelear por la memoria y la justicia y por cada derecho que nos quisieran arrebatar. ¡Seguiremos honrando tu lucha hasta la victoria, querida Hebe!
Sector privado
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la primera asamblea extraordinaria para discutir el preacuerdo paritario del sector telefónico. Allí, dirigentes de la lista Blanca-Turquesa y referentes de la Corriente Nacional de las Telecomunicaciones (CTAA) tuvieron la posibilidad de exponer sus miradas sobre lo acordado.
Quienes estuvieron presentes fueron dos referentes que integran la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe: el Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Ángel Ochagavia; y la Secretaria Adjunta, Graciela Molina. Ésta última destacó que esta instancia de debate es algo “que se celebra, es esencial, para que se escuchen todas las voces, ya que pensar diferente nos exige encontrar acuerdos”.
En el norte santafesino, trabajadores del río de la ciudad de Reconquista llevaron adelante una protesta de seis días para que el Estado provincial o el municipal garanticen sus ingresos durante el período de la veda del surubí. Reclamaban trabajo y que la situación sea tenida en cuenta con previsión, ya que se repite cada año durante los meses de noviembre y diciembre.
Finalmente, obtuvieron una victoria: el 24 de noviembre fueron recibidos por funcionarios municipales que brindaron una respuesta concreta. Luego de tratarlo en asamblea, aceptaron la propuesta laboral en el área de la obra pública del municipio, mientras dure la veda. En ese plan entrarían todos los pescadores que sostuvieron esa semana de lucha.
Agenda cargada
Dirigentes de la CTA Autónoma participaron del encuentro Ciudades Sin Miedo, que se desarrolló los días 21, 22 y 23 de octubre en la ciudad de Rosario. Se trató de un evento de municipalismo que nucleó a más de 700 participantes, entre intendentes, alcaldes, diputados, concejales y referentes de organizaciones sociales de toda Latinoamérica y otros lugares del mundo, representando a 15 países y más de 50 ciudades.
La Secretaria Adjunta, Graciela Molina, y Ángel Ochagavia, Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de nuestra Central y referentes de la lista Blanca-Turquesa de Telefónicos estuvieron presentes en la Jornada de Lucha por el Día Internacional Contra el Cambio Climático, que se realizó en Rosario, organizada por Sindicatos por el Ambiente y agrupaciones ambientalistas, sociales y culturales. Hubo una marcha desde Plaza Sarmiento hasta la sede local de la Gobernación, donde se reclamó, entre otros ejes, por una urgente Ley de Humedales que frene los incendios y defienda la vida sobre las ganancias empresarias.
El sábado 29 de octubre, en el Club Tiro Federal de San Justo, se realizó un encuentro que tuvo por título “La formación como eje central en el rol del asistente escolar”. La actividad, con gran participación, contó con la presencia de la Secretaria General de nuestra Central, Claudia Baigorria; el Adjunto, Daniel Cenzón; el Secretario General de la Regional San Justo de la Central, Daniel Valdes; y la Secretaria General de ATE Rosario y la CTAA de esa Regional, Lorena Almirón.
En la Seccional Santa Fe se realizó la primera actividad pública de la flamante conducción de la CTA Autónoma Seccional Santa Fe, encabezada por el Secretario General, Leandro Goldsack, y Oscar Vallejos, el Adjunto. Fue la proyección de la película “La llave y todas las llaves”, el 10 de noviembre en la Asociación Civil y Comunitaria de La Costa. “Dar continuidad a las instancias de debate y la formación es el desafío de la CTA Autónoma de esta nueva etapa, imprescindible para organizar las luchas”, evaluó Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe.
La CTA Autónoma participó también en el acto del Día de la Militancia que se realizó en la ciudad de La Plata, que recordó los 50 años del 17 de noviembre de 1972, cuando el General Juan Domingo Perón regresó al país después de 18 años de exilio, bajo la consigna “Luche y vuelve”. Entre quienes participaron del acto, estuvo presente Leticia Quagliaro, Secretaria de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe. La referente recordó este aniversario especial, del que participaron “miles y miles de compañeros y compañeras” y destacó la importancia de “revalorizar esta fecha, ya que es un día de festejo y también de compromiso”.
- Artículo publicado en el Boletín de noviembre de 2022.