CTA Santa Fe

Nuestras luchas: Disputa por salario, democracia y mucha organización

Ya pasaron las elecciones del 11 de agosto, tenemos nuevas autoridades a punto de asumir, se acerca peligrosamente el fin de otro año en un marco muy difícil para la clase trabajadora y en el interín la vida de nuestra Central se ha multiplicado, desde cada sector de trabajo y de militancia se siguió construyendo sin pausa. Los últimos meses de este 2022 vienen con una agenda cargada, así que vamos a resumir un poco de lo que pasó y lo que está por venir.

Paritarias

Agosto y septiembre se caracterizaron por la lucha sindical, fundamentalmente por salarios. Los gremios estatales de la provincia (sobre todo ATE, SiPRUS, AMSAFE) protagonizaron históricos paros para forzar el adelantamiento de la paritaria y del cronograma de cuotas que se había acordado a inicio de año y que quedó rezagado con la inflación imparable que sufrimos las clases populares. Los paros fueron acompañados con marchas multitudinarias y unitarias, como la del 30 de agosto en Rosario y todas las que siguieron durante las semanas de paro en septiembre. El conflicto se profundizó cuando, iniciado octubre, llegaron los descuentos efectuados por el gobierno de Omar Perotti y su ministra de Educación, Adriana Cantero. La docencia santafesina y todos los sectores que apoyan la lucha docente salieron con fuerza a las calles para repudiar y exigir la marcha atrás con los descuentos.

Además del sector provincial, también nacionales tomaron medidas de fuerza, como la docencia universitaria, que llevó adelante varias semanas de huelga impulsadas por la CONADU Histórica y que sumó a gremios afiliados a CONADU. En nuestra provincia, ADUL, SIDUT y COAD hicieron sentir el malestar del sector.

La demanda salarial y la reactivación de la paritaria también fueron temas centrales para lxs compañerxs del Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (SECEIC).

En el mismo sentido, trabajadoras y trabajadores telefónicxs de la Agrupación Blanca Turquesa y de la Corriente Nacional de las Telecomunicaciones de la CTA Autónoma, vienen dando una dura batalla en el marco de la negociación paritaria. Y también denuncian el ofrecimiento masivo de retiros voluntarios por parte de las empresas multinacionales, logrando de ese modo reducir la plantilla de personal y debilitar la organización sindical del sector.

Gremiales

El 15 de septiembre se notificó la reincorporación del compañero de la SET 107 Mauricio Acosta, un tema por el cual se hicieron múltiples manifestaciones en las calles y ante el gobierno provincial. Fue gracias a la lucha y el trabajo colectivo que se alcanzó este logro y su vuelta provocó un gran festejo. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada porque persiste la persecución sindical y la autoridad del sector se niega en cumplir lo dictaminado por la justicia.

Ese mismo mes, el 20 y 21, se realizó un acampe en Congreso en el marco del Día de lxs Jubiladxs, del que participaron organizaciones de todo el país. Allí estuvieron lxs compañerxs del Centro de Jubiladxs Raúl Suffriti, de Santa Fe, y del Centro de Jubiladxs de ATE Rosario, junto a la dirigencia provincial de nuestra Central. El segundo día de esa actividad, también se confluyó con los sectores de salud de ATE y con el SIPRUS y la FESPROSA, que se habían movilizado al Ministerio de Salud de la Nación por el Día de la Sanidad.

Desde la Central y la FENAT se impulsó una fuerte campaña frente al recorte del plan Potenciar Trabajo para las personas que reciben la beca Progresar. Se exigió que ambos programas sean compatibles, ya que “sin condiciones de acceso no hay educación pública y gratuita”. Fue una gran victoria popular y los recortes dieron marcha atrás.

En relación a las actividades de la FENAT, destacamos el taller de costura de las compañeras de Les Mirabal, de Santa Fe, que continúan con cursos de capacitación en el uso de máquinas de coser y confección y estampado de remeras.

Por otro lado, Compañeras de Sandra, la agrupación de trabajadoras sexuales de Rosario, sigue en plena actividad y por ello sumó días de encuentro y asesoramiento. Los martes y viernes de 15.00 a 18.00 se están reuniendo en la casa de la CTAA que queda en Paroissien 4274.

En tanto, en Villa Constitución referentes de ATE y la CTAA se reunieron con concejalxs de esa ciudad para ponerles al tanto sobre el juicio que el sindicato de estatales le ganó al municipio por el reconocimiento de esa organización y la falta de aplicación del código de descuento del aporte sindical en el recibo de sueldo de lxs empleadxs afiliadxs al gremio. Se trata de un importe millonario que, si la municipalidad sigue sin pagar y aplicar el mandato judicial, seguirá creciendo.

Democracia, derechos humanos y medioambiente

Estuvimos presentes en las movilizaciones del 2 de septiembre en repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación y en defensa de la democracia. La Central participó en las convocatorias en Santa Fe, Rosario y Villa Constitución, entre otras localidades de la provincia, con la presencia de Claudia Baigorria, Secretaria General electa de la CTAA provincial; Graciela Molina, la Adjunta; y demás dirigentes de seccionales y locales.

También acompañamos los reclamos hacia el gobierno nacional y el IAPOS para frenar los recortes y el ajuste en discapacidad. Por ello la CTAA santafesina estuvo presente en algunas de las manifestaciones que levantaron estas demandas en Villa Constitución, Rosario y Rafaela.

En cuanto a la delicada situación medioambiental, en toda la provincia se levantan las voces por la defensa de los humedales. En Rosario, acompañamos el corte del Puente Rosario – Victoria y todas las demás manifestaciones contra los incendios en las islas y en reclamo por la Ley de Humedales. Respecto de ésta, apoyamos el proyecto consensuado y repudiamos las dilaciones y que se haya pospuesto nuevamente su debate en comisión en la Cámara de Diputados de la Nación. Sabemos que los poderosos están haciendo un fuerte lobby para impedir el tratamiento y sanción de esta Ley, por eso ponemos todas las fichas en que sea aprobada. Se trata nada más ni nada menos que de la vida de todxs, porque no hay planeta B y sin humedales no hay futuro posible.

A principios de septiembre tuvimos una lamentable noticia: el incendio intencional del quincho de La Quinta, en la ciudad de Vera. Se trata de una de las organizaciones de educación popular más importantes de la provincia y por eso todas las voces se levantaron en solidaridad. El abrazo llegó el 9 de septiembre, con un acto que se hizo en el lugar y del que participaron autoridades de nuestra Central santafesina.

También al comienzo de ese mes hubo novedades en la causa Quinta de los Comandantes, en Rosario, que apoyamos e impulsamos desde la Central. La justicia volvió a inspeccionar el predio de la zona sur que perteneció al Ejército, con más pruebas sobre el funcionamiento allí de un centro clandestino de detención.

Géneros

El 28 de septiembre la intersindical feminista llevó a cabo asambleas frente a los Tribunales de todo el país para reiterar el reclamo por una reforma judicial democrática y con perspectiva de género y para repudiar el intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández. En Santa Fe, la convocatoria se concretó en la esquina de Monseñor Zaspe y 9 de Julio, frente al Juzgado Federal de esa ciudad, con la participación de Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma nacional y Secretaria General electa de la Central provincial, junto a la Secretaria de Formación de nuestra organización, Eugenia Martínez, y otras compañeras. En Rosario, en tanto, la actividad frente a los Tribunales Federales de Oroño al 900 fue suspendida por la balacera que sufrió ese lugar. Por ello se realizó una conferencia de prensa en el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de  Santa Fe, de la que participó la Secretaria Adjunta electa de la CTA Autónoma provincial, Graciela Molina.

Compañeras de todo el país se preparan para viajar en octubre al Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en San Luis y nuestra provincia no es la excepción. La organización no descansa y ya se están aprontando para un nuevo pogo feminista desde San Javier, Santa Fe y Rosario, entre otras localidades.

Nacionales

ATE desarrolló un paro nacional de los tres sectores del Estado (nacionales, provinciales y municipales/comunales) el 27 de septiembre. Los reclamos principales fueron un aumento de emergencia, paritarias por encima de la inflación, cumplimiento de los 30 mil pases a planta en el Estado Nacional y plenos derechos para estatales en provincias y municipios (con eje en los convenios colectivos y el salario mínimo, vital y móvil). En ese marco, en la provincia de Santa Fe se realizaron acciones, algunas de las cuales confluyeron con la docencia de AMSAFE que inició ese día un nuevo paro de 72 horas.

Y no podemos cerrar este resumen sin destacar una noticia que toda la militancia de nuestra central debería conocer. La CTA Autónoma rechazó una invitación a la embajada de Estados Unidos y denunció “injerencia política y económica”. Diferenciándose de otras agrupaciones sindicales que se reunieron con el representante de ese país en Argentina, la CTA Autónoma le dijo que no. Hugo “Cachorro” Godoy, el nuevo Secretario General de la Central, fue muy clarito: “Hay una ofensiva muy fuerte del embajador y de la generala del Comando Sur planteando que la Argentina debe crear una nueva coalición política y manifestando el interés de Estados Unidos en la industrialización del litio, el acuífero guaraní, el petróleo y el gas. No podemos convalidar esta injerencia política y económica que nos quieren imponer. Ya nos imponen sus intereses a través del FMI”. 

En el próximo boletín de la CTAA provincial seguiremos informando de todas las actividades de nuestra Central. Mientras tanto, no te olvides de seguirnos en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y de sumarte a nuestro canal de Telegram. Y podés leer todas las noticias acá, en nuestra página web.

  • Artículo publicado en el Boletín de octubre de 2022.

Más noticias