CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

CONADU Histórica: se cumple la tercera jornada de paro con gran adhesión

Se cumple la tercera jornada del paro en todo el país de la docencia universitaria y preuniversitaria nucleada en CONADU Histórica y en la CTA Autónoma. La medida se tomó en rechazo a la oferta salarial realizada por el Gobierno Nacional (aceptada por el resto de las organizaciones sindicales del sector), expresando y encauzando el malestar docente.

Desde CONADUH entienden que la oferta consolida la pérdida salarial que se agudizó durante el 2022. Es que el ofrecimiento del 30% a junio en tres cuotas, dejará a la docencia de las universidades nacionales por debajo de la inflación durante los primeros seis meses del año. La inflación de enero y febrero ya suma 13,1%, por lo que cuando se cobre el primer 16% ofrecido, ese índice ya superará lo recibido al menos en 3%. La siguiente cuota se cobraría en mayo y es del 7%, por lo que a la vista de la escalada inflacionaria mensual, no alcanzará para que los salarios le ganen a la inflación.

El jueves por la tarde, una asamblea nacional de la CONADUH evaluará el progreso de la medida y debatirá sobre la continuidad del plan de lucha. El paro afecta el dictado de clases e investigación, pero no las mesas de exámenes, e incluye mucha instalación mediática y difusión con afiches, cartelería y redes sociales.

En la provincia de Santa Fe, la docencia universitaria y preuniversitaria se plegó a la medida de fuerza. Según informó Oscar Vallejos, Secretario General de ADUL, Adjunto de CONADU Histórica y de la Seccional Capital de la CTA Autónoma, “la UNL presentó gran adhesión al paro convocado por ADUL, y se realizaron actividades y acciones junto a estudiantes en las diversas facultades que integran esa universidad”. Además, confirmó que este jueves, la militancia de ADUL se reunirá en asamblea para realizar una evaluación y recabar mandato para el Plenario Nacional de CONADUH.

Desde Rosario, el Secretario General del SiDUT, Horacio Valentini (también Secretario de Finanzas de la CTAA Provincia de Santa Fe y Secretario de Formación Suplente de CONADU Histórica) informó que en la UTN la docencia adhirió a la medida de CONADUH, aunque hay poca actividad de clases ya que se están tomando exámenes. También SiDUT realizará una encuesta entre sus afiliadxs para conocer la opinión que trasladará Valentini a la reunión del Consejo Directivo de la Federación.

Por su parte, Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe (también Secretaria de Formación de CONADU HISTÓRICA y Congresala de ADUL ante la Federación) consideró que “estas primeras 72 horas del paro de una semana fueron jornadas muy importantes para visibilizar el contundente rechazo de la Federación a la oferta salarial que el gobierno firmó con las restantes representaciones gremiales”.

Además informó que “mañana y pasado se sumará también el sindicato Docente de la Universidad Nacional de Rosario (COAD). Pese a que no pertenecen a CONADU HISTÓRICA, son un gremio disidente de la actual conducción de CONADU, que siempre confluye con nuestras medidas de lucha. COAD, y otras Asociaciones disidentes de CONADU también rechazaron el acuerdo por insuficiente”.

“Si sumamos las Asociaciones de Base de CONADUH a las disidentes de la otra Federación (que se agrupan en el FAB – Frente de Asociaciones de Base de CONADU), el acuerdo salarial se rechazó en 33 Universidades Nacionales, una amplia mayoría de la docencia frente a las conducciones que firmaron en representación de una cantidad de gremios que ya no representan”, aseguró la dirigenta.

El proceso que sigue de acá en más tendrá que ver no sólo con el plan de acción gremial que permita mejorar las condiciones salariales de las compañeras y los compañeros frente al proceso inflacionario que no se detiene y la situación de precarización de muchos docentes, sino que tendrá que ver con aglutinar las voluntades de esta mayoría de sindicatos para limitar el poder de firma en las paritarias de esas conducciones que entregan nuestro derecho a un salario digno”, concluyó Baigorria.