Se cumplen 21 años de los trágicos episodios del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando el entonces presidente Fernando de la Rúa dio la orden de asesinato para tratar de aplacar lo que fue aquella enorme rebelión popular, aquella pueblada que ganó las calles, con la gente harta de los despidos, la crisis, el hambre y el corralito que el gobierno había decretado para incautar los ahorros de tantas familias argentinas.
“El pueblo salió a la calle al grito de ‘que se vayan todos, que no quede ni uno solo’, en un escenario de políticas de asfixia y ajuste para nuestro pueblo, industrias que estaban cerrando, se perdían puestos de trabajo y una situación financiera que no paraba de profundizarse, en una crisis sin fondo con medidas a las que el gobierno echaba mano sólo para refinanciar las deudas que iba contrayendo. Medidas que siempre iban en contra de la calidad de vida de la población”, rememoró Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe.
De las 39 muertes que hubo a nivel nacional en aquellas jornadas, nueve fueron en nuestra provincia, “entre ellas el querido compañero Claudio ‘Pocho’ Lepratti”, destacó. En ese sentido, recordó que hoy, en Rosario, familiares de las víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001 “salieron a Tribunales a hacer una intervención para seguir exigiendo y demandando esa justicia que no llega. Injusticia que permitió que el mayor responsable político de las nueve muertes en nuestra provincia, Carlos Alberto Reutemann, se muera en la más absoluta impunidad, sin haber pagado por los crímenes del 2001 ni por las inundaciones en Santa Fe en 2003”.
“La justicia siempre termina dando la espalda a los sectores populares, pero hay toda una sociedad y un pueblo que está dispuesto a mantener viva la memoria. Nuestro reconocimiento y abrazo a todas esas familias que siguen esperando una justicia que repare”, aseguró.
En cuanto a la actualidad, afirmó que “estamos en tiempo en que nuevamente el gobierno anuncia medidas que son impopulares y que terminan castigando a quienes tienen menos recursos. Por eso mañana, no sólo en conmemoración del 2001, habrá movilizaciones de la FENAT y organizaciones sociales para reclamar al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales que queremos una navidad sin hambre. Esta debe ser la prioridad. Nunca más queremos que haya castigo y represión a ninguna lucha popular. La criminalización de la protesta es una medida a la que lamentablemente los gobiernos en democracia han seguido acudiendo y los muertos siempre son de este lado. Seguiremos tratando de recuperar esa justicia para que alguna vez llegue para los más humildes”.
La Secretaria de Derechos Humanos de la Central provincial, Milagros Demiryi, también analizó lo sucedido hace 21 años: “los hechos del 19 y 20 de diciembre del 2001 significaron la caída de un modelo neoliberal, primero bajo el signo peronista de Carlos Menem y luego bajo banderas radicales expresadas por De La Rúa y del peronismo renovador de Chacho Álvarez que terminó huyendo del gobierno de la Alianza. La profundidad de la crisis socio económica tuvo como símbolo una figura odiada al final, y alabada al inicio de las famosas privatizaciones y achicamiento del Estado Argentino. La figura de Domingo Cavallo es todo un escarnio para la memoria de las masas populares. Masas populares que atravesaron con su enorme cuota de sufrimiento y muertos aquellos días de rebelión popular”.
La referente del MEDH Santa Fe además subrayó que “la experiencia de lucha de aquellos días dejó enseñanzas, algunas asimiladas en movimientos sociales y políticos que con el tiempo van y vienen en su caudal de masividad. La lucha por un nuevo poder social, democrático y con un auténtico desarrollo económico para inmensos sectores populares que padecen hoy una situación devastadora, vuelve a abrir en los pensamientos de los trabajadores y en el movimiento de desocupados las mismas preguntas que quedaron inconclusas en el 2001 y 2002. La crisis producida en esos años sigue abierta y se presenta hoy de manera más profunda. El cansancio popular es notorio, y real. Lo imprevisible hoy es para donde se disparará. El único camino posible es la continuidad en la lucha, la construcción de la unidad popular en defensa de los intereses de los sectores más afectados y con la autonomía política necesaria para garantizar la defensa de los intereses de la clase”.
Asamblea y movilización en Rosario
Carlos Núñez es referente de la Biblioteca Pocho Lepratti, de Rosario, e integra la Asamblea 19 y 20. “Otra vez hay que decir que la justicia no llegó, que lo único que se mantiene en pie es la fuerza de los familiares, de los amigos y amigas, de las compañeras y los compañeros y, por supuesto, la memoria histórica del pueblo argentino, que siempre resiste frente a estas avanzadas del olvido”, destacó.
Ver esta publicación en Instagram
También analizó que “hace poco hubo un anuncio de que el Senado había aprobado la reparación histórica. Hace un año, siempre casualmente para estas fechas se hacen los anuncios, se había hecho otro de que se haría la reparación para los familiares de las víctimas. No se avanzó prácticamente en nada, sólo ahora fue aprobado por el Senado y falta que se apruebe en Diputados para que después pueda efectivizarse”.
“Como siempre decimos, la justicia que demora no es justicia, la justicia que es inmensamente lenta, 21 años después, no es justicia. Sí creemos en la justicia que se hace en las calles, marchando y luchando por todos lados. A esa justicia, a esos actos de encuentro con quienes siempre han estado, convocamos nuevamente. Convocamos a hacer fuerte la memoria por la verdad y por la justicia esa que hacemos todos en la calle”, concluyó.
De esta forma anunció la movilización que se hará en Rosario. Estaba prevista para este martes, pero se realizará el jueves a las 17.00, desde Oroño y el Río hasta el Monumento a la Bandera, cuya consigna principal es ‘Juicio y castigo a todxs lxs responsables de la Masacre de diciembre de 2001’. La convocatoria recuerda los nombres de quienes fueron asesinadxs hace 21 años: Yanina García, Marcelo Pacini, Graciela Machado, Rubén Pereyra, Walter Campos, Ricardo Villalba, Juan Delgado , Graciela Acosta, Claudio «Pocho» Lepratti, ¡presentes! Ahora y siempre.