CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

Santa Fe: Organización de actividades para el Día de lxs Jubiladxs

El viernes estuvieron en la ciudad de Santa Fe Beatriz Mendoza, Secretaria de actas del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados (CNJP) de ATE nacional; y Olivia Ruiz, Secretaria de Finanzas del CNJP y Secretaria de Previsión Social de CTA Autónoma nacional. Junto a otras compañeras de la Central, visitaron el Centro Raúl Suffriti y compartieron dos días de actividades, que incluyeron una charla de la Licenciada Psicóloga y Gerontóloga, Laila Tomas; y del concejal por Santa Fe Lucas Simoniello.

El motivo principal de la visita fue coordinar los eventos que se realizarán los días 19 y 20 de septiembre (acampe y vigilia frente al Congreso), en el marco del Día de lxs Jubiladxs. Por ese motivo también mantuvieron una reunión con la Secretaria Adjunta de la CTAA Nacional y electa Secretaria General de la Central provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria: y con la Secretaria de Previsión electa de la CTAA provincial, Inés González Taboada.

Categorías
Noticias

Santa Fe: Reclamo unitario por la reapertura de paritarias

Sectores en lucha de los principales gremios estatales de la provincia se unieron ayer en una concentración frente a la Casa de Gobierno, en la capital santafesina, para exigir la reapertura de las paritarias y el fin del ajuste. SIPRUS, AMSAFE, ADUL, SADOP y la Seccional Rosario de ATE, fueron las representaciones más numerosas y las que están llevando adelante paros esta semana. La CTA Autónoma dijo presente en el acto y la movilización, con compañeras y compañeros de diversos sectores.

Leandro Goldsack, dirigente de SIPRUS de la capital provincial y Secretario General electo de la CTA Autónoma Seccional Santa Fe, evaluó que tras la concentración de esta mañana “se va haciendo cada vez más visible y claro que la reapertura de paritarias es un reclamo justo, auténtico, que tiene que ver con poder apreciar las condiciones económicas, las variables de la inflación que van comiendo y licuando el salario”.

El referente sindical aseguró que “cuando se realizó este acuerdo paritario, tanto de docentes, estatales y profesionales de la salud, que somos los que estamos realizando este pedido, la situación económica era diferente y la palabra del Gobierno fue que el salario no podía perder frente a la inflación y que tenía que ganarle en 1 o 2 por ciento en este año. Desde junio y julio se empezó a perder salario y hoy ya nos encontramos con varios puntos de pérdida salarial, por lo cual hoy se hizo escuchar gran parte del pueblo trabajador de la provincia. Vino gente de Rosario, Reconquista y otras localidades de Santa Fe, haciendo oír el mismo reclamo”.

Por su parte, Oscar Vallejos, Secretario General de ADUL y adjunto de CONADU Histórica, electo Secretario Adjunto de la CTA autónoma Seccional Santa Fe, también destacó la presencia de amplios sectores gremiales de diversos lugares de la provincia. Para el dirigente, el objetivo de la manifestación fue “mostrar la voluntad de converger en un plan de acción gremial que permita al sector asalariado del Estado provincial y nacional salir adelante, recuperar salarios y disputar con las clases dominantes la condición de la distribución del ingreso en la República Argentina. No puede ser que la clase trabajadora sea siempre la que paga las crisis. Hay que disputar y esa disputa se da en todos los frentes, la calle es uno de ellos, que transitamos y garantizamos desde nuestra CTA Autónoma”.

Categorías
Noticias

Villa Constitución: Reunión con concejales por la deuda del municipio con ATE

En la mañana del miércoles, ediles de la ciudad de Villa Constitución recibieron a dirigentes estatales y de la CTA Autónoma para dialogar sobre la deuda, ya millonaria, que el municipio de esa ciudad mantiene con ATE. Tras un juicio ganado y con sentencia firme, el ejecutivo local sigue sin reconocer a la entidad y establecer el código de descuento correspondiente a la cuota sindical de cada afiliadx. De esta forma, ya son más de 8 millones de pesos lo que se le debe a la entidad gremial.

Del encuentro participaron un grupo de delegadxs municipales de ATE encabezado por Marcelo Cortés, referente del sector y Secretario General de la CTAA local; Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTAA nacional que ha sido electa Secretaria General de la Central de la provincia de Santa Fe; Daniel Cenzón, Secretario Adjunto electo de la CTAA provincial; y la abogada María Eugenia Caggiano.

Cortés repasó la historia de este conflicto: “En 2007 un grupo de municipales nos afiliamos a ATE. Empezamos 25 y hoy somos 141. Desde que nos afiliamos, la municipalidad no hizo el código de descuento para la cuota sindical. Se esperó con el gobierno anterior y luego con este. Demoramos el juicio porque al principio, este gobierno nos prometió que iba a permitir la libertad sindical, pero nos tuvo dando vueltas durante tres años. Así que tomamos la decisión y nuestra abogada inició el juicio, que fue rápido, se ganó en el término de meses porque la municipalidad hizo poco y nada para apelar. El fallo está firme y es una deuda importante«.

El dirigente explicó que la reunión con lxs concejales fue de tipo informativa, “queremos que esto se haga público, que si la municipalidad no propone una forma de pago se va a terminar embargando una de las cuentas. Es para prevenir y que nadie diga que no les avisaron. Va a hacer un año que la municipalidad adeuda una propuesta para que haga el decreto con el código de descuento y cuándo va a pagar la deuda. Pero todavía no hay nada. Por eso consideramos que los concejales tenían que saberlo, porque se está haciendo una deuda muy grande: el monto a junio supera los 8 millones de pesos”.

Según Cortés, lxs concejales se mostraron preocupadxs por el tamaño de a deuda y por la inacción de parte del Ejecutivo. Se habrían comprometido a pedir una reunión con el Secretario de Gobierno y el abogado de la municipalidad para pedirles explicaciones sobre por qué han dejado avanzar esta situación, qué van a hacer con la deuda y cómo la van a frenar.

Por su parte, Caggiano explicó que el hecho de que el fallo esté firme significa que “ya no hay posibilidad por parte de la municipalidad de cuestionar el contenido de la sentencia. La razón se le da a ATE en el sentido de que es una entidad sindical con derecho a participar de la cuota sindical de los trabajadores afiliados a ATE”. También señaló que la salida negociada “es lo que siempre pretendemos: lograr un acuerdo y evitar que se siga acumulando deuda, algo que no depende de nosotros”.

A nivel provincial, ya hay otros antecedentes. En San Justo también hay un juicio en marcha y en Rosario se ha ganado el litigio, tras lo cual hubo un principio de acuerdo que se vio interrumpido por la pandemia. En esa ciudad también se avanzará con la intimación de pago.

Cortés también subrayó la importancia del reconocimiento de ATE en el camino de la libertad sindical: “Lo que nos llevó a organizarnos de esta manera, como autoconvocados, era que queríamos que se terminara el unicato sindical. Nos descuentan un 1% del mal llamado ‘aporte solidario’, que es obligatorio, para la FESTRAM, pero no nos permiten elegir en qué sindicato queremos estar. Los trabajadores podemos elegir la religión, el club de fútbol, pero no quién nos puede representar en un convenio colectivo de trabajo. Como que nos cobran un peaje por no ser afiliados. Incluso hay gente que no está afiliada a ningún sindicato y también les hacen ese descuento. Por eso lo que nosotros queremos es que dejen que seamos los trabajadores quienes elijamos”.

Entrevista a Marcelo Cortés y María Eugenia Caggiano
Entrevista a Claudia Baigorria y Daniel Cenzón
Categorías
Noticias

50 años de la fuga de Rawson y la masacre de Trelew

Hoy se cumplen 50 años de la histórica fuga del penal de Rawson, protagonizada por combatientes revolucionarios del PRT-ERP, Montoneros y las FAR. En ese hecho, más de 200 presxs tomaron la cárcel y 25 de ellxs lograron escapar. Seis consiguieron subir a un avión y dirigirse a Chile y posteriormente a Cuba. Lxs 19 restantes tomaron el aeropuerto de Trelew y luego de negociar la rendición, fueron trasladadxs a una base militar, donde fueron fusiladxs el día 22 de agosto. Sólo tres lograron sobrevivir y relatar lo sucedido.

Quienes quedaron en el penal también negociaron una rendición y volvieron a sus celdas. Entre ellos estaban el Gringo Agustín Tosco y nuestro compañero, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, fallecido hace poco más de un año, Rubén “el Zurdo” Suárez. En un encuentro realizado en 2019 en la sede nacional de nuestra Central, el Zurdo relató aquel momento en que se enteraron que habían fusilado a sus compañerxs.

“Una vez que nosotros habíamos pateado las puertas, refregado los platos de lata contra las rejas, habíamos puteado y dicho de todo, fue como cuando uno se desahoga. Y después, por lo menos en mi caso, fue verme encerrado en la celda, sentado en la cama, y palpar un profundo silencio. Cuando la cárcel está en silencio tiene un peso especial, que solamente lo conocemos los que lo hemos vivido. Y en medio de ese silencio comenzó una voz a decirnos ‘Compañeros, no se caigan, vamos, arriba. No permitan que se note que ustedes se decepcionan, que se caen. No, hay que levantarse’. Todo eso fue dicho con una tonada cordobesa. El Gringo, asumiendo en ese momento ser la voz de los que ya no teníamos voz, nos levantó, nos dijo cuál era la conducta que debíamos tener ante la muerte de semejantes compañeros y fue ahí, en ese momento, donde por primera vez nombramos a cada uno de ellos y los vivamos para que siempre los recordemos. Haberlos vivado hoy, acá, en esta casa, me emociona mucho. No doy las gracias, porque lo que han hecho ustedes fue un acto de militancia y la militancia no se agradece, se saluda. ¡Vivan los compañeros!”

Volvemos hoy a vivar sus nombres, para recordarlxs siempre como bandera de lucha:

Alejandro Ulla (PRT-ERP)
Alfredo Kohan (FAR)
Ana María Villarreal de Santucho (PRT-ERP)
Carlos Alberto del Rey (PRT-ERP)
Carlos Astudillo (FAR)
Clarisa Lea Place (PRT-ERP)
Eduardo Capello (PRT-ERP)
Humberto Suárez (PRT-ERP)
Humberto Toschi (PRT-ERP)
José Ricardo Mena (PRT-ERP)
María Angélica Sabelli (FAR)
Mariano Pujadas (Montoneros)
Mario Emilio Delfino (PRT-ERP)
Miguel Ángel Polti (PRT-ERP)
Rubén Pedro Bonnet (PRT-ERP)
Susana Lesgart (Montoneros)

Charla debate

La CTA Autónoma convoca mañana, miércoles 17, a una charla debate que se realizará mañana en la sede nacional de la Central a las 17.00, con transmisión por Zoom y por el Facebook.

Participan:
Fernando Vaca Narvaja
Hugo «Cachorro» Godoy
Raquel Camps
Modera: Néstor Rojas

#Trelew

Categorías
Noticias

Perpetua para el femicida de Silvia Quinteros

En el día de ayer, el tribunal de San Cristóbal condenó a Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, a prisión perpetua por el femicidio de Silvia Quinteros, en la localidad de Hersilia. Como ya lo había hecho en las causas de Rosalía Jara y de Rocío Vera, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) Regional Santa Fe, con el apoyo de la CTA Autónoma provincial, acompañó legalmente a la familia de Silvia. Los abogados que representaron al organismo, a la víctima y sus familiares son Alejandra Romero Nicklison y Horacio Coutaz.

Silvia Noemí Quinteros fue asesinada en la localidad de Hersilia, ubicada a la vera de la ruta 34, en el noroeste de la provincia de Santa Fe, el 28 de julio de 2019. Su femicida fue su ex esposo, con quien tenía 3 hijos. Se lo declaró culpable del delito de explotación del ejercicio de la prostitución agravado por el vínculo; amenazas coactivas reiteradas; y homicidio doloso doblemente calificado por mediar violencia de género y vínculo matrimonial.

La madre de Silvia con la abogada Alejandra Romero Niklison.

La Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, Milagros Demiryi, referente también del MEDH de la ciudad capital, estuvo presente el martes pasado en la jornada de alegatos que se llevó a cabo en el juicio. Ella relató que quienes se contactaron con la organización y solicitaron el apoyo fue el grupo “Brujas Empoderadas”, de Hersilia, que acompañaron a Silvia antes de ser asesinada y luego a su familia.

En una nota dirigida a esa agrupación, desde el MEDH aseguraron que «hay un antes y un después de este juicio llevado por ustedes como bandera de lucha en este norte tan extenso de nuestra provincia, como hicieron antes los habitantes de Fortín Olmos con la causa del asesinato de Rosalía Jara; y también lo hace el pueblo de Reconquista con el femicidio de Rocío Vera”.

En el cierre de la carta, el organismo hizo un pedido a la organización de mujeres: “Cuando vuelvan a Hersilia planten un árbol de lo mas florido para que todos recuerden, para que los hijos de Silvia vayan a verlo y tal vez regarlo de sueños imcumplidos. Para que todos la vean en ese árbol y no sufra la soledad de los cementerios, para que se empodere con ustedes y vuelva florecida como mujer entera tantas veces abandonada”.

Categorías
Noticias

Elecciones CTA: Triunfo arrollador de la Lista 1 en la provincia de Santa Fe

Por primera vez una mujer dirigirá una central de trabajadorxs en la provincia de Santa Fe. El hecho se produce tras la masiva elección de la CTA Autónoma que se desarrolló hoy en todo el país y que arrojó una contundente victoria de la Lista 1 «Germán Abdala».

De esta forma, Claudia Baigorria es la flamante Secretaria General electa de la Central de la provincia de Santa Fe, acompañada por Daniel Cenzón y Graciela Molina como Adjuntxs.

«Una enorme cantidad de compañerxs de todos los sectores estatales y privados, docentes del nivel obligatorio, universitarixs y preuniversitarixs, profesionales de la salud y muy especialmente el compromiso de amplias barriadas de nuestra extensa provincia, hicieron posible este triunfo contundente de la Germán. Ahora vamos a seguir organizando la fuerza para resistir el ajuste y para luchar por nuestros sueños», destacó Baigorria.

Además, apuntó la especial situación que se vivió en la provincia de Santa Fe: «Hicimos una enorme elección, a pesar de que muchos lugares de votación estaban cerrados por el paro de estatales y docentes». Y destacó que se realizó «como lo hicimos en 2018, que sostuvimos las urnas y la vigilia por la ley IVE».

En sus redes sociales, la dirigenta dirigió palabras de agradecimiento a toda la militancia de la provincia de Santa Fe y adelantó que ahora “queda una ardua tarea por delante, con la plena convicción de que debatiremos la agenda de manera colectiva y democrática sobre la base de objetivos comunes. Vamos por una nueva Central en todo el país, y queremos que sea Feminista. En nuestra provincia arrancamos con paridad, que no parezca poco”.

En toda la provincia y el país

Tras esta elección, Hugo “Cachorro” Godoy será el próximo Secretario General de la CTA Autónoma a nivel nacional, junto a Ricardo Peidro y Mariana Mandakovic, que serán sus Secretarios Adjuntos, a partir del mes de septiembre.

En toda la provincia, la participación fue muy importante. En San Javier, por ejemplo, votó más del 50% del padrón y de esta forma fueron electas las compañeras Débora Trento como Secretaria General y Mónica Antoniazzi como Adjunta.

La Seccional Santa Fe vivió una amplia movilización electoral, sobre todo en el Centro de Jubiladxs Raúl Suffriti y en las sedes de ADUL, SIPRUS y el MTL, entre otras. Allí se impuso la Lista 1, llevando a Leandro Goldsack como Secretario General y a Oscar Vallejos como Adjunto.

Lo mismo sucedió en la Regional Rosario, donde además de esa ciudad hubo fuerte actividad en localidades como Casilda y San Lorenzo. Allí los números arrojaron que la Lista 7 local se impuso, haciendo que Lorena Almirón sea la nueva Secretaria General, junto a Gustavo Terés como Adjunto.

En tanto, en San Justo, Daniel Valdes será el nuevo Secretario General, acompañado por Mónica Ludueña como Adjunta. Reconquista llevó a David Fort como Secretario General y a Mariela Ávila como Adjunta. Finalmente, en Villa Constitución también resultó victoriosa la Lista 1, por lo que Marcelo Cortés renovará su cargo como Secretario General, mientras que Lourdes Villalba fue electa como Adjunta.

Además, se renovaron un total de 19032 cargos en todas las provincias del país, donde la Lista 1 «Germán Abdala» ganó por amplia mayoría. El período comprendido para esta etapa comienza el 1 de octubre del 2022 y culminará el 30 de septiembre de 2026.

A continuación, más de 200 fotos de todos los rincones de la provincia que dan cuenta de la enorme jornada de democracia sindical que se vivió en Santa Fe.

Categorías
Noticias

“Vamos a las urnas con expectativa y mucha militancia en el marco de un gran paro provincial”

El 11 de agosto la CTA Autónoma va a elecciones en todo el país. En la provincia de Santa Fe se darán en el marco de un paro de 48 horas de estatales, docentes y trabajadores de la salud por reapertura de paritarias, pase a planta permanente y aumentos de emergencia. En ese sentido, la Secretaria General Adjunta de la CTAA Nacional y candidata a Secretaria General de la CTAA provincia de Santa Fe por la Lista 1 “Germán Abdala”, Claudia Baigorria, resaltó el compromiso de lxs compañerxs de la Central, cuyo esfuerzo y militancia darán lugar a una jornada histórica.

“Es un enorme desafío, transitamos las elecciones sin dejar de visibilizar los reclamos como clase trabajadora ante un gobierno que tanto a nivel nacional, como provincial y en mucho municipios, se sigue negando a la reapertura de paritarias en un contexto de inflación creciente”, consideró la dirigente.

Sobre la coyuntura nacional, Baigorria remarcó que lo que cambia son los nombres dentro del gabinete pero que lamentablemente lo que no se modifican son las políticas en materia social: “Paradójicamente estamos en una economía que crece pero la distribución de la riqueza es cada día más regresiva y más injusta”.

Esta paradoja es mucho más profunda en Santa Fe. Estamos en la provincia más rica del país, la que más aporta al ingreso de divisas de la Argentina y sin embargo hay una persistencia del gobernador (Omar) Perotti de negarse a la reapertura de paritarias de los sectores estatales, docentes y profesionales de la salud”.

En ese sentido, sostiene Baigorria, que la postura de la Central ante las políticas de ajuste es clara: “Es el Fondo, o nosotres. Necesitamos respuestas a los reclamos de la clase trabajadora y los sectores más vulnerables de la población, y es por esto que urge la instrumentación de un salario social universal”.

“En el marco de este paro provincial, es que vamos a las urnas con expectativa y mucha militancia. Creemos que es fundamental multiplicar esta convocatoria a todos los compañeros y todas las compañeras para que la afluencia a las urnas sea masiva y seguir así fortaleciendo nuestra Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma. Seguir fortaleciendo esta construcción estratégica a la hora de las articulaciones con los distintos sectores del campo popular, para poder tener mayor fuerza en los reclamos y en la consolidación de un proyecto común”, concluyó.

Categorías
Noticias

El hartazgo de lxs trabajadorxs copó las calles de Rosario

Gremios docentes, estatales y profesionales de la salud se movilizaron este martes desde Plaza 25 de Mayo hacia la Sede de Gobernación por reapertura de paritarias, pase a planta permanente y el fin del ajuste, exigiendo también un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones.

Participe de la jornada de lucha, la integrante del Frente de Unidad Telefónicos y candidata a Secretaria General Adjunta de la CTAA provincia de Santa Fe por la lista 1 “Germán Abdala”, Graciela Molina, consideró que la medida “confluye en la visibilización y expresión de la necesidad de producir transformaciones reales para salir de este crisis económica y social, que afecta al conjunto del pueblo trabajador a partir de medidas de ajuste que vienen de la mano de las imposiciones del FMI. Deuda que contrajeron y que fugaron en la timba financiera los ganadores de siempre”.

«Estamos visibilizando el hartazgo de que quieran pagar un deuda ilegítima con nuestro esfuerzo y trabajo», concluyó la dirigente del FUT.

Durante el masivo acto frente a Gobernación, la Secretaria General de ATE Rosario y candidata a Secretaria General de la CTAA regional Rosario por la lista 7 “Tosca-Abdala”, Lorena Almirón, celebró la medida en unidad por la apertura de la negociación salarial pero advirtió que “el adelantamiento de los tramos no alcanza, sino que es necesario un aumento de emergencia para dejar de perder el poder adquisitivo de los salarios”.

Además Almirón destacó la jornada de elecciones que tendrá la CTA Autónoma en todo el país el próximo 11 de agosto, la cual se dará justamente en el marco de una lucha obrera. “Por eso necesitamos centrales fuertes y autónomas de los partidos, los patrones y los gobiernos. Para que cuando haya que venir a reclamar estemos todos presentes y unidos”, concluyó Almirón que encabezará la fórmula por la regional Rosario junto a Gustavo Terés.

“Santa Fe es una provincia tan rica como injusto”, denunció sobre el cierre el Secretario General de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello, al repudiar la indiferencia del gobierno de Perotti para los/as trabajadores/as de las distintas dependencias del Estado.

“No estamos dispuestos a aceptar señor gobernador que la mayoría de los docentes estemos recibiendo un salario por debajo de la linea de pobreza, los 780 pesos de asignación familiar que paga la provincia esa absoluto vergüenza que muestra la insensibilidad de este gobierno”, finalizó.