CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

El hartazgo de lxs trabajadorxs copó las calles de Rosario

Gremios docentes, estatales y profesionales de la salud se movilizaron este martes desde Plaza 25 de Mayo hacia la Sede de Gobernación por reapertura de paritarias, pase a planta permanente y el fin del ajuste, exigiendo también un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones.

Participe de la jornada de lucha, la integrante del Frente de Unidad Telefónicos y candidata a Secretaria General Adjunta de la CTAA provincia de Santa Fe por la lista 1 “Germán Abdala”, Graciela Molina, consideró que la medida “confluye en la visibilización y expresión de la necesidad de producir transformaciones reales para salir de este crisis económica y social, que afecta al conjunto del pueblo trabajador a partir de medidas de ajuste que vienen de la mano de las imposiciones del FMI. Deuda que contrajeron y que fugaron en la timba financiera los ganadores de siempre”.

«Estamos visibilizando el hartazgo de que quieran pagar un deuda ilegítima con nuestro esfuerzo y trabajo», concluyó la dirigente del FUT.

Durante el masivo acto frente a Gobernación, la Secretaria General de ATE Rosario y candidata a Secretaria General de la CTAA regional Rosario por la lista 7 “Tosca-Abdala”, Lorena Almirón, celebró la medida en unidad por la apertura de la negociación salarial pero advirtió que “el adelantamiento de los tramos no alcanza, sino que es necesario un aumento de emergencia para dejar de perder el poder adquisitivo de los salarios”.

Además Almirón destacó la jornada de elecciones que tendrá la CTA Autónoma en todo el país el próximo 11 de agosto, la cual se dará justamente en el marco de una lucha obrera. “Por eso necesitamos centrales fuertes y autónomas de los partidos, los patrones y los gobiernos. Para que cuando haya que venir a reclamar estemos todos presentes y unidos”, concluyó Almirón que encabezará la fórmula por la regional Rosario junto a Gustavo Terés.

“Santa Fe es una provincia tan rica como injusto”, denunció sobre el cierre el Secretario General de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello, al repudiar la indiferencia del gobierno de Perotti para los/as trabajadores/as de las distintas dependencias del Estado.

“No estamos dispuestos a aceptar señor gobernador que la mayoría de los docentes estemos recibiendo un salario por debajo de la linea de pobreza, los 780 pesos de asignación familiar que paga la provincia esa absoluto vergüenza que muestra la insensibilidad de este gobierno”, finalizó.

Categorías
Noticias

Jornada de Lucha: corte en Rosario y plenario en Santa Fe

Como continuidad del plan de lucha que llevó adelante las protestas del pasado 20 de julio, la CTA Autónoma convoca a una jornada nacional con asambleas en todo el país para este jueves 28, junto con todas las organizaciones con las que protagonizaron las medidas anteriores.

En la ciudad de Santa Fe, la CTA Autónoma está convocando a un Plenario Multisectorial, con organizaciones sindicales y barriales, con la participación de la CCC y el MTE. Será a las 16.30 en la sede de SiPrus, Dr. Zavalla 3362 y serán parte ATE, ADUL, SiPrus, MTL, MOI, FeNaT, Centro de Jubiladxs Raúl Suffritti, AAPM, UKRA y Sindicato del Cuero. Previamente, por la mañana, el MTE realizará una asamblea en Plaza del Soldado y de ahí marchará a la Municipalidad. En tanto, La Poderosa llevará adelante otra asamblea en el barrio Chalet.

Rosario, por su parte, vivirá una jornada de protesta desde las 10.00 con un corte frente a la municipalidad, encabezado por las comunidades de pueblos originarios de la ciudad, junto a la CTA Autónoma y la FENAT.

“Ahí tenemos que estar, porque nos importa y porque no naturalizamos el hambre y la pobreza, porque tenemos que saber interpretar el momento histórico en el que vivimos para poder empezar a revertirlo”, afirmó Graciela Molina, referente del Frente de Unidad Telefónic@s de Rosario y candidata a Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe. “Entendemos que este reclamo tiene que ser atendido y de forma urgente, solamente un proceso de unidad en el campo popular puede hacerle frente a esta crisis”, agregó.

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central y candidata a Secretaria General de la CTAA provincia de Santa Fe en las elecciones del próximo 11 de agosto, también hizo un llamamiento al respecto. “Mientras se calientan los debates por la reapertura de paritarias, la creación de un salario social universal y el necesario aumento para jubiladxs, la Ministra (Silvina) Batakis sigue de gira tratando de congraciarse con el FMI y con sus políticas de ajuste sobre el pueblo trabajador”, apuntó.

A nivel local, señaló que “en la provincia de Santa Fe, (el gobernador, Omar) Perotti ya dijo que no habrá reapertura de paritarias, y la docencia ya se convocó en asambleas y se encamina a una asamblea provincial para definir medidas. Del mismo modo, estatales de distintos sectores reclaman por salarios y jubilaciones, y contra el congelamiento de los pases a planta. SIPRUS tuvo ayer su plenario y está en la misma sintonía. Además, el sector universitario y preuniversitario reinicia sus actividades con deliberaciones por aumento salarial”. En ese sentido, destacó el importante plenario de estatales que se realizó en ATE Rosario donde se definió la continuidad de las medidas de lucha de ese sector para la próxima semana.

Por ello convocó a “instalar los debates colectivos y en unidad con otros sectores para que el gobierno escuche a lxs trabajadorxs. Sostenemos que la clase trabajadora no puede ser otra vez quien pague las consecuencias del endeudamiento que Mauricio Macri nos dejó y que este Gobierno legalizó en el Parlamento”.

“El Gobierno debe ser más duro y firme con los sectores que se enriquecieron y fugaron capitales en ese endeudamiento, que no se tradujo en fuentes de trabajo, ni escuelas, ni hospitales. Ahora buscan devaluar, trasladando a los precios en góndolas de los alimentos, que además comienzan a escasear. Ya vimos esta película con el Gobierno de Raúl Alfonsín. Son los golpistas de siempre, por eso vamos a estar movilizados defendiendo la democracia y los ingresos de las familias argentinas”, concluyó.

Categorías
Noticias

El pueblo santafesino sabe quién fue Reutemann

La CTA Autónoma provincia de Santa Fe, en conjunto con varias organizaciones sindicales, sociales y políticas, expresa su total repudio al decreto 1133 firmado por el gobernador Omar Perotti, en el cuál se intenta exaltar la figura Carlos Reutemann, principal responsable de los hechos trágicos de diciembre de 2001 en nuestra región y del crimen hídrico en la capital santafesina durante el 2003.

“Una vez más debemos ser los santafesinos ofendidos e indignados los que nos expresamos ante un hecho vergonzoso protagonizado por el gobernador de nuestra provincia de Santa Fe, contador Omar Perotti. Nos referimos al decreto 1133, con fecha el 4 de julio del presente año. Mediante dicho decreto legal, el señor gobernador procede a otorgarle al señor Claudio Daniel Legnani, un subsidio de $363.000 para gastos de impresión y realización de un libro sobre la vida y trayectoria de Carlos Alberto Reutemann que será distribuido en las bibliotecas populares de la provincia de Santa Fe”, expresa la petición de rechazo que puede firmarse aquí.

“Se intenta exaltar las virtudes deportivas del ex gobernador, separando los acontecimientos políticos, económicos, éticos y morales de este negligente mandatario público de escasa relevancia histórica. Cuando con su proceder, ha producido profundas heridas que aún subsisten. Sus desaciertos causales liberaron las manos represivas y asesinas de la policía provincial en los hechos del 19 y 20 de diciembre del 2001 con sus nueve asesinados. Y en los días previos, durante y posteriores del 29 de abril del 2003, con la inundación de la ciudad de Santa Fe, produjo el crimen hídrico sin asumir nunca su responsabilidad ni ante los ciudadanos ni ante la justicia. Estos hechos históricos originaron daños irreparables en las vidas de miles y miles de santafesinos y rosarinos, cuyos efectos aún perduran”, agrega la misma.

“El mandatario público que quiera exaltar la figura humana del mayor impune en daños, que tuvo esta provincia a lo largo de su historia, que lo haga con sus propios fondos personales, y no utilizando la plata del Estado santafesino. En las actuales circunstancias económicas de crecimiento de una crisis devastadora y de proporciones inmensas para el sufrimiento de millones de argentinos, estos gastos sin sentido constituyen y reflejan una insensibilidad propia que lo pintan a Perotti de cuerpo entero”.

“Nos comprometemos a llevarles a la mayor cantidad posible de bibliotecas de nuestra provincia, el informe de la Comisión Investigadora No Gubernamental de la ciudad de Rosario, sobre los hechos sucedidos en el diciembre trágico del 2001, y los libros sobre la inundación de la ciudad de Santa Fe, sucedida el 29 de abril del 2003”, concluye.