CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

En defensa de la democracia y nuestros derechos

Ante el balotaje del 19 de noviembre para elegir el próximo Presidente en la República Argentina, desde la CTA Autónoma Provincia de Santa Fe manifestamos nuestro apoyo a la fórmula de Unión por la Patria, integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi, y llamamos al conjunto de la población a expresarse masivamente en las urnas en rechazo a las propuestas antidemocráticas de La Libertad Avanza y sus aliados.

Como Central de trabajadores y trabajadoras de nuestra patria, consideramos imprescindible ratificar nuestra autonomía de patronales, empresarios, partidos políticos y gobiernos de turno y nuestra vocación de lucha toda vez que debamos reclamar por nuestros derechos laborales y salariales primordialmente. Esa autonomía no supone neutralidad o imparcialidad, menos aún frente a los proyectos fascistas que se han explicitado en nuestro país, y que ya hicieron estragos en América Latina y el mundo.

Porque somos una Central obrera que nació y luchó para defender la democracia conquistada, los derechos humanos y en especial los de la clase trabajadora, sabemos que eso sólo es posible con un Estado presente, fuerte y democrático. Un Estado donde sean valorados los trabajadores y las trabajadoras estatales y privados, siendo quienes trabajan en dependencias de los estados, los que garantizan los derechos de la población que emanan de las políticas públicas. Por ello no nos da lo mismo un candidato que amenaza con el fin de las paritarias, los despidos sin indemnización, la flexibilización laboral y la destrucción de la seguridad social y del Estado.

Queremos seguir defendiendo todo lo conquistado con enorme esfuerzo por cada militante territorial, en cada barrio de las ciudades de nuestra provincia, por cada organización popular. El hambre sigue siendo un crimen y esa es la madre de nuestras batallas. Pero con más y mejor Estado, nunca menos. Por eso no podemos ser indiferentes ante un candidato a presidente que se pronuncia en contra de la justicia social y de garantizar pisos mínimos de subsistencia para las mayorías populares.

Consideramos que la salud y la educación públicas son dos pilares que son orgullo de nuestro país en todo el mundo. Sistemas que además garantizan el acceso universal de la población y que sostienen y multiplican el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura nacional, que también nos enorgullecen. Por ello no podemos mirar al costado ante quienes plantean su privatización y arancelamiento convirtiendo un derecho esencial en un privilegio de pocos.

Las mujeres y diversidades hemos conquistado múltiples derechos tras largas y duras batallas colectivas, con enorme organización y masividad en las calles, y logramos generar cambios profundos en la sociedad argentina. Entonces, tampoco podemos mirar para otro lado frente a quienes quieren cercenar cada uno de esos derechos adquiridos.

Porque queremos más y mejores jubilaciones y que sean más accesibles las pensiones por discapacidad, con medidas que incluyan y no expulsen a quienes más las necesitan, no podemos ser neutrales ante la promesa que lanzan livianamente los candidatos de La Libertad Avanza de recortar o congelar beneficios para estos sectores. Como tampoco lo somos ante el peligro de que nuestros niños, niñas y adolescentes vivan en un contexto de libre portación de armas, sobre todo conociendo lo que sucede en otros países del mundo.

En una provincia donde se multiplican los pueblos fumigados, donde quieren convertir nuestros ríos en meras mercancías, donde sufrimos por igual el agobio de las sequías y las inundaciones y en donde vemos arder nuestros humedales fruto de la codicia de unos pocos, no podemos mirar para otro lado frente a candidatos que niegan el cambio climático y desdeñan el cuidado del ambiente.

Luego de que los gobiernos neoliberales cerraran miles de Pymes y pequeños comercios en nuestro país, desmantelando el aparato productivo nacional, la producción fue recuperada a través de firmes políticas públicas que, con mucho esfuerzo y sacrificio, impulsaron la generación de miles de puestos de trabajo. Queremos la continuidad y profundización de esas políticas, dándole prioridad también a la recuperación y puesta en valor de las empresas estratégicas del Estado. En esa línea, ratificamos la soberanía sobre nuestros bienes comunes y los territorios de las Islas Malvinas y de nuestros pueblos ancestrales.

A 40 años de la recuperación de la democracia, seguimos sin saber dónde están nuestrxs 30.400 compañerxs desaparecidxs y sus más de 300 hijos e hijas que aún desconocen su identidad. Por ello no podemos permitir ningún tipo de discurso negacionista que pretenda distorsionar nuestra historia y, así, sepultar nuestro futuro. Mucho menos podemos ser indiferentes ante quienes quieren reivindicar el terrorismo de Estado, negando a las víctimas de la dictadura y reduciendo a “excesos” los crímenes de lesa humanidad, en lo que ellos definen como una «guerra», tal como lo hicieron los genocidas. Y no sólo lo reivindican, sino que han lanzado la amenaza abierta de reprimir y criminalizar las protestas sociales, usando a los genocidas condenados como «cerebros» por encima de las FFAA, a efectos de que actúen en la seguridad interna, en lugar de ser guardianes de la soberanía territorial en zonas de frontera.

Nuestra historia y nuestras banderas nos demandan a pronunciarnos en defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, tanto formales como informales, de las juventudes, de las mujeres y las diversidades, de las personas con discapacidad, de las infancias y de nuestros jubilados y jubiladas. Vamos a hacerlo como lo hemos hecho siempre: desde abajo, colectivamente y en unidad con todo el campo popular. Y con la fuerza que se necesita para defender la democracia.

¡Seguiremos en la lucha en las calles por todo lo que nos falta! ¡El domingo 19, también lo haremos en las urnas!

 

Claudia Baigorria
Secretaria General

Daniel Cenzón
Secretario Adjunto

Graciela Molina
Secretaria Adjunta

Categorías
Noticias

Jornada de Lucha: corte en Rosario y plenario en Santa Fe

Como continuidad del plan de lucha que llevó adelante las protestas del pasado 20 de julio, la CTA Autónoma convoca a una jornada nacional con asambleas en todo el país para este jueves 28, junto con todas las organizaciones con las que protagonizaron las medidas anteriores.

En la ciudad de Santa Fe, la CTA Autónoma está convocando a un Plenario Multisectorial, con organizaciones sindicales y barriales, con la participación de la CCC y el MTE. Será a las 16.30 en la sede de SiPrus, Dr. Zavalla 3362 y serán parte ATE, ADUL, SiPrus, MTL, MOI, FeNaT, Centro de Jubiladxs Raúl Suffritti, AAPM, UKRA y Sindicato del Cuero. Previamente, por la mañana, el MTE realizará una asamblea en Plaza del Soldado y de ahí marchará a la Municipalidad. En tanto, La Poderosa llevará adelante otra asamblea en el barrio Chalet.

Rosario, por su parte, vivirá una jornada de protesta desde las 10.00 con un corte frente a la municipalidad, encabezado por las comunidades de pueblos originarios de la ciudad, junto a la CTA Autónoma y la FENAT.

“Ahí tenemos que estar, porque nos importa y porque no naturalizamos el hambre y la pobreza, porque tenemos que saber interpretar el momento histórico en el que vivimos para poder empezar a revertirlo”, afirmó Graciela Molina, referente del Frente de Unidad Telefónic@s de Rosario y candidata a Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe. “Entendemos que este reclamo tiene que ser atendido y de forma urgente, solamente un proceso de unidad en el campo popular puede hacerle frente a esta crisis”, agregó.

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central y candidata a Secretaria General de la CTAA provincia de Santa Fe en las elecciones del próximo 11 de agosto, también hizo un llamamiento al respecto. “Mientras se calientan los debates por la reapertura de paritarias, la creación de un salario social universal y el necesario aumento para jubiladxs, la Ministra (Silvina) Batakis sigue de gira tratando de congraciarse con el FMI y con sus políticas de ajuste sobre el pueblo trabajador”, apuntó.

A nivel local, señaló que “en la provincia de Santa Fe, (el gobernador, Omar) Perotti ya dijo que no habrá reapertura de paritarias, y la docencia ya se convocó en asambleas y se encamina a una asamblea provincial para definir medidas. Del mismo modo, estatales de distintos sectores reclaman por salarios y jubilaciones, y contra el congelamiento de los pases a planta. SIPRUS tuvo ayer su plenario y está en la misma sintonía. Además, el sector universitario y preuniversitario reinicia sus actividades con deliberaciones por aumento salarial”. En ese sentido, destacó el importante plenario de estatales que se realizó en ATE Rosario donde se definió la continuidad de las medidas de lucha de ese sector para la próxima semana.

Por ello convocó a “instalar los debates colectivos y en unidad con otros sectores para que el gobierno escuche a lxs trabajadorxs. Sostenemos que la clase trabajadora no puede ser otra vez quien pague las consecuencias del endeudamiento que Mauricio Macri nos dejó y que este Gobierno legalizó en el Parlamento”.

“El Gobierno debe ser más duro y firme con los sectores que se enriquecieron y fugaron capitales en ese endeudamiento, que no se tradujo en fuentes de trabajo, ni escuelas, ni hospitales. Ahora buscan devaluar, trasladando a los precios en góndolas de los alimentos, que además comienzan a escasear. Ya vimos esta película con el Gobierno de Raúl Alfonsín. Son los golpistas de siempre, por eso vamos a estar movilizados defendiendo la democracia y los ingresos de las familias argentinas”, concluyó.