Como continuidad del plan de lucha que llevó adelante las protestas del pasado 20 de julio, la CTA Autónoma convoca a una jornada nacional con asambleas en todo el país para este jueves 28, junto con todas las organizaciones con las que protagonizaron las medidas anteriores.
En la ciudad de Santa Fe, la CTA Autónoma está convocando a un Plenario Multisectorial, con organizaciones sindicales y barriales, con la participación de la CCC y el MTE. Será a las 16.30 en la sede de SiPrus, Dr. Zavalla 3362 y serán parte ATE, ADUL, SiPrus, MTL, MOI, FeNaT, Centro de Jubiladxs Raúl Suffritti, AAPM, UKRA y Sindicato del Cuero. Previamente, por la mañana, el MTE realizará una asamblea en Plaza del Soldado y de ahí marchará a la Municipalidad. En tanto, La Poderosa llevará adelante otra asamblea en el barrio Chalet.
Rosario, por su parte, vivirá una jornada de protesta desde las 10.00 con un corte frente a la municipalidad, encabezado por las comunidades de pueblos originarios de la ciudad, junto a la CTA Autónoma y la FENAT.
“Ahí tenemos que estar, porque nos importa y porque no naturalizamos el hambre y la pobreza, porque tenemos que saber interpretar el momento histórico en el que vivimos para poder empezar a revertirlo”, afirmó Graciela Molina, referente del Frente de Unidad Telefónic@s de Rosario y candidata a Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe. “Entendemos que este reclamo tiene que ser atendido y de forma urgente, solamente un proceso de unidad en el campo popular puede hacerle frente a esta crisis”, agregó.
Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central y candidata a Secretaria General de la CTAA provincia de Santa Fe en las elecciones del próximo 11 de agosto, también hizo un llamamiento al respecto. “Mientras se calientan los debates por la reapertura de paritarias, la creación de un salario social universal y el necesario aumento para jubiladxs, la Ministra (Silvina) Batakis sigue de gira tratando de congraciarse con el FMI y con sus políticas de ajuste sobre el pueblo trabajador”, apuntó.
A nivel local, señaló que “en la provincia de Santa Fe, (el gobernador, Omar) Perotti ya dijo que no habrá reapertura de paritarias, y la docencia ya se convocó en asambleas y se encamina a una asamblea provincial para definir medidas. Del mismo modo, estatales de distintos sectores reclaman por salarios y jubilaciones, y contra el congelamiento de los pases a planta. SIPRUS tuvo ayer su plenario y está en la misma sintonía. Además, el sector universitario y preuniversitario reinicia sus actividades con deliberaciones por aumento salarial”. En ese sentido, destacó el importante plenario de estatales que se realizó en ATE Rosario donde se definió la continuidad de las medidas de lucha de ese sector para la próxima semana.
Por ello convocó a “instalar los debates colectivos y en unidad con otros sectores para que el gobierno escuche a lxs trabajadorxs. Sostenemos que la clase trabajadora no puede ser otra vez quien pague las consecuencias del endeudamiento que Mauricio Macri nos dejó y que este Gobierno legalizó en el Parlamento”.
“El Gobierno debe ser más duro y firme con los sectores que se enriquecieron y fugaron capitales en ese endeudamiento, que no se tradujo en fuentes de trabajo, ni escuelas, ni hospitales. Ahora buscan devaluar, trasladando a los precios en góndolas de los alimentos, que además comienzan a escasear. Ya vimos esta película con el Gobierno de Raúl Alfonsín. Son los golpistas de siempre, por eso vamos a estar movilizados defendiendo la democracia y los ingresos de las familias argentinas”, concluyó.