CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

El Concejo de Villa Constitución exige que se cumpla con la adecuación del obrador

El Concejo Municipal de Villa Constitución se pronunció por el reclamo del Secretario General de la CTAA local, Marcelo Cortés, exigiendo al municipio que cumpla con la adecuación necesaria para que el dirigente y trabajador del obrador municipal pueda desarrollar sus funciones.

En la nota emitida por la Comisión de Gobierno, los integrantes del concejo expresaron «que el avanzar con las obras estipuladas no sólo significaría avanzar en el sentido del reclamo del Sr. Cortés en cuanto a la efectivización de sus derechos como trabajador mediante la remoción de barreras físicas que impidan su accesibilidad teniendo en cuenta que es una persona con discapacidad y en cuanto al ejercicio de la libertad sindical por su carácter de delegado de personal, sino que además adquiere relevancia e interés público porque se encuentra involucrado el erario municipal, ya que se fijan como sanción conminatoria astreintes por cada día de retraso en la realización de las mismas».

Por su parte Cortés destacó la importancia del pronunciamiento del concejo y remarcó que el pedido fue aprobado también por aquellos ediles que pertenecen al partido del municipio.

«El Estado no cumple con una persona con discapacidad que trabaja y quiere seguir trabajando. Yo no quiero retirarme de mi trabajo entre gallos y medianoche, quiero volver y jubilarme dignamente. Y quiero también condiciones dignas para todas las personas que están en esta situación», expresó Cortés a los medios luego de llevar su reclamo al INADI a comienzos de mes.

En septiembre de 2022 el juez Carlos Pellejero hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el dirigente y la abogada María Eugenia Caggiano, y ordenó a la Municipalidad ejecutar las obras requeridas. A pesar de esto, y de que ya pasaron cinco años desde que el reclamo fuera elevado por primera vez, las mismas siguen sin realizarse.

Categorías
Noticias

La CTAA provincia de Santa Fe se solidariza con la conducción de ATE Rosario

Desde la CTA Autónoma provincia de Santa Fe expresamos la solidaridad con las compañeras y los compañeros de ATE Rosario, y en particular con la compañera Lorena Almirón, Secretaria General de esa organización y de la CTA Autónoma Rosario y congresal nacional por nuestra Central, ante las conductas de hostigamiento, perturbación, intimidación y difamación contra su persona por parte de Jorge Hoffman y Marcelo Delfor (Secretarios General y Adjunto, respectivamente, del Consejo Directivo Provincial de ATE). Ante estos hechos, y tras una denuncia de la seccional Rosario de ATE, la justicia dictó una prohibición de acercamiento por 30 días a estos dirigentes.

“Consideramos que esta medida es muy importante para evitar y prevenir las situaciones de violencia y acoso en los gremios. Esto es una condición imprescindible para construir un nuevo modelo sindical donde podamos tender a una sociedad más justa e igualitaria. Creemos que la clase trabajadora merece un modelo sindical libre de violencia”, expresó Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTAA provincial.

La dirigenta aseguró que la conducción provincial de la Central «repudia todo tipo de violencias, en particular en el ámbito laboral y en el sindicato, que es donde se enfoca nuestra práctica cotidiana. Es fundamental que desde las organizaciones profundicemos el trabajo que venimos haciendo para alcanzar ambientes más saludables en todos los niveles”.

En ese sentido, recordó que la CTA Autónoma celebró como un gran avance el trabajo en el marco del Convenio 190 de la OIT y que integra la Red Sindical por Ambientes Libres de Violencia de la Provincia de Santa Fe. “Por esto consideramos que este fallo es muy importante. Todas las conducciones y la base afiliada a nuestras organizaciones sindicales tienen derechos, y es nuestra responsabilidad darlos a conocer para sensibilizar al respecto, y para hacerlos valer. No sólo para protección de las dirigencias y delegadxs, sino también de lxs trabajadores que cotidianamente colaboran y sostienen el sindicato», indicó.

“En nuestras organizaciones y en todo ámbito laboral tiene que haber un clima de tolerancia, de respeto a la diferencia, de respeto a la diversidad y de ninguna manera se puede naturalizar la convivencia con prácticas violentas o discriminatorias contra ninguna dirigenta o dirigente, contra ningún trabajador o trabajadora”, puntualizó.

Más información: https://bit.ly/41U8M5s
Categorías
Noticias

Se reunió la CTA Autónoma provincial

En la tarde de ayer, de manera online, se realizó una nueva reunión de la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe. El objetivo fue poner en común la situación de los distintos sectores que conforman la Central, con la presencia de compañeras y compañeros de cada uno de ellos y de diferentes ciudades.

En el marco de una importante jornada de lucha del SIPRUS y de cara al Congreso Extraordinario y festival de CONADU Histórica, del que participarán el gremio de la docencia universitaria de la UNL (ADUL) y el de la UTN (SIDUT), se analizó la posibilidad de coordinar una actividad provincial para las próximas semanas.

“Seguimos reclamando la reapertura de las paritarias, el pase a planta de trabajadorxs precarizadxs, el incremento de las asignaciones familiares, la actualización de los planes y la defensa de los regímenes previsionales frente a las intenciones de la derecha de volver a alentar la reforma previsional o incluso el retorno a las AFJP. Seguimos exigiendo la reincorporación de las compañeras cesanteadas en Rafaela, acompañamos a los trabajadores rurales que están organizados en la FETAAP, y estamos presentes con fuerza en actividades de Derechos Humanos. Nos encaminamos hacia un paro nacional de la CTAA para el mes que viene y participaremos de las convocatorias que hay en torno a la soberanía sobre el río Paraná para comienzos de junio. También se acerca otro Ni una menos el 3 de junio, donde seremos parte”, enumeró Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincial, dando cuenta de la agenda que se viene.

Además, analizaron el contexto nacional y local. “Estamos en un clima electoral también y atravesado por discursos de distinta naturaleza, donde hay una derecha que sigue presionando para que retrocedamos como clase en conquistas históricas, como las jubilaciones, la salud, la educación y la universidad pública. Nuestra Central está alerta frente a esto y dispuesta a defender nuestras conquistas”, resumió.