CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

El recuerdo de Sandra y los derechos que faltan

  • ATENCIÓN: por motivos climáticos, la actividad se suspende y se hará el lunes 30 de enero a la misma hora

Este viernes 27 de enero se cumplen 19 años del asesinato de Sandra Cabrera, trabajadora sexual que al momento de su muerte era Secretaria General de AMMAR Rosario – CTA. Por ese motivo, la Asociación Civil Compañeras de Sandra realizará desde las 17.00 una caravana por la ciudad para pedir justicia, contar quién fue la dirigente y también exigir políticas públicas para el sector.

“Para nosotras Sandra Cabrera es nuestra bandera de lucha, es la bandera de todas las trabajadoras sexuales”, resume Claudia Lucero, dirigente de la Asociación Civil Compañeras de Sandra, que nuclea a trabajadoras sexuales de la ciudad de Rosario. Lucero fue la sucesora de Cabrera al frente de AMMAR Rosario y actualmente integra la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe.

“Ya hace 19 años que la asesinaron y todavía seguimos en la clandestinidad, hace poco mataron una compañera en La Plata, otra en Córdoba. Todavía nos siguen matando. Por eso hoy más que nunca decimos Sandra Cabrera presente y reafirmamos su lucha”, aseguró.

Es en ese marco que este viernes recorrerán algunos puntos clave de la ciudad, lanzando a nivel local la campaña nacional “trabajo sexual es trabajo, negarlo es violencia”, identificada con un pañuelo rojo. “A Sandra la mataron por eso, por pararse y decir que era trabajadora sexual, quería que nos reconocieran como trabajadoras. Por eso presentaremos la campaña con el pañuelo rojo en Rosario. Necesitamos medidas para nosotras, no queremos ninguna política pública sin nosotras”, sentenció.

La caravana concluirá a las 20.00 en el local de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe (Paroissien 4274), donde además de recordar a Cabrera, se celebrarán los tres años de Compañeras de Sandra. La actividad contará con la presencia de Eugenia Aravena, referenta cordobesa de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual (RRTS).

Categorías
Noticias

Quagliaro: siempre en el lugar de la historia en que debía estar

Se cumplen 13 años de la partida física de Héctor Quagliaro, dirigente de ATE y la CTA, fundador de ANUSATE y referente de la política local y nacional. Su hija, Leticia, recuerda su trayectoria, su legado y su consecuencia en aquello de “vivir como se habla”.

“Abrir” es una palabra clave a la hora de recordar al Colorado, a Héctor Quagliaro. No sólo por su espíritu de pensar en clave colectiva y plural, sino también por convertir todos los espacios en que estaba en “las Naciones Unidas”, donde hubiera lugar para todos y todas. No por nada una de sus frases más recordadas es aquella que decía que, cuando fundaban ANUSATE, estaban “abriendo un cauce para que lo transiten miles de compañeros que aún no conocemos”. Una máxima que marca una historia y un modo de construcción gremial que definió una política para ATE, la CTA y otras organizaciones cercanas.

Yo siempre lo vi ubicado a mi viejo en el lugar de la historia en que debía estar”, reflexionó Leticia Quagliaro, hija del Colorado, quien actualmente es Secretaria de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe y vicepresidenta de Unidad Popular. Y enumeró: “la resistencia peronista, los Rosariazos, la conquista del gobierno popular, la resistencia en la dictadura, crear una agrupación que no muchos entendían para recuperar ATE, la recuperación de ATE. Además de todo eso fue un personaje gravitante, no sólo en la política de ATE, sino en la política de nuestra ciudad, de nuestra provincia y hasta de la política nacional”.

Sobre la historia de ANUSATE, Leticia recordó que su padre y un gran grupo de compañeros habían sido expulsados de ATE en un Congreso, en un contexto en el que dejar a un militante fuera de la estructura era casi un crimen. “El viejo, que siempre se había criado gremialmente con las agrupaciones, luego del estupor de los primeros tiempos de la dictadura, en que había que esconderse, vio que había que crear una agrupación. Había que salir a recorrer el país, con esta idea que quedó medio inmortalizada: ‘estamos abriendo un cauce para miles de compañeros que aún no conocemos’. Eran un puñadito de compañeros al principio, muchos estaban escondidos, afuera, no querían volver a participar, tenían mucho miedo. Sin embargo se recorrió el país, se juntaron las voluntades necesarias y fue un trabajo prácticamente de hormiga”, rememoró.

“El momento más gráfico que tengo grabado es el día que se gana, con toda esa explosión de compañeros que cortan Avenida Belgrano, con el gremio abierto, que hacía añares que no pasaba, con gente que colmaba el patio y las escaleras, con gremios amigos que habían ido y muchos referentes de la política. Fue el primer gremio recuperado que había quedado en manos de la dictadura, por lo que fue un hecho político sumamente importante en el mundo gremial. Fue una cosa mágica. Verlos ahí a los que habían caminado todo este tiempo: a Víctor (De Gennaro), a Germán (Abdala), a Carlos Custer. Fue un momento cúlmine, extraordinario”, destacó Leticia, que vivió todo ese proceso desde su propio núcleo.

Las centrales sindicales

A principios de los ‘60, ATE era parte de la CGT. Pero ante las múltiples diferencias, se creó la CGT de los Argentinos, de la que también participó Quagliaro. “Dicho por él, la CTA era lo más parecido a la CGT de los Argentinos, excepto por el tema de la afiliación directa, que es revolucionario en la CTA: afiliar trabajadores que no tienen trabajo pero que se conciben trabajadores. Él fue fundador de la CTA y apoyó todo el proceso hasta el final de sus días. Él creía en ese modelo sindical, en la pluralidad de centrales. Decía que la CGT había nacido dividida, así que no había que asustarse”, apuntó Leticia.

Era un ferviente enamorado de la CTA. El punto más alto y último que a él le tocó protagonizar fue la Constituyente Social. Él acompañaba la historia y, luego del menemismo y la irrupción del neoliberalismo en el país, con el nivel de desempleo atroz que dejó, él decía que había que crear una Central que agrupe a quienes están desocupados, a los que tienen laburos informales, a las cooperativas, todas cosas que no son nuevas y en los ‘90 ya existían, aunque no estaban tan organizadas como ahora”, afirmó.

“Él creía profundamente en este modelo sindical. Seguramente hoy haría algunas críticas, diría que nos falta debate y que hay que profundizar los debates. Estaría de acuerdo con el tema de la autonomía pero no con ser indiferentes con lo que pasa en nuestro país. Estaría muy preocupado con la situación política actual y una posible vuelta del neoliberalismo, que sería una catástrofe”, reflexionó su hija.

Una vida siendo consecuente

Para Leticia, la más importante de las frases de su padre es la de ‘vivir como uno habla’. “Eso lo cumplió a rajatabla, a veces exagerado en su austeridad, en su vida casi de asceta, hasta el final”, destacó.

Como conclusión, subrayó algo a lo que él mismo hizo referencia cuando dejó la Seccional Rosario de ATE en manos de otro inolvidable, Jorge Acedo: “no le pudo resolver los problemas a todos los laburantes pero fue consecuente, peleó contra las patronales y puso hasta la última gota de su vida incluso (porque cuando falleció estaba en funciones en el Centro de Jubilados) en construir esta patria que él soñaba: la patria justa, libre y soberana, con más derechos e inclusión, donde en un país hecho de trigo ningún niño se muera de hambre”.

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma crece en Rafaela

Referentes de la conducción provincial y de la comisión organizadora de la regional local mantuvieron una importante reunión en donde debatieron la coyuntura actual y compartieron sus expectativas  para el 2023.

Por parte de la CTAA Provincia de Santa Fe estuvieron la Secretaria General, Claudia Baigorria, el Secretario Adjunto, Daniel Censón, el Secretario Gremial, Mariano Dellagustina, y el Director de Diversidad Sexual, Mauricio Aguilera (también de Rafaela).

Por la Comisión Organizadora de la Central Rafaelina participaron el Secretario General, Hugo Acuña, el Secretario Adjunto, Juan Gorosito, la Secretaria Administrativa, Marianela Taron, la Secretaria de Asistencia Social, Romina Costamagna, y la Secretaria de Organización, Selena Pavón.

Durante el encuentro hubo plena coincidencia en la necesidad de institucionalizar la regional rafaelina, del mismo modo que la nueva conducción provincial lo hizo en Casilda, donde también se sumó una nueva comisión organizadora. “Es muy necesario seguir dando estos pequeños pasos de una nueva institucionalidad de nuestra CTA en esta provincia tan inmensa, donde tenemos una distribución de la riqueza tan desigual”, expresó Baigorria. 

“Hay mucha expectativa en dar continuidad y profundizar el trabajo social y cooperativo con los sectores que ya componen nuestra Central, pero también fortalecer el crecimiento de afiliaciones en el sector público y privado”, agregó.

Por su parte el referente local, Hugo Acuña, destacó la importancia de la reunión y brindó un panorama social y político de cómo están las cosas en la región: “En Rafaela no se hace política de cara a la gente. Se hace más allá de la misma, en una mesa chica donde se decide todo, y todos quieren estar en esa mesa chica.  Nosotros venimos desde otro lugar y queremos mayor organización para generar un polo diferente y alternativo, especialmente desde lo gremial”.

“Hay una realidad que tiene que estar expresada y nosotros creemos que es desde la CTA”, concluyó.

Fotos: CTAA Rafaela

Categorías
Noticias

Los topes salariales son una negación de las paritarias libres

La CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe rechaza los recientes anuncios que dan cuenta de la pretensión del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, de establecer un techo del 60% para los aumentos salariales del 2023.

Resulta al menos una contradicción que desde el mismo Ministerio incapaz de frenar la inflación y el alza de precios en góndolas, se pretenda imponer un nuevo tope salarial a la clase trabajadora en las negociaciones colectivas.

Massa debería estar hablando de una cláusula gatillo automática para que los ingresos no sigan perdiendo contra la inflación, y no pensar en topes salariales para los aumentos del año en curso. Las trabajadoras y trabajadores no podemos seguir pagando las consecuencias de una política de ajuste que privilegia los compromisos de honrar la deuda contraída por el gobierno de Cambiemos.

El gobierno nacional continúa con su política de pretender imponer en las negociaciones colectivas, las irrisorias previsiones del Presupuesto Nacional, siempre muy por debajo de los índices de precios reales que termina midiendo el propio INDEC. Sostiene esta lógica a la baja además, en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que fija no sólo los pisos para la clase trabajadora asalariada formal, sino también para los montos de los beneficios de los programas sociales, como la AUH, planes Potenciar Trabajo, programa Acompañar (para mujeres y diversidades en situación de violencia) y cambia topes para la percepción de becas Progresar o de beneficios jubilatorios.

Desde la Central rechazamos asimismo que el gobierno de la provincia de Santa Fe impulse o avale esta misma lógica para las paritarias con el sector estatal, docente y los ámbitos del sector privado, o con los programas sociales que tiene a su cargo.

No aceptamos que se apunte a lxs trabajadorxs como responsables de la inflación, cuando son los mismos especuladores que remarcan precios y después negocian salarios a la baja. En esta sintonía se encuentran los anuncios de la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, al dar de baja a 160 mil titulares de planes Potenciar Trabajo por no haber validado sus datos ante ANSES.

Advertimos una vez más, que este rumbo lesiona el contrato social con las grandes mayorías populares, en la medida que el gobierno elige endurecerse con los más débiles mientras se muestra frágil con los sectores que más se enriquecieron con el macrismo.

La CTA A Provincia de Santa Fe se declara en alerta y hace un llamado al conjunto de las organizaciones sindicales y sociales para impedir que prospere este intento de techar las paritarias, que deben seguir siendo libres.

¡La deuda es con el Pueblo!

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma reclamó el pago del bono de fin de año para el personal rural

La CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe envió una carta al ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, para reclamar que se garantice el pago del bono de fin de año a las y los trabajadorxs rurales, independientemente de su relación contractual.

El documento está firmado por la Secretaria General, Claudia Baigorria; el Adjunto, Daniel Cenzón; y la Adjunta, Graciela Molina. Allí recordaron el Decreto del Poder Ejecutivo nacional que estableció el pago de un bono de $24.000 para todxs lxs trabajadorxs del sector privado. “Sin embargo, tomamos conocimiento con mucho malestar, de que algunas patronales pretender incumplir con esta obligación salarial, desconociendo la legislación vigente, lo dispuesto por el gobierno nacional y perjudicando especialmente a las y los trabajadorxs con modalidad de contratación temporaria o cíclicos, ya que es sobre ellxs donde más pesa el intento de impedir su acceso a este derecho”, señalaron.

También apuntaron que la Conducción Nacional de nuestra Central se ha pronunciado de manera clara y contundente haciendo “un llamado a las autoridades nacionales y provinciales a hacer cumplir de manera estricta esta disposición ya que, además de ser de estricto derecho por la difícil situación en que se encuentran las trabajadoras y trabajadores ante la caída de sus ingresos, es de carácter urgente que reciban este bono en su totalidad”.

Por todo ello, se manifestaron en alerta, tanto desde la CTAA de la Provincia de Santa Fe como desde sus organizaciones representativas del sector: FETAAP (Federación de Trabajadores Agrarios de la Actividad Primaria) y ATQ Santa Fe (Asociación de Trabajadores de Quintas). “Realizaremos todas las acciones necesarias para asegurar la igualdad de trato para todas y todos los trabajadores rurales, que cumplen tan esencial tarea para la provisión de alimentos en las mesas familiares de nuestra provincia”, advirtieron.

Categorías
Noticias

Importante reunión con el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani

En la mañana del martes se concretó una audiencia entre el Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, Mg. Danilo Capitani, y una representación de la conducción provincial de la CTA Autónoma.

La delegación de la Central estuvo integrada por la Secretaria General, Claudia Baigorria, Daniel Cenzón (Secretario Adjunto), Graciela Molina (Secretaria Adjunta), Marcos Perusini (Secretario de Interior), Héctor Medina (Secretario de Acción Social), Luis Báez (Secretario de Relaciones con Pueblos Originarios), Ángel Ochagavía (Secretario de Condiciones y Ambientes de Trabajo), Claudia Lucero (Vocal y Secretaria General de ‘Compañeras de Sandra’) y Oscar Vallejos (Secretario General de ADUL, de Formación de CTAA Nacional y Adjunto de la Seccional Santa Fe). El Ministro estuvo acompañado por la Directora de Territorio Sustentable, Sabrina Spretz.

La agenda de temas presentada por la Central había sido acordada en reunión previa realizada en la sede de ADUL, donde además definieron la necesidad estratégica de que la CTAA provincial aparezca como la referencia de las acciones territoriales que sus organizaciones despliegan en toda la provincia.

Iniciada la reunión, Baigorria presentó formalmente a la comitiva, al tiempo que entregó copia de la certificación de autoridades de la nueva conducción nacional -que encabeza el compañero Secretario General Hugo ‘Cachorro’ Godoy -, así como las actas de proclamación de la Comisión Ejecutiva Provincial y de las Seccionales y Regionales que asumieron el pasado 1° de octubre.

A modo de descripción del trabajo de la Central en la actual situación de crisis, con grandes carencias para enormes franjas de la población, la Secretaria General destacó que «la prioridad de la CTAA y de sus organizaciones territoriales nucleadas en FeNaT, es asistir y organizar a los sectores más vulnerables castigados por la injusta distribución del ingreso, apuntando a combatir el hambre, en especial en las infancias, adultxs mayores y en miles y miles de familias». En esa dirección, entregaron al Ministro un ejemplar de la publicación del IEF/CTAA «Ingreso Básico Universal o Empleo Garantizado», que describe la definición votada en el Congreso Nacional de la Central pero que también acompañan organizaciones como la UTEP, el Frente Patria Grande, el Observatorio de la Deuda Social, entre otras.

También plantearon la necesidad de dar respuestas a la juventud, articulando el ingreso a los programas de capacitación para el primer empleo, fomento al deporte, entre otros, así como la asistencia a cooperativas de trabajo ya creadas o en formación. También las necesidades de la población de adultxs mayores fueron planteadas al funcionario.

El ministro Capitani dio respuesta a cada uno de los temas planteados, habilitando la relación con las y los responsables de las distintas áreas. Valoró la posibilidad de articular con los territorios en los que la Central tiene desarrollo en la provincia, a efectos de que sea más eficiente la llegada del Estado a los sectores que lo necesitan. Asimismo -y recordando que conoció a Germán Abdala en sus jóvenes años de militancia peronista- manifestó la voluntad de incorporar a la CTAA a todas las mesas y ámbitos de diálogo social que el gobierno provincial mantiene con las distintas organizaciones santafesinxs.

Desde la conducción de la Central se evaluó la reunión como altamente positiva, en la medida que la decisión de nuestra organización es dar la disputa por la distribución del ingreso en todos los frentes. En tal sentido, los canales de diálogo con el Estado y con los gobiernos siempre resultan de utilidad para trasladar las demandas de todos los sectores.