CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma reclama el inmediato pago de las sumas anunciadas

Desde la CTA Autónoma provincia de Santa Fe reclamamos el inmediato pago de las sumas anunciadas por el gobierno nacional, tanto a trabajadorxs formales, como a jubiladxs y pensionadxs, a trabajadorxs de casas particulares y a quienes se desempeñan en la economía popular. Específicamente, exigimos al gobernador Omar Perotti y a los gobiernos municipales que se abone la suma fija a todxs lxs trabajadorxs estatales; así como también que ese suplemento se pague a todo el sector estatal nacional y al personal de las universidades nacionales. Además, solicitamos se convoque de inmediato a todas las paritarias sectoriales.

“Las medidas anunciadas por el Ejecutivo nacional son un paliativo para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos más bajos, que se produjo con la devaluación del 22% implementada por imposición del Fondo Monetario Internacional. Esto se trasladó inmediatamente a precios en los rubros que afectan más directamente al consumo de las familias, sobre todo a alimentos y los elementos de la canasta básica. Las medidas anunciadas no resuelven el tema de la injusta distribución del ingreso en la Argentina, pero en parte alivian el bolsillo de los sectores más vulnerables y afectados por la devaluación y la inflación. Nosotrxs seguimos reclamando la convocatoria a las paritarias sectoriales, que tendrán que absorber la suma fija”, expresó Claudia Baigorria, Secretaria General de nuestra Central.

Detalle de las medidas anunciadas

Suma fija. El monto será de 60 mil pesos para trabajadorxs del sector público y privado en dos cuotas mensuales, no remunerativas y por única vez, absorbible por las paritarias. Podrán cobrarlo quienes reciban salarios netos de hasta 400 mil pesos mensuales. En el caso de los privados, el Estado asume el costo mediante el pago a cuenta de contribuciones de Micro (100 %) y Pequeñas Empresas (50 %).

Jubilaciones y pensiones. Las personas que cobran la jubilación van a recibir un refuerzo de 37 mil pesos mensuales en septiembre, octubre y noviembre. La jubilación mínima en septiembre pasará a ser de 124 mil pesos, entre el haber y el refuerzo, y alcanzará un 147 % de incremento anual. También podrán acceder a créditos de hasta 400 mil pesos en 24, 36 o 48 cuotas, a un cuarto de la tasa que pagan en el Banco.

Monotributistas. Quienes tengan las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario. Además, podrán acceder a un crédito por hasta 4 millones de pesos en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria. También pondrán en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de lxs trabajadorxs independientes.

Tarjeta Alimentar. Brindarán un incremento adicional en dos cuotas mensuales: 10 mil pesos para familias con un/un@ hijx, 17 mil para familias con dos hijxs y 23 mil para quienes tienen tres hijxs. Una vez terminado el refuerzo, la tarjeta Alimentar aumentará un 30%.

Potenciar Trabajo. Habrá un refuerzo de 20 mil pesos para quienes reciben el programa Potenciar Trabajo, de los cuales cobrarán 10 mil en septiembre y 10 mil en octubre.

Trabajadoras y trabajadores de casas particulares. Cobrarán un refuerzo de 25 mil pesos por única vez, en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas. Para lxs empleadorxs con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado pagará el 50 % de este refuerzo.

Créditos. Lxs trabajadorxs podrán acceder a líneas de crédito de hasta 400 mil pesos en 24, 36 o 48 cuotas., a una tasa de interés de la mitad de la tasa actual para tarjetas de crédito.

Créditos 2. Se trata de créditos por 15 millones de dólares destinados a federaciones agropecuarias y agroalimentarias para participar de la presentación de proyectos de alcance nacional. Están orientados a Pymes y organizaciones agropecuarias que contribuyan a fortalecer actividades productivas y de servicios. La inscripción finaliza el 20 de septiembre.

Pymes. El Estado va a financiar el 50 % o el 100 % -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de ‘suma fija’ para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales. También se ampliará la línea de crédito con una mejora en la tasa para la línea CREAR y se pondrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.

Agro. No pagarán retenciones los productos de las economías regionales con valor agregado industrial, como el vino, mosto, arroz, tabaco, entre otras. Lanzarán un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF.

Acuerdos de precios. Más de 400 empresas que representan 50 mil productos de higiene y alimentos subirán un promedio de 5 % mensual. No subirán los combustibles, ni los medicamentos, hasta el 1° de noviembre. A las empresas que adhirieron a estos acuerdos tendrán una reducción del 6 % del total de impuestos en descuento del IVA y del impuesto a las Ganancias. Además, las familias con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las prepagas.

Categorías
Noticias

Tramatierra se incorporó a la CTA Autónoma

La organización ecofeminista con más de 10 años de trabajo en la ciudad de Santa Fe y la región, oficializó su incorporación a nuestra Central. “Ante el avance de la derecha neoliberal, organización sindical, colectiva y ambiental”, es uno de los fundamentos para esta decisión.

Tramatierra se autodefine como un “colectivo ecofeminista” que trabaja en “propuestas de transición hacia sociedades justas, sostenibles y equitativas”. Cuenta con un trabajo que lleva más de 10 años en la ciudad de Santa Fe y la región, particularmente en San José del Rincón y Arroyo Leyes. Esta semana, luego de una reunión de Antonela Sobrero y Liza Tosti como representantes de la organización, con la Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria; y con el Secretario General de la Seccional Santa Fe, Leando Goldsack; se oficializó su incorporación a nuestra Central.

Desde la institución sostienen como objetivo el “instalar debates amplios y participativos que posibiliten consensos sobre alternativas válidas al modelo de desarrollo global, hegemónico, capitalista y patriarcal, generador compulsivo de pobrezas, desigualdades e injusticias”. Y para ello trabajan en una serie de ejes estratégicos: energía, territorios, ecofeminismo, soberanía alimentaria, consumo responsable y cultura libre.

En ese sentido, su incorporación a la Central fue fruto de un debate interno que se produjo sobre algunas premisas. En primer lugar, consideraron que “ante el avance de la derecha neoliberal, (es necesaria) organización sindical, colectiva y ambiental”. Además, “hablar de trabajo, trabajadorxs y las condiciones también es hablar de qué mundo queremos”, explicaron. Así, aseguraron que se debe “ampliar el frente de resistencia centrando las bases en la reproducción de la vida y no del capital”. Todo esto bajo la concepción de que “sociedades justas e igualitarias requieren alianzas estratégicas”.

“Valoramos en estos tiempos tan difíciles la voluntad de nuevas organizaciones de sumarse y seguir creyendo en la propuesta de nuestra CTA Autónoma”, expresó Baigorria tras la reunión y la incorporación de Tramatierra. “Esta organización está vinculada con temas que son clave y han sido eje de nuestras luchas, sobre todo desde el ecofeminismo, que tienen que ver con el cuidado de la tierra y de los bienes comunes, con las prácticas y hábitos de consumo. Pensando que en nuestro país y en la región es posible un modelo de desarrollo que se sustente sobre la base del cuidado de la naturaleza, de tener acceso a la soberanía alimentaria, a la tierra para quienes la trabajan y a trabajo con derechos para lxs trabajadorxs de la agricultura familiar. En todo esto, lxs cumpas de Tramatierra vienen realizando un trabajo muy importante sobre todo en los territorios. Por ello saludamos, damos la bienvenida y tenemos muchas expectativas y muchas ganas de trabajar en conjunto, sobre todo hacia los sectores más vulnerables”, afirmó.

Por su parte, Goldsack aseguró que esta incorporación “viene a potenciar la estrategia de crecimiento que nos dimos para la Seccional Santa Fe. Hay un gran universo de trabajadorxs de la agricultura familiar que no están organizadxs y padecen todo tipo de carencias en términos laborales y de acceso a la seguridad social. Esperamos que el trabajo de Tramatierra en el territorio apoye y acompañe esta potencialidad, que genere sinergia, para organizar a la clase trabajadora”.

Agenda común

Referentes de Tramatierra explicaron que definieron sumarse porque “como premisa principal la CTAA es una organización que por su trayectoria histórica nos inspira confianza y sabemos que existe la oportunidad de una articulación estratégica sólida donde compartimos ciertos principios o cierta agenda común”.

“La CTAA nos puede aportar la posibilidad de nutrir los debates que nosotros venimos dando como organización y como parte del movimiento verde, en relación a incorporar en esos debates la perspectiva de los trabajadores y viceversa, incorporar la perspectiva socioambiental a las demandas y los reclamos de los y las trabajadoras”, evaluaron. “Nosotros podemos brindarle a la CTAA esta trayectoria que tenemos como organización, reivindicando y generando propuestas ligadas a la sostenibilidad, la igualdad de género y la posibilidad de construir una sociedad más justa”, afirmaron.

Finalmente, destacaron que “estos tiempos que estamos viviendo requieren no solamente articulaciones estratégicas sino también la posibilidad de ampliar conceptualmente las discusiones para que nos permitan generar propuestas concretas que transformen la vida de las personas. Las acciones que pensemos desde este colectivo nos van a permitir no solamente resistir los avatares de la opacidad en relación a los derechos sino también pensar qué cosas podemos proponer desde este lado y con estas particularidades para el mundo que queremos construir”.


Podés seguir a Tramatierra en sus redes sociales:
XFacebookInstagramYoutube

 

Categorías
Noticias

Una victoria de la lucha: la provincia propuso un aumento de asignaciones familiares

En el marco de la mesa paritaria que se desarrolló hoy entre estatales y el gobierno provincial, el Ejecutivo propuso un aumento significativo de la asignaciones familiares que se le abonan a los empleados y las empleadas santafesinas. Se trata de un reclamo de larga data que venían sosteniendo un conjunto de organizaciones sindicales, que hoy ven un primer avance con los incrementos anunciados.

“Desde que asumimos esta conducción venimos reclamando la actualización de las asignaciones familiares. Por eso saludamos y celebramos esta noticia, porque fue una lucha colectiva, de todo el movimiento obrero, de toda la clase trabajadora de la provincia de Santa Fe”, aseguró Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma santafesina. Además, refirió que este es un reclamo histórico de nuestra Central y recordó que en la Jornada Nacional de Lucha del pasado 16 de junio, la CTAA presentó una nota al Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, en la que, entre otros puntos, se exigía esta recomposición.

Más allá del innegable avance, la dirigenta evaluó que este aumento “debió haber llegado antes, a comienzos de año o al inicio de clases, cuando se hizo muy difícil y muy duro, sobre todo para las compañeras mujeres. Ya desde el 8 de marzo, entre las principales demandas que teníamos las mujeres trabajadoras de la provincia de Santa Fe estaba la actualización de las asignaciones familiares, así que se hizo muy cuesta arriba”.

También lamentó “que el gobierno haya esperado a tener una elección tan desastrosa como la que tuvo en las PASO para actualizar esto, que es un reclamo muy sentido para toda la clase trabajadora. Esperamos que siga recomponiendo, al igual que la oferta salarial que se realizó a las y los estatales, que debió haberse calculado no sobre el piso salarial conformado en el mes de febrero sino que debieron ser aumentos acumulativos con relación a los sueldos del mes de julio. La inflación sigue golpeando duro en nuestros bolsillos y no estamos dispuestos y dispuestas a ser variable de ajuste de las políticas de renegociación de la deuda externa y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”.

Finalmente, Baigorria subrayó la necesidad de construir “la más amplia unidad” con todos los sectores de estatales, fundamentalmente de ATE y SIPRUS, nucleados en la CTA Autónoma, junto a la FESTRAM, con quienes vienen “reclamando en unidad desde hace mucho tiempo”. Afirmó que también están “trabajando unitariamente con organizaciones sociales y territoriales, con las que se viene reclamando un salario social universal”. Y apuntó que hubo “cierta mezquindad por parte de alguna dirigencia sindical que no ha querido hacer un frente unitario para pelear con mayor fortaleza frente al gobierno provincial por esta reivindicación tan cara para todas las trabajadoras y los trabajadores”.

Categorías
Noticias

El 3er Malón de la Paz pasó por Rosario

Una masiva movilización acompañó ayer el paso del 3er Malón de la Paz por la ciudad de Rosario. Organizaciones sociales, políticas, sindicales, de derechos humanos y culturales se sumaron a la convocatoria de las naciones y pueblos originarios para repudiar la reforma inconstitucional de la Carta Magna jujeña y en defensa de los derechos de la población.

Nuestra Central estuvo presente con una delegación que vino de la ciudad de Santa Fe, que incluyó a la Secretaria General de la CTA Autónoma provincial, Claudia Baigorria; a Leandro Goldsack y Oscar Vallejos, Secretarios General y Adjunto respectivamente de la Seccional Santa Fe; y compañeros del sindicato de docentes universitarios de la UNL, ADUL. También acompañaron Raúl Daz, Secretario de Prensa de la Central provincial; Héctor “Chinche” Medina, Secretario de Asistencia Social; Horacio Valentini, Secretario de Finanzas; la Secretaria de Organización, Laura Salvadeo; y los vocales Juan Pablo Tettamanti y Claudia Lucero. Participaron Oscar Fernández y Graciela Valdez, jubiladxs de ATE Rosario; y una columna de AMSAFE Rosario encabezada por su delegado regional, Juan Pablo Casiello. Además, fue parte Carlos “Beto” González, Secretario de Organización nacional de la CTAA, quien viene haciendo el recorrido completo de la movilización.

El 3er Malón de la Paz partió el martes pasado desde Jujuy y viene recorriendo las provincias de Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Culminará hoy, 1ro de Agosto, en Buenos Aires, con una ceremonia espiritual a la Pachamama y manifestaciones en la Corte Suprema y el Congreso de la Nación.

Bajo el lema “arriba los derechos, abajo la reforma inconstitucional”, los objetivos de la medida son exigir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se expida sobre la inconstitucionalidad de la reforma constitucional de la provincia de Jujuy; pedir al Congreso de la Nación que trate y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena; y solicitar al Congreso nacional la intervención federal de la provincia de Jujuy.

Durante el recorrido de la marcha por Rosario, Claudia Baigorria dialogó con FM Aire Libre Radio Comunitaria. “Esto tiene que ver con una desvirtuación de lo que es el respeto a la democracia, que es lo que ha ocurrido en la provincia de Jujuy, una provincia que hace poco tiempo tuvo elecciones donde el pueblo jujeño democráticamente eligió a su gobierno, también con un altísimo porcentaje de votos en blanco. Morales no estuvo a la altura de la confianza que su pueblo le demandó, precisamente está traicionando ese mandato popular. No puede ser que priorice el tema de los intereses de los grandes grupos desconociendo lo que es la tradición y la historia del pueblo jujeño y el amor de los pueblos ancestrales por su tierra y por la pachamama”, evaluó.

Además destacó que “lo que indignó fundamentalmente fue la brutal represión que Morales impulsó contra los trabajadores y trabajadoras y las propias comunidades originarias”. Explicó que lo ocurrido en Jujuy “surge como un reclamo salarial de la docencia pero despierta un descontento popular muy grande. Además también hubo falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras de la educación, en una provincia que tiene los salarios docentes más bajos del país. Lograron arrancarle un aumento salarial pero sin embargo el pueblo continúa en pie de lucha, no solamente acompañando los reclamos de los trabajadores y trabajadoras sino fundamentalmente reclamando el respeto por los bienes comunes de esa provincia: lo que tiene que ver con la explotación soberana del litio, con el respeto y el cuidado de la naturaleza, con el dominio de las tierras para sus verdaderos dueños que son precisamente estos pueblos ancestrales, tal como lo establece el convenio de de la OIT y también nuestra Constitución Nacional”.

“Este es el momento político oportuno porque hay dos modelos en disputa claramente diferenciados: entre quienes reclamamos el respeto a la patria, que decimos la patria somos todos y todas; y quienes están queriendo hacer negocios para unos pocos y que no escatiman ni represión contra el pueblo ni la violación de la autonomía universitaria, como lo hicieron en la Universidad Nacional de Jujuy, donde ingresaron con la fuerza policial de la provincia para reprimir a docentes y estudiantes en momentos en que estaba reunido el Consejo Superior precisamente debatiendo un pronunciamiento en contra de la reforma constitucional de Morales, que se hizo de manera amañada, a espaldas del pueblo, tanto por parte del sector de Cambiemos como del PJ jujeño”, concluyó.

Categorías
Noticias

Asistentes escolares en alerta por falta de transparencia en titularizaciones

Trabajadores y trabajadoras asistentes escolares de diversos puntos de la provincia manifestaron su preocupación por la falta de información brindada por el ejecutivo provincial que, a través del decreto 641/2023, impulsa la titularización de cargos en el sector de modo contradictorio con el decreto 516/2010, que regula su actividad.

La normativa 641, fechada el 10 de abril, homologa el Acta acuerdo N° 02/2023 de la Comisión Paritaria Central y aprueba las pautas y procedimientos de pase a planta permanente provisional del personal contratado y de titularización de subrogancias para varios sectores de la administración pública provincial, entre ellos el agrupamiento de asistentes escolares. Respecto de éste último, en el punto e) del Anexo 1 establece que serán alcanzados por esta normativa los “interinos designados en cargos vacantes en virtud de las disposiciones de los Decretos Nros. 516/10, 3202/05 o 522/13”.

El problema surgió al momento de la puesta en práctica de esta medida. Daniel Cenzón, referente del agrupamiento asistentes escolares en la localidad de San Justo y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe, aseguró que el Decreto 641 “no trae más que confusión y genera un quiebre en el régimen de ingreso al sector, desnudando situaciones de superposición, ofrecimientos de un mismo cargo a distintos compañerxs, rehenes de esta situación, a voluntad política muchos compañerxs acceden a cargos sin estar escalafonadxs siquiera”.

En ese sentido, el dirigente sindical acompañó un recurso de reconsideración ante el Ministerio de Educación provincial y el gobernador Omar Perotti que presentó un trabajador de Romang frente a un caso de titularización que considera como “designación irregular”.

El dirigente enumeró otros casos: “compañerxs en toda nuestra provincia que habiendo ejecutado la primera inscripción en el escalafón de Asistentes Escolares como aspirantes a cobertura de reemplazos e interinatos se han encontrado con la posibilidad cierta de estar frente a una titularidad teniendo un puntaje mucho menor a aquellos otros aspirantes que llevan varias inscripciones, cargando en sus espaldas capacitaciones y formación”.

“Se ensucia de este modo la transparencia de ingreso a través del decreto 516/10, que en algún momento significó el reconocimiento a un sector olvidado en la administración publica provincial”, sentenció.

Por su parte, Nora Díaz, referente de asistentes escolares de Reconquista e integrante de la Comisión Ejecutiva provincial de la CTA Autónoma, aseguró que “la firma y la aprobación de este decreto se hizo sin consultar a nadie, lo hicieron en mesa paritaria y los sindicatos no consultaron a las bases sobre su aprobación o no. El decreto 641/23 perjudica a muchos compañeros porque se interpone ante el decreto 516/10, que es anterior, por eso creo que se puede hacer pedido de revocatoria”.

En el mismo sentido se manifestó la Agrupación Asistente Escolares Santa Fe, que a través de su referente Gabriela Vercellone, transmitió su “preocupación sobre el desconocimiento de los firmantes de la nueva medida sobre el decreto 516/10. Puntualmente, en el anexo 1 se hace referencia a la toma de posesiones de personas interinas en cargos vacantes, siendo que la modalidad de pase a planta de este agrupamiento se hace por orden y mérito, es decir, a través de un escalafón realizado por la Junta de Escalafonamiento”. Por ello afirmó que desde la agrupación están “pendientes de estos casos, ya que no traen claridad a nuestro sistema de titularización”. Agregó que de parte de los gremios “nadie sabe explicar” la situación y que “no se pusieron en claro quiénes son las personas que accedieron ni se publicó, como en otras ocasiones, el listado de personas que han sido favorecidas”.

Cenzón subrayó “la falta de transparencia” que este nuevo decreto significa para los y las asistentes escolares. “Siempre hablamos de los casi 25 mil inscriptos para reemplazos y de golpe y plumazo un grupo accede a una posible titularizacion con un golpe de suerte”, estimó. “Tuvimos dos años de olvidos, pandemia de por medio, para gran parte de esos 25 mil inscriptos que no tuvieron ninguna ayuda, algo que reclamamos al gobierno de Omar Perotti. También demandamos más personal, extensión horaria, creación de cargos. Y sacar un decreto donde te reís de la normativa tiene sin dudas algún trasfondo político”, concluyó.

Categorías
Noticias

El Concejo de Villa Constitución exige que se cumpla con la adecuación del obrador

El Concejo Municipal de Villa Constitución se pronunció por el reclamo del Secretario General de la CTAA local, Marcelo Cortés, exigiendo al municipio que cumpla con la adecuación necesaria para que el dirigente y trabajador del obrador municipal pueda desarrollar sus funciones.

En la nota emitida por la Comisión de Gobierno, los integrantes del concejo expresaron «que el avanzar con las obras estipuladas no sólo significaría avanzar en el sentido del reclamo del Sr. Cortés en cuanto a la efectivización de sus derechos como trabajador mediante la remoción de barreras físicas que impidan su accesibilidad teniendo en cuenta que es una persona con discapacidad y en cuanto al ejercicio de la libertad sindical por su carácter de delegado de personal, sino que además adquiere relevancia e interés público porque se encuentra involucrado el erario municipal, ya que se fijan como sanción conminatoria astreintes por cada día de retraso en la realización de las mismas».

Por su parte Cortés destacó la importancia del pronunciamiento del concejo y remarcó que el pedido fue aprobado también por aquellos ediles que pertenecen al partido del municipio.

«El Estado no cumple con una persona con discapacidad que trabaja y quiere seguir trabajando. Yo no quiero retirarme de mi trabajo entre gallos y medianoche, quiero volver y jubilarme dignamente. Y quiero también condiciones dignas para todas las personas que están en esta situación», expresó Cortés a los medios luego de llevar su reclamo al INADI a comienzos de mes.

En septiembre de 2022 el juez Carlos Pellejero hizo lugar a un recurso de amparo presentado por el dirigente y la abogada María Eugenia Caggiano, y ordenó a la Municipalidad ejecutar las obras requeridas. A pesar de esto, y de que ya pasaron cinco años desde que el reclamo fuera elevado por primera vez, las mismas siguen sin realizarse.

Categorías
Noticias

La CTAA provincia de Santa Fe se solidariza con la conducción de ATE Rosario

Desde la CTA Autónoma provincia de Santa Fe expresamos la solidaridad con las compañeras y los compañeros de ATE Rosario, y en particular con la compañera Lorena Almirón, Secretaria General de esa organización y de la CTA Autónoma Rosario y congresal nacional por nuestra Central, ante las conductas de hostigamiento, perturbación, intimidación y difamación contra su persona por parte de Jorge Hoffman y Marcelo Delfor (Secretarios General y Adjunto, respectivamente, del Consejo Directivo Provincial de ATE). Ante estos hechos, y tras una denuncia de la seccional Rosario de ATE, la justicia dictó una prohibición de acercamiento por 30 días a estos dirigentes.

“Consideramos que esta medida es muy importante para evitar y prevenir las situaciones de violencia y acoso en los gremios. Esto es una condición imprescindible para construir un nuevo modelo sindical donde podamos tender a una sociedad más justa e igualitaria. Creemos que la clase trabajadora merece un modelo sindical libre de violencia”, expresó Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTAA provincial.

La dirigenta aseguró que la conducción provincial de la Central «repudia todo tipo de violencias, en particular en el ámbito laboral y en el sindicato, que es donde se enfoca nuestra práctica cotidiana. Es fundamental que desde las organizaciones profundicemos el trabajo que venimos haciendo para alcanzar ambientes más saludables en todos los niveles”.

En ese sentido, recordó que la CTA Autónoma celebró como un gran avance el trabajo en el marco del Convenio 190 de la OIT y que integra la Red Sindical por Ambientes Libres de Violencia de la Provincia de Santa Fe. “Por esto consideramos que este fallo es muy importante. Todas las conducciones y la base afiliada a nuestras organizaciones sindicales tienen derechos, y es nuestra responsabilidad darlos a conocer para sensibilizar al respecto, y para hacerlos valer. No sólo para protección de las dirigencias y delegadxs, sino también de lxs trabajadores que cotidianamente colaboran y sostienen el sindicato», indicó.

“En nuestras organizaciones y en todo ámbito laboral tiene que haber un clima de tolerancia, de respeto a la diferencia, de respeto a la diversidad y de ninguna manera se puede naturalizar la convivencia con prácticas violentas o discriminatorias contra ninguna dirigenta o dirigente, contra ningún trabajador o trabajadora”, puntualizó.

Más información: https://bit.ly/41U8M5s
Categorías
Noticias

Se reunió la CTA Autónoma provincial

En la tarde de ayer, de manera online, se realizó una nueva reunión de la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe. El objetivo fue poner en común la situación de los distintos sectores que conforman la Central, con la presencia de compañeras y compañeros de cada uno de ellos y de diferentes ciudades.

En el marco de una importante jornada de lucha del SIPRUS y de cara al Congreso Extraordinario y festival de CONADU Histórica, del que participarán el gremio de la docencia universitaria de la UNL (ADUL) y el de la UTN (SIDUT), se analizó la posibilidad de coordinar una actividad provincial para las próximas semanas.

“Seguimos reclamando la reapertura de las paritarias, el pase a planta de trabajadorxs precarizadxs, el incremento de las asignaciones familiares, la actualización de los planes y la defensa de los regímenes previsionales frente a las intenciones de la derecha de volver a alentar la reforma previsional o incluso el retorno a las AFJP. Seguimos exigiendo la reincorporación de las compañeras cesanteadas en Rafaela, acompañamos a los trabajadores rurales que están organizados en la FETAAP, y estamos presentes con fuerza en actividades de Derechos Humanos. Nos encaminamos hacia un paro nacional de la CTAA para el mes que viene y participaremos de las convocatorias que hay en torno a la soberanía sobre el río Paraná para comienzos de junio. También se acerca otro Ni una menos el 3 de junio, donde seremos parte”, enumeró Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincial, dando cuenta de la agenda que se viene.

Además, analizaron el contexto nacional y local. “Estamos en un clima electoral también y atravesado por discursos de distinta naturaleza, donde hay una derecha que sigue presionando para que retrocedamos como clase en conquistas históricas, como las jubilaciones, la salud, la educación y la universidad pública. Nuestra Central está alerta frente a esto y dispuesta a defender nuestras conquistas”, resumió.

Categorías
Noticias

1º de Mayo: la deuda sigue siendo con el pueblo

Opinión | Por Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe

Este 1º de Mayo, en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, nos encontramos como todos los años en el momento oportuno para celebrar nuestras luchas, para saludar nuestras conquistas y reflexionar sobre la pérdida de derechos en un contexto global de un capitalismo cada vez más feroz. En la ciudad de Santa Fe vamos a estar proponiendo un encuentro de la militancia, donde nos juntemos para compartir un día que históricamente celebramos y que, en este contexto de políticas de ajuste, nos obliga a pensar y unificar las luchas para fortalecernos como clase.

Estamos en un contexto complejo en nuestro país, en el marco de las políticas de ajuste de las que somos víctimas por el acuerdo de nuestro gobierno con el Fondo Monetario Internacional. De esta forma se produce una transferencia enorme de recursos desde los sectores asalariados, desde los sectores empobrecidos, hacia los grandes grupos económicos más concentrados. Mientras trabajadoras y trabajadores y todo el pueblo en su conjunto estamos con muchísimas dificultades para sostener nuestros hogares, para llegar a fin de mes con los salarios que cada vez caen más cercanos a los índices de pobreza, vemos también cómo con la misma aceleración las grandes empresas se siguen enriqueciendo día a día. En este marco decimos que hay grupos que están siendo ferozmente privilegiados, uno de ellos es el sector financiero, el sector de los bancos, que es el más asociados a los intentos de golpes de mercado que pretenden poner en jaque al gobierno nacional. Un gobierno hoy con políticas erráticas, con políticas que no están siendo beneficiosas para la clase trabajadora, más allá de algunos intentos que pueda hacerse.

Entendemos que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional tiene un neto corte inflacionario, por eso urge esta revisión de las pautas establecidas para la refinanciación de esta deuda. Desde la CTA Nacional sostenemos que el gobierno nacional debe romper con el FMI, debe investigar cuáles son los orígenes de esta deuda ilegítima y fraudulenta. Hemos tenido a nuestro alcance informes que dan cuenta de que de toda la deuda global que los países mantienen con el Fondo Monetario, nuestro país, vergonzosamente, acumula un 62% de toda esa torta. Esto no es ni más ni menos que el resultado de aquel acuerdo que firmó ilegalmente, por afuera de sus propios estatutos, el FMI con el gobierno de Mauricio Macri para tratar de favorecer la campaña electoral de aquel gobierno. Así, produjeron una estafa sin precedentes sobre el conjunto de nuestro pueblo, también alejando la posibilidad de que esos dineros se pudieran invertir de manera genuina en obra pública, en la construcción de escuelas, edificios, hospitales, viviendas populares, etc.

Hoy estamos en medio de esta embestida tan fuerte de mercados y capitalismo en general, que destruye toda posibilidad de avance en fortalecer el sistema productivo para la creación de nuevas fuentes de trabajo con mejores condiciones de trabajo, no con los márgenes de precarización laboral que hoy está ofertando el mercado. Por ello creemos que es necesario que haya un golpe de timón del rumbo económico que está siguiendo el gobierno. De lo contrario, se favorece solamente a los grupos más cercanos a esta derecha que viene a seguir saqueando nuestros derechos, que viene a seguir saqueando nuestros recursos, nuestros bienes comunes, que viene para que sigamos perdiendo en materia de salud, de educación, que viene por la privatización de la educación de las universidades públicas y para que siga habiendo márgenes enormes de rentabilidad a costa del trabajo cada vez más precario y menos remunerado de las trabajadoras y los trabajadores.

Por todo esto vamos a estar movilizando en todo el país, en la mayoría de las provincias. Además de encuentros de la militancia, habrá movilizaciones, como en Buenos Aires donde se realizará una marcha en unidad con distintas organizaciones sociales y sindicales para tratar de fortalecer esta demanda: que la deuda sigue siendo con el pueblo, que es necesario recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios, las jubilaciones y los programas sociales para poder salir de la pobreza, que hay que frenar el saqueo de nuestras riquezas, que hay que recuperar soberanía y que eso significa recuperar el rumbo político con iniciativas que tengan que ver con las demandas populares y no con los acreedores internacionales.

En un nuevo 1º de Mayo, saludamos especialmente a las trabajadoras y los trabajadores de la provincia de Santa Fe, a quienes se organizan en cada barrio, en cada escuela, en los hospitales, las universidades, en todas las reparticiones del estado, en las fábricas, en los trabajos de plataforma, y en todos los ámbitos. Es necesario construir unidad con todos los sectores populares para poder fortalecer una propuesta, una iniciativa política que permita que haya un avance de la clase trabajadora y no una embestida de la derecha, que es lo que pretenden hacer en las próximas elecciones.

En esta construcción de unidad también debemos profundizar las condiciones de igualdad dentro de nuestras organizaciones sindicales y en el mundo del trabajo. Es necesario avanzar en ambientes de trabajo más saludables para la clase trabajadora, libres de violencia y acoso, un tema en el que feminismo sindical ha tenido y seguirá teniendo un fuerte protagonismo.

Creemos que esta unidad y esta movilización son posibles. Nuestros países hermanos en América Latina nos dan esa orientación, son un ejemplo de que con el pueblo movilizado en las calles se pudieron recuperar y fortalecer gobiernos populares. Creemos que nuestra Argentina debe estar a la altura de este momento histórico y pensar una Patria Grande con soberanía, con justicia social y con una mejor distribución de la riqueza, donde las trabajadoras y los trabajadores tengamos más para celebrar y menos para lamentarnos.

Categorías
Noticias

¡Hasta la victoria, Zurdo!

Hoy se cumplen dos años desde que falleció Rubén “el Zurdo” Suárez, uno de los mejores de los nuestros, un imprescindible, un constructor de organización en donde quiera que la historia lo encontrara.

Después de toda una vida de militancia proletaria y revolucionaria, fue convocado a la Central para comandar la Comisión de Solidaridad con los Trabajadores en Lucha. Desde allí siguió con su incansable tarea de pelearle a este sistema mientras soñaba con un mundo donde quepan todos los mundos, para todos y todas. Ese camino fue reconocido con el cargo de Secretario Adjunto de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe. Pero era más, mucho más que eso.

Junto a la Flaca Cristina forjó por más de 50 años un matrimonio que dio cuenta de que existe el amor revolucionario y que para que perdure hay que construirlo y sostenerlo cada día, regarlo mucho para que de sus frutos. Se sostuvo tanto que fue padre y abuelo, de sus hijxs y sus nietos de sangre y tantxs otrxs que lo abrazaron como propio.

En nuestra Central estuvo al frente de muchas iniciativas, actividades, reuniones, marchas, cursos de formación y todos aquellos temas que lo apasionaran e invitaran a ponerle garra a la organización profunda y comprometida, convirtiéndose en ejemplo y esperanza.

Por eso lo recordamos hoy con tristeza, porque nos falta uno de los imprescindibles. Pero con una profunda alegría por el camino recorrido y porque quienes tuvimos la suerte de compartir un fragmento de su andar tenemos el privilegio de haber recibido muchos de sus saberes y sus miradas del mundo. Esas que aún nos guían.