CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

1º de Mayo: la deuda sigue siendo con el pueblo

Opinión | Por Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe

Este 1º de Mayo, en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, nos encontramos como todos los años en el momento oportuno para celebrar nuestras luchas, para saludar nuestras conquistas y reflexionar sobre la pérdida de derechos en un contexto global de un capitalismo cada vez más feroz. En la ciudad de Santa Fe vamos a estar proponiendo un encuentro de la militancia, donde nos juntemos para compartir un día que históricamente celebramos y que, en este contexto de políticas de ajuste, nos obliga a pensar y unificar las luchas para fortalecernos como clase.

Estamos en un contexto complejo en nuestro país, en el marco de las políticas de ajuste de las que somos víctimas por el acuerdo de nuestro gobierno con el Fondo Monetario Internacional. De esta forma se produce una transferencia enorme de recursos desde los sectores asalariados, desde los sectores empobrecidos, hacia los grandes grupos económicos más concentrados. Mientras trabajadoras y trabajadores y todo el pueblo en su conjunto estamos con muchísimas dificultades para sostener nuestros hogares, para llegar a fin de mes con los salarios que cada vez caen más cercanos a los índices de pobreza, vemos también cómo con la misma aceleración las grandes empresas se siguen enriqueciendo día a día. En este marco decimos que hay grupos que están siendo ferozmente privilegiados, uno de ellos es el sector financiero, el sector de los bancos, que es el más asociados a los intentos de golpes de mercado que pretenden poner en jaque al gobierno nacional. Un gobierno hoy con políticas erráticas, con políticas que no están siendo beneficiosas para la clase trabajadora, más allá de algunos intentos que pueda hacerse.

Entendemos que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional tiene un neto corte inflacionario, por eso urge esta revisión de las pautas establecidas para la refinanciación de esta deuda. Desde la CTA Nacional sostenemos que el gobierno nacional debe romper con el FMI, debe investigar cuáles son los orígenes de esta deuda ilegítima y fraudulenta. Hemos tenido a nuestro alcance informes que dan cuenta de que de toda la deuda global que los países mantienen con el Fondo Monetario, nuestro país, vergonzosamente, acumula un 62% de toda esa torta. Esto no es ni más ni menos que el resultado de aquel acuerdo que firmó ilegalmente, por afuera de sus propios estatutos, el FMI con el gobierno de Mauricio Macri para tratar de favorecer la campaña electoral de aquel gobierno. Así, produjeron una estafa sin precedentes sobre el conjunto de nuestro pueblo, también alejando la posibilidad de que esos dineros se pudieran invertir de manera genuina en obra pública, en la construcción de escuelas, edificios, hospitales, viviendas populares, etc.

Hoy estamos en medio de esta embestida tan fuerte de mercados y capitalismo en general, que destruye toda posibilidad de avance en fortalecer el sistema productivo para la creación de nuevas fuentes de trabajo con mejores condiciones de trabajo, no con los márgenes de precarización laboral que hoy está ofertando el mercado. Por ello creemos que es necesario que haya un golpe de timón del rumbo económico que está siguiendo el gobierno. De lo contrario, se favorece solamente a los grupos más cercanos a esta derecha que viene a seguir saqueando nuestros derechos, que viene a seguir saqueando nuestros recursos, nuestros bienes comunes, que viene para que sigamos perdiendo en materia de salud, de educación, que viene por la privatización de la educación de las universidades públicas y para que siga habiendo márgenes enormes de rentabilidad a costa del trabajo cada vez más precario y menos remunerado de las trabajadoras y los trabajadores.

Por todo esto vamos a estar movilizando en todo el país, en la mayoría de las provincias. Además de encuentros de la militancia, habrá movilizaciones, como en Buenos Aires donde se realizará una marcha en unidad con distintas organizaciones sociales y sindicales para tratar de fortalecer esta demanda: que la deuda sigue siendo con el pueblo, que es necesario recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios, las jubilaciones y los programas sociales para poder salir de la pobreza, que hay que frenar el saqueo de nuestras riquezas, que hay que recuperar soberanía y que eso significa recuperar el rumbo político con iniciativas que tengan que ver con las demandas populares y no con los acreedores internacionales.

En un nuevo 1º de Mayo, saludamos especialmente a las trabajadoras y los trabajadores de la provincia de Santa Fe, a quienes se organizan en cada barrio, en cada escuela, en los hospitales, las universidades, en todas las reparticiones del estado, en las fábricas, en los trabajos de plataforma, y en todos los ámbitos. Es necesario construir unidad con todos los sectores populares para poder fortalecer una propuesta, una iniciativa política que permita que haya un avance de la clase trabajadora y no una embestida de la derecha, que es lo que pretenden hacer en las próximas elecciones.

En esta construcción de unidad también debemos profundizar las condiciones de igualdad dentro de nuestras organizaciones sindicales y en el mundo del trabajo. Es necesario avanzar en ambientes de trabajo más saludables para la clase trabajadora, libres de violencia y acoso, un tema en el que feminismo sindical ha tenido y seguirá teniendo un fuerte protagonismo.

Creemos que esta unidad y esta movilización son posibles. Nuestros países hermanos en América Latina nos dan esa orientación, son un ejemplo de que con el pueblo movilizado en las calles se pudieron recuperar y fortalecer gobiernos populares. Creemos que nuestra Argentina debe estar a la altura de este momento histórico y pensar una Patria Grande con soberanía, con justicia social y con una mejor distribución de la riqueza, donde las trabajadoras y los trabajadores tengamos más para celebrar y menos para lamentarnos.

Categorías
Noticias

¡Hasta la victoria, Zurdo!

Hoy se cumplen dos años desde que falleció Rubén “el Zurdo” Suárez, uno de los mejores de los nuestros, un imprescindible, un constructor de organización en donde quiera que la historia lo encontrara.

Después de toda una vida de militancia proletaria y revolucionaria, fue convocado a la Central para comandar la Comisión de Solidaridad con los Trabajadores en Lucha. Desde allí siguió con su incansable tarea de pelearle a este sistema mientras soñaba con un mundo donde quepan todos los mundos, para todos y todas. Ese camino fue reconocido con el cargo de Secretario Adjunto de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe. Pero era más, mucho más que eso.

Junto a la Flaca Cristina forjó por más de 50 años un matrimonio que dio cuenta de que existe el amor revolucionario y que para que perdure hay que construirlo y sostenerlo cada día, regarlo mucho para que de sus frutos. Se sostuvo tanto que fue padre y abuelo, de sus hijxs y sus nietos de sangre y tantxs otrxs que lo abrazaron como propio.

En nuestra Central estuvo al frente de muchas iniciativas, actividades, reuniones, marchas, cursos de formación y todos aquellos temas que lo apasionaran e invitaran a ponerle garra a la organización profunda y comprometida, convirtiéndose en ejemplo y esperanza.

Por eso lo recordamos hoy con tristeza, porque nos falta uno de los imprescindibles. Pero con una profunda alegría por el camino recorrido y porque quienes tuvimos la suerte de compartir un fragmento de su andar tenemos el privilegio de haber recibido muchos de sus saberes y sus miradas del mundo. Esas que aún nos guían.

Categorías
Noticias

A 20 años del crimen hídrico, actividades por la memoria, la verdad y la justicia

Este sábado se recordará un nuevo aniversario de la inundación en la capital provincial. Desde el jueves habrá diversas actividades, vigilia y muestras, que culminarán el 29 con un acto central desde las 17.00 en la Plaza 25 de Mayo.

Milagros Demiryi, Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, y una de las más de 130 mil damnificadas del crimen hídrico que dejó bajo el agua a la capital provincial en 2003, apuntó que habrá numerosas actividades en cada barrio y punto de la ciudad. “Hay un estado de movilización importante”, definió, aunque puso el énfasis en la necesidad de “hacer memoria en función de que ya hay generaciones que no tienen idea de lo que pasó. Esto tiene que generar conciencia ciudadana con participación activa, vigilar a quienes nos tienen que cuidar y exigir las obras necesarias”.

También analizó que “las inundaciones constituyen parte de nuestro ambiente, porque Santa Fe está abrazada por ríos. Esto se convierte en una amenaza cuando no se cuida el diseño de la ciudad y no se cuida a los ciudadanos, como pasó en 2003 y en 2007”.

La referente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), recordó además el juicio que sigue su curso por el crimen hídrico: “La causa penal está en la Corte de la provincia, que tiene que resolver. Esto sería la instancia final en el marco de la justicia provincial. La causa tiene dos fallos a favor nuestro, uno de primera instancia y otro de la Cámara. Son condenas contra la municipalidad, el gobierno de la provincia y tres funcionarios, de los cuales queda vivo uno solo. La corte se toma su tiempo y no se ha caracterizado por la agilidad. Nuestra expectativa es que se pueda cerrar con un fallo condenatorio, aunque no sea lo que esperábamos”.

Finalmente, Demiryi adelantó que se está trabajando en la presentación de un proyecto de ley para que se indemnice a las víctimas de la inundación, algo urgente, ya que muchas de ellas también han fallecido en estos 20 años.

Agenda
Diversos medios de comunicación están elaborando informes ante el nuevo aniversario. Es de destacar el trabajo del Periódico Pausa, que creo una cuenta de Twitter en donde está subiendo una serie de notas y materiales audiovisuales que son un importante aporte a la memoria colectiva.
A continuación, algunas de las actividades centrales que se estarán desarrollando los próximos días:
  • Martes 25 de abril – 19.00 Programa especial La Hendija, FM LA HORMIGA 104.3
  • Jueves 27 de abril – 18.00 instalación de la Carpa Negra preparando la conmemoración de los 20 años de la inundación en Santa Fe
  • Viernes 28 de abril – 16.30 Presentación Libro «Río Salado 203», Editorial Legüera Cartonera. Ronda de lecturas en la Plaza 25 de Mayo
    – 18.00 Radio Abierta, Radio en la Mira «Salud Mental e Inundaciones», LaZitoLema y movimiento NuestraAmerica. Plaza 25 de Mayo.
    -20.00 Vigilia para reflexionar sobre los territorios, a 20 años de la inundación evitable.
  • Sábado 29 de abril – 9.00 instalación de la muestra fotográfica «El Revelar de las Ollas», La Poderosa.
    Actividades con vecinxs, murgas.
    16.00 Concentración para marchar en la Plaza del Soldado
    17.00 Acto central. Plaza 25 de Mayo. Micrófono abierto, recordación de las muertes por el Crimen Hídrico.
    Cierre musical.

Categorías
Noticias

Apoyo de la Central a trabajadorxs de tabacaleras

En la mañana de este miércoles, dirigentes de la CTA Autónoma provincial y de la Seccional Santa Fe se reunieron con trabajadorxs del sector tabacalero de la región que se encuentran hace meses en conflicto con AFIP por el otorgamiento de las estampillas que les permitan continuar con la producción y comercialización.

“Las trabajadoras y los trabajadores de For Men estamos profundamente agradecidos con la CTAA por el apoyo que nos han brindado y que continúan haciendo. La reunión de hoy ha sido sumamente gratificante y fortalecedora, ayudando a visibilizar el conflicto de nuestra tabacalera. Estamos convencidos de que la unión hace a la fuerza, por eso les pedimos que nos apoyen en nuestras movilizaciones los días jueves 20 y viernes 21 frente al Juzgado Federal de Santa Fe para que de una vez por todas la justicia nos de la razón y nos deje continuar trabajando”, sintetizaron quienes participaron del encuentro.

En la reunión estuvieron presentes la Secretaria General de la CTAA provincial, Claudia Baigorria; el Secretario General de la Central Seccional Santa Fe, Leandro Goldsack; y el Secretario Gremial, Germán Vaglio. Por parte de las tabacaleras, participaron Nicolás Rivas, Cristian Cena y la abogada Martina Lianza.

Ya en diciembre de 2022, nuestra Central había emitido un comunicado solidarizándose con lxs trabajadorxs de este sector y reclamando el fin de las políticas contra las PYMES y la industria nacional. Este conflicto afecta a casi un centenar de familias directamente, además de otras de la cadena de comercialización.

Como la situación continúa, el jueves la Central acompañará a estxs trabajadorxs a las 09.30 frente al Juzgado para apoyar la exigencia de inmediata respuesta a la medida cautelar que interpusieron. “Será en defensa de las fuentes de trabajo, la soberanía, y la producción local”, explicó la Secretaria General de la CTA Autónoma provincial, Claudia Baigorria.

“Estxs compañerxs se sumaron con nosotrxs a la Jornada de Lucha y movilizaron a Casa de Gobierno el pasado 12 de abril y nos seguiremos reuniendo para confluir en futuras acciones. Con unidad de lxs que luchan, esta es la CTAA que crece y se organiza en Santa Fe”, aseguró.

Categorías
Noticias

Reemplazantes de enfermería se manifestaron por sueldos adeudados

Esta mañana, un grupo autoconvocado de reemplazantes de enfermería se manifestaron frente a la Casa de Gobierno de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, para reclamar por salarios adeudados. Desde el 2016, cuando fueron obligadxs a escalafonarse, trabajan “en situación de emergencia”, haciendo reemplazos de corta y larga duración. Las condiciones laborales de estxs trabajadorxs, fundamentalmente mujeres, son extremadamente precarias e inestables y habitualmente cobran sus salarios varios meses después de haber cumplido con sus tareas. Sin embargo, la situación se agravó: ahora han pasado más de cuatro meses sin cobrar y desde el Ministerio de Salud les aseguraron que “no tienen fondos” para hacer los pagos.

El relato del contexto lo hace en primera persona Pamela Sánchez, enfermera y una de las afectadas directas que le está poniendo la voz y el cuerpo al reclamo. Junto a ella, que trabaja en la guardia del nuevo Hospital Iturraspe, hay reemplazantes en varias salas del Cullen, en el Protomédico, en el Mira y López y en los SAMCOS de la ciudad de Santa Fe. Además de enfermería, la precarización también afecta a personal de servicios generales y administrativo. Si bien son un grupo autoconvocado, solicitaron y recibieron el apoyo de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe.

Somos un grupo de cien personas, pero hay más, que estamos trabajando en situación de emergencia desde el año 2016, cuando se nos obligó a escalafonarnos. Desde ese momento venimos haciendo reemplazos de corta y larga duración. Venimos precarizados en lo que es sueldos, porque cobramos de acá a tres, cuatro, cinco meses. En este momento, desde diciembre que estamos sin cobrar. Por eso nos acercamos al Ministerio (de Salud) a hablar y lo que nos dijeron de Recursos Humanos es que no tienen fondos para pagarnos. Así que no sabemos cuándo vamos a cobrar”, puntualizó.

Mientras tanto, estas personas siguen trabajando porque reciben pedidos de reemplazos. “Es imposible solventarnos porque ¿quién pasa cuatro meses sin cobrar? Pagás alquiler, te atrasás con todos los impuestos y te cobran recargos. Es una situación que ya no se puede solventar más. Y para ir a trabajar tenés que tener plata para ir en colectivo o algo y no tenemos. Hoy en día, después de cuatro meses sin cobrar, es imposible”, sintetizó.

Sin respaldo sindical por su situación de inestabilidad laboral, pidieron también ayuda con la asesoría legal al Colegio de Enfermería, pero se la negaron. “Cabe destacar que para nosotros poder hacer un reemplazo tenemos que tener la matrícula paga porque todos los efectores nos obligan a que cada tres meses presentemos el certificado de matrícula. En mi caso, por ejemplo, ahora tengo que ir a firmar el reemplazo de 15 días que me dieron y vengo atrasada con la matrícula porque hace 4 meses que no cobro. Y si no presento el certificado de matrícula, el Ministerio no me aprueba el pago”, subrayó.

Estamos en una situación totalmente precaria de violencia económica y violencia psicológica. Ninguna persona puede soportar cuatro meses sin sueldo. Y encima vamos al Ministerio y nos dicen que no tienen fondos y que no saben cuándo nos van a pagar. La respuesta de ellos fue que no tenemos respuesta”, aseguró.

Categorías
Noticias

Causa ‘Villazo’: la gesta se renueva

Tras acordarse en asambleas abiertas del espacio ‘Memoria, Verdad y Justicia por el Villazo’, el próximo viernes 21 de abril se realizará una movilización a los Tribunales Federales de Rosario. Además, el martes hubo una reunión con integrantes del Concejo Municipal de Villa Constitución, que ofrecieron su sede para la realización del juicio oral.

“Ha llegado el momento de unirnos nuevamente en una renovada gesta popular”, reza un fragmento del volante que estarán distribuyendo por la ciudad quienes integran ese espacio. De esta manera, convocan a la población villense a sumarse a la movilización del 21 a Rosario. Marcelo Cortés, integrante de ese colectivo y Secretario General de la CTA Autónoma de esa ciudad, informó que ese día estarán “en la puerta del Juzgado Federal en Rosario, en Oroño 940, con el acompañamiento de los Concejales y el Intendente. Vamos a salir en colectivos a las 9.00 desde Villa Constitución para reclamar que el juicio se haga en nuestra ciudad, que retiren el permiso que le dieron a una de las policías acusadas para salir del país, y finalmente informar que ya tienen un lugar alternativo si no quieren hacer el juicio en la UOM”.

Respecto de ésto último, Cortés explicó que el martes pasado se reunieron con lxs concejales villenses porque “los jueces están cuestionando hacer el juicio en la UOM porque es uno de los querellantes. Por ello fuimos al Concejo para solicitar que nos ayuden a encontrar un lugar”. Y no sólo hallaron recibimiento sino también sorpresa: “para que sea algo oficial, nos ofrecieron el espacio del Concejo. Las condiciones están dadas: tiene cuatro entradas, baños, accesibilidad, buena conexión a internet. Fue algo que realmente nos sorprendió y vemos el compromiso de parte de ellos porque los ocho concejales estuvieron de acuerdo en esta propuesta”, apuntó.

En el mismo sentido, ‘Memoria, Verdad y Justicia por el Villazo’ emitió este jueves un boletín informativo en el que evalúan que “ante la posibilidad de tener que optar por otras opciones de lugares donde el juicio pueda llevarse a cabo, que una de ellas sea una dependencia pública implica una forma de reparación de los crímenes cometidos por el propio Estado, en el sistemático proceso represivo iniciado durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez y profundizado posteriormente por la dictadura del ‘76”.

En ese material también difundió las próximas volanteadas. El jueves 13 se distribuirá la información por la mañana en el centro, desde las 11.00, en concordancia con las habituales asambleas de la Plaza de la Constitución. El viernes, el volanteo se trasladará a las puertas de Acindar, durante el cambio de turno, a las 13.00, en conjunto con delegados de la UOM. Los días sábado y domingo la difusión callejera será en distintos puntos concurridos de la ciudad. También habrá reparto la semana próxima en el profesorado.

Categorías
Noticias

Jornada de lucha en Rosario: La deuda es con el pueblo

En continuidad con un plan nacional de lucha, la CTA Autónoma se movilizó en todo el país y la región en conjunto con otras organizaciones exigiendo un cambio de rumbo en la política económica que beneficie a los sectores más castigados. En este marco y bajo la consigna «No al ajuste, la deuda es con el pueblo», se realizó en Rosario un corte en Avenida Presidente Perón (ex Godoy) y Circunvalación, que contó con la participación de compañeros de la Central y la CCC.

Presente allí el Secretario de Comunicación de la CTA Autónoma Provincia de Santa Fe, Raúl Daz, analizó que «ante esta situación y el grado de desigualdad social producto de las decisiones políticas de un gobierno que vino con una expectativa y ha desilusionado a grandes sectores populares, el camino, una vez más, es la democracia». 

«En este año duro, difícil y de lucha, estar acá en la calle compartiendo este corte es poner a la política en el lugar que corresponde para que el Estado garantice los derechos. Salud, educación, trabajo digno, vivienda. Cuántas veces hemos recitado el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, hoy más que nunca ese artículo está vigente porque es lo que tenemos que salvar: la democracia y la república», concluyó Daz.

Por su parte el Secretario Administrativo de la CTAA provincia Santa Fe, Emiliano Scopetta, resaltó que “para cambiar el rumbo económico, y no darle paso a lo más recalcitrante de la política, hay que darle respuestas al pueblo. Para eso hay que romper el pacto con el FMI y dejar de mandar cada dólar que entra a la Argentina al pago de una deuda que el pueblo no generó”.

En el mismo sentido se expresó el referente local de la CCC local, Eduardo Delmonte al asegurar que la crisis la siguen pagando los trabajadores y los sectores más vulnerados: «El acuerdo con el FMI legitimó la estafa de Macri y la estamos pagando con el hambre de nuestros pibes y su falta de futuro, muchos de los cuales terminan empleados del narcotráfico o víctimas de balaceras”.

A lo largo de la jornada impulsada por la CTA Autónoma y organizaciones hermanas, hubo también movilizaciones y actos frente al Ministerio de Trabajo de Rosario, Plaza de Mayo en Santa Fe y Reconquista. Compañeros y compañeras de toda la región elevaron allí los reclamos por aumento de emergencia para todxs lxs trabajadorxs, jubiladxs y beneficiarixs de planes sociales; un Salario Social Universal para terminar con la indigencia; el fin de las remarcaciones de precios; y un cambio de rumbo en la política del gobierno, hoy subordinada al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Categorías
Noticias

Nuevamente en las calles para decirle no al ajuste

En el marco de una Jornada Nacional de Lucha impulsada por la CTA Autónoma y organizaciones hermanas, la Central de la provincia de Santa Fe fue parte de movilizaciones, cortes y actos en Santa Fe, Rosario y Reconquista. Con la consigna ‘No al Ajuste, la Deuda es con el Pueblo’, se exigió un aumento de emergencia para todxs lxs trabajadorxs, jubiladxs y beneficiarixs de planes sociales; un Salario Social Universal para terminar con la indigencia; el fin de las remarcaciones de precios; y un cambio de rumbo en la política del gobierno, hoy subordinada al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En la ciudad de Santa Fe, la concentración fue en la Legislatura provincial, donde hicieron una intervención lxs trabajadorxs de las empresas tabacaleras, que están en conflicto. De allí, la columna marchó a Plaza de Mayo, donde tomaron la palabra referentes de las demás organizaciones que integran la multisectorial: CTA Autónoma Seccional Santa Fe y provincial; CCC Santa Fe; Corriente René Salamanca; el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y Pueblo Unido (UTEP).

Al cierre del acto en la plaza, la Secretaria General de la Central provincial, Claudia Baigorria, saludó la enorme convocatoria que lograron trabajar en unidad, también junto a organizaciones de nuestra Central, como ADUL, SIPRUS y Mujeres Municipales Libres. “Saludamos la marcha unitaria que logramos hacer y que hayamos puesto en las calles de la capital santafesina los reclamos que a nivel nacional venimos levantando y que levantamos también en Reconquista y en Rosario”, señaló.

“Fue realmente una jornada nacional en la que le exigimos al gobierno un cambio de rumbo en las políticas económicas, hoy sumamente subordinadas a las directivas del FMI, que son insaciables. Nunca les alcanza el ajuste, algo que ya vienen practicando porque vivimos un ajuste por inflación. La política del gobierno es inflacionaria porque la receta del Fondo es inflacionaria y la inflación, igual que la devaluación, siempre se descarga en los bolsillos de las trabajadoras y los trabajadores. Para los grandes especuladores y empresarios, para los sojeros que acumulan cosechas en silobolsas para no liquidar y perjudicar al país, sí hay estímulos, dólar soja, para conformarlos y que liquiden la producción, pero no les alcanza. Por eso decimos que son ellos o nosotros”, expresó.

La dirigenta afirmó que la de hoy fue una “convocatoria a trabajar en esta etapa histórica en un camino de construir cada vez más unidad con todos los sectores, como lo hemos hecho las feministas en todos los ámbitos. Se vienen tiempos duros pero creemos que es factible amasar esa unidad entre todos los sectores”. Aunque lamentó que “faltaron muchos sectores”, aseguró que no cejarán en su “vocación de seguir convocando a todos los sectores en unidad para construir un gran paro nacional si el gobierno no da respuesta a las demandas que estamos planteando como clase trabajadora”.

Además de la actividad en la capital provincial y en Rosario, también hubo una concentración en Reconquista. La jornada contó con una presencia importante de compañerxs de la Central de esa Regional, del SIPRUS, la CCC y el PTP, que evaluaron positivamente la convocatoria y su repercusión.

Concentración en Reconquista

Categorías
Noticias

12A: Jornada de Lucha y Movilización multisectorial

Desde la CTA Autónoma continuamos con el plan de lucha nacional en unidad con distintas organizaciones, que posibilite generar las condiciones para convocar a un paro nacional si el gobierno no cambia el rumbo de la política económica en favor de los sectores más castigados.

Este 12 de abril ganaremos las calles nuevamente para resistir las consecuencias de las políticas de ajuste que golpean con crudeza a las trabajadoras y trabajadores formales, informales, jubiladxs, de la economía popular, desempleadxs, en un escenario de inflación creciente y constante remarcación de precios.
Rechazamos la propuesta del gobierno y el sector empresario en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que resulta totalmente insuficiente en el actual escenario donde 4 de cada 10 argentinas y argentinos son pobres (el 54,2% son niñes de 0 a 14 años), y el 8,1% de la población vive en la indigencia.
Bajo la consigna «No al ajuste. La deuda es con el Pueblo», exigimos:
  • Aumento de emergencia para trabajadoras y trabajadores formales, informales, activxs y jubiladxs.
  • Salario Universal para terminar con el hambre.
  • Trabajo con derechos para todxs.
  • Basta de aumento de precios!
  • Cambio de rumbo en la política económica, hoy condicionada por el acuerdo con el FMI.
En la provincia de Santa Fe habrá movilizaciones en diversos puntos:
  • #SantaFe: La CTA Autónoma, junto a la Corriente Clasista y Combativa, Movimiento Pueblo Unido, Barrio 88, entre otras organizaciones, concentrarán en la capital santafesina el miércoles 12 a las 10.00 en la Legislatura Provincial, para marchar a Plaza 25 de Mayo.
  • #Rosario: La CTAA convoca a concentrar desde las 10.00 junto a la CCC en el corte central que se realizará en Godoy y Circunvalación.
  • #Reconquista: Convocada por la CCC y la CTAA, con la adhesión de Libres del Sur, el Sindicato de Aceiteros y la Liga de los Pueblos Libres, habrá una concentración a las 10.00 en la Plazoleta del Encuentro (Habbeger y Belgrano).