CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

“En esta provincia rica no puede haber un sólo pibe sin comer”

La Jornada Nacional de Asambleas que sostuvo ayer la CTA Autónoma en todo el país se hizo sentir en la provincia de Santa Fe, con distintas actividades en Rosario y en la capital santafesina. Compañerxs de toda la región protagonizaron instancias de protesta y debate, dejando en claro que el pueblo trabajador no va a tolerar ningún ajuste y que está dispuesto a luchar por condiciones de dignidad.

“Tienen que entender que el hambre es un crimen”

En este marco de continuidad de plan de lucha, integrantes de la CTA Autónoma, Fenat y Pueblos Originarios se manifestaron el jueves por la mañana frente a la Municipalidad de Rosario.

“Queremos que los gobiernos entiendan de una vez por todas que el hambre es un crimen, que la cuestión habitacional es algo emergente, que el hacinamiento que hay en la barriadas es terrible, y que hay una falta de atención de las tareas que debería tener el estado”, expresó Luis Báez, referente de la Comunidad Moqoit de Rosario y candidato a Secretario de Pueblos Originarios de la CTAA provincia de Santa Fe por la Lista 1 “Germán Abdala” que encabeza la compañera Claudia Baigorria.

El reclamo por condiciones de dignidad frente al Palacio de los Leones contó con el apoyo de organizaciones y referentes de toda la región, entre ellxs la integrante del Frente de Unidad Telefónic@s y candidata a Secretaria Adjunta de la CTAA provincia de Santa Fe, Graciela Molina, el también trabajador telefónico y candidato a Secretario de Medio Ambiente y Condiciones de Trabajo, Ángel Ochagavia, y la referente de Compañeras de Sandra Cabrera, Claudia Lucero, entre otrxs.

Tras la protesta, finalmente se concretó una reunión con la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat. En diálogo con los medios de comunicación, Báez profundizó sobre la realidad de los Pueblos Originarios en Rosario: “Cuando nosotros hablamos de una reivindicación -social, cultural, política y democrática- de los pueblos, lo hacemos en un sentido de alma y vida porque conocemos las realidades de estos. Somos la indianidad de esta ciudad aglomerada y queremos que se visibilice, y que lxs vecinxs rosarinxs entiendan que somos una realidad dentro de la ciudad”.

Plenario multisectorial en Santa Fe: “Ir por una ofensiva que nos permita pensar un futuro diferente”

Por la tarde en el local de SIPRUS de la ciudad de Santa Fe se realizó un plenario multisectorial. Allí se reunieron, además de referentes de ese gremio, representantes de ADUL, ATE, el MEDH y la UKRA, junto con compañerxs autoconvocadxs asistentes escolares de Santa Fe que no están agremiados en ATE pero dispuestxs a trabajar coordinadamente en la CTAA. También contó con la participación del PCR, CCC y JCR, con una compañera en representación de las organizaciones estudiantiles de la UTN y de la UTEP.

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma nacional y candidata por la Lista 1 “Germán Abdala” a Secretaria General de la Central de la provincia de Santa Fe, estuvo presente en el plenario y relató que la amplia participación favoreció el desarrollo de un intenso y rico debate sobre la coyuntura que derivó en “la necesidad de ampliar el frente de unidad de todos los sectores de la clase trabajadora de Santa Fe para convocar la semana que viene una medida de lucha que visibilice el enojo y el malestar de todos los sectores”.

La dirigente enumeró las asambleas y votaciones que se están haciendo en diversos sectores, como AMSAFE, ATE, SIPRUS, CONADU Histórica y anunció que “nos encaminamos a la confluencia de los distintos sectores, en lo que creemos que tiene que ser una gran jornada de movilización y de protesta que proponemos que sea para el día martes 2, hacia el Ministerio de Economía de la ciudad de Santa Fe, además de los lugares que dispongan lxs compañerxs de Rosario y otros lugares de la provincia. Necesitamos un arco más amplio de organizaciones y de todos aquellos que estén dispuestos a frenar el ajuste e ir por una ofensiva que nos permita no sólo sobrevivir sino también poder pensar un futuro diferente”.

Los motivos para una movilización de esas características están claros: “reiteramos la necesidad de la generación de puestos de trabajo genuino, de terminar con la precarización laboral, del pase a planta de lxs compañerxs estatales; bregamos también por la reapertura de todas las paritarias, esas que el gobierno de Perotti insiste tanto con mantener cerradas. La deuda no puede seguir recayendo sobre las espaldas del pueblo trabajador y los sectores más postergados, sino que tienen que pagarla quienes la fugaron y quienes se enriquecieron obscenamente con este endeudamiento que nos dejó el gobierno de Macri y que lamentablemente ratificó el parlamento argentino por iniciativa del propio gobierno de Alberto Fernández. Más allá de los cambios de gabinete, estamos exigiendo un cambio de rumbo en las políticas y que se gobierne en favor de las mayorías populares”, aseguró Baigorria.

“Hay una ausencia de una distribución de la riqueza más equitativa que tiene esta provincia, que por dos años consecutivos ha sido superavitaria y que tiene enormes recursos de los grandes grupos concentrados que siguen acumulando y mezquinando aún con las medidas devaluatorias a favor de las corporaciones sojeras que anunció el gobierno nacional. Nada de esto les resulta suficiente y siguen pretendiendo descargar la crisis sobre los sectores populares, los más pobres para seguir sosteniendo este modelo productivo agrodependiente”, evaluó. “En una provincia tan rica como la nuestra no puede haber un solo pibe sin comer, el hambre sigue siendo un crimen y por eso es urgente la instalación de un salario social universal para todas las familias”, continuó.

Además, también adelantó que se sumarán a las definiciones de la asamblea multitudinaria de la CTAA y otras organizaciones que se realizó en el obelisco donde decidieron confluir en la movilización del 7 de agosto. “En Santa Fe, junto con la UTEP y la CCC se está organizando una gran movilización para el lunes 8”, informó.

“Estamos muy activxs, con mucha voluntad política de convocar a todos los sectores, incluso de la CTA de lxs Trabajadorxs y de la CGT que estén en sintonía con estas demandas”, expresó Baigorria.

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma apoya la solicitud de la UKRA

La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) presentó una nota ante la legislatura de la provincia de Santa Fe para solicitar que se incorpore a esta organización a la discusión que se realizará en audiencia pública para modificar la ley del programa de control de tabaquismo.

Dicha medida, de aprobarse, traería un importante perjuicio económico inmediato para el sector, ya que la venta de tabaco y productos relacionados representa una tercera parte de las ventas de los kioscos y más de la mitad de los kiosqueros pertenecen al sector socioeconómico de menores ingresos de la población.

Desde la UKRA vienen denunciando desde hace más de un año esta situación y diciéndole no al Art. 4 del proyecto de Ley 38.788. “Lo que quieren hacer es prohibir la exhibición de productos relacionados al tabaco, pueden incluir encendedores, fósforos, etc. Eso va a generar que quienes invirtieron en nuevos mobiliarios van a tener que esconder o tapar todo lo que está exhibido. Ese artículo cuarto va a generar que los comerciantes tengan que invertir para hacer nuevos mobiliarios, son cosas que no entran en un espacio reducido debajo del mostrador y va a hacer que se venda por canales no tradicionales, por internet o en el comercio ilegal. La ley sólo va a generar más inconvenientes”, aseguraron desde esa organización.

Por su parte, Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma nacional y candidata por la Lista 1 “Germán Abdala” a Secretaria General de la Central de la provincia de Santa Fe, apuntó que “debería promoverse un amplio debate y la participación de los distintos actores involucrados, sobre todo cuando hay perjuicios económicos en el marco de una enorme crisis. Este tipo de medidas no pueden tomarse de manera compulsiva, tiene que haber un proceso, porque sino se está cortando por lo más delgado”.

Vale destacar el delegado de la UKRA de la ciudad de Santa Fe, Ricardo Mascheroni, integra la Lista 1 como candidato a vocal de la CTAA en la Seccional de la capital provincial.

Categorías
Noticias

Gran triunfo de la Junta Interna de la SET 107: reincorporación de Acosta

En las últimas horas se ha confirmado que Mauricio Acosta, actual Secretario General de la Junta Interna de trabajadorxs de la SET 107 de Santa Fe (Lista Roja y Azul), volverá a cumplir la función de Jefe de Choferes de Santa Fe. “Tal decisión se debe a que los representantes legales del Ministerio de la Salud no han hecho objeciones a la demanda presentada por Mauricio. De esta forma, las autoridades de la Secretaria de Emergencia y Traslado deben cumplir lo dictaminado en el fallo judicial del pasado 8 de julio que los obliga con trámite urgente reponer a Mauricio en sus funciones ya que dicho corrimiento es ilegal”, apuntaron desde un comunicado.

La CTA Autónoma y la Lista 1 “Germán Abdala” saludan el enorme triunfo de la lucha de la Junta Interna del SET 107, que la Central acompañó, en especial con participación de compañerxs de ATE y SiPrus, tanto de Santa Fe como de Rosario. En el mismo sentido se pronunciaron desde la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central y desde la Red Nacional Intersindical contra la Violencia y el Acoso Laboral, que integran la CTA Autónoma, la CGT y la CTA de lxs Trabajadores.

“Este triunfazo es de todas y todos los que creemos que podemos construir otro modelo sindical, desde las bases y con plena democracia, con debates en asambleas para luchar por nuestros derechos y organizándonos para fortalecer el sistema de salud público y revalorizar nuestra función como trabajadores estatales”, aseguró la Junta Interna.

El texto emitido por la organización gremial también apunta hacia quienes no colaboraron con la causa: “queremos manifestar nuestro malestar con la conducción provincial de nuestro sindicato ATE por no haberse pronunciado en ningún momento de manera pública contra el atropello contra Mauricio y todo el personal del 107 de Santa Fe. La postura que han tomado es digna de ser calificada como errónea saliéndose de su razón de ser como sindicato de y para los trabajadores, ya que fue funcional a los que persiguen, atemorizan y se creen patrones de estancia. Desde ya, los llamamos a la reflexión y a que se pongan a disposición de las bases y de las luchas”.

Categorías
Noticias

El MEDH y la CTA Autónoma representarán a familiares de víctima de femicidio en Hersilia

Como ya lo ha hecho en las causas de Rosalía Jara y de Rocío Vera, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) Regional Santa Fe, con el apoyo de la CTA Autónoma provincial, representará legalmente a la familia de Silvia Noemí Quinteros, asesinada en Hersilia en julio de 2019.

La presentación se realizó hoy en los tribunales de San Cristóbal, en el inicio del juicio que se extenderá hasta el 3 de agosto y los abogados que representarán al organismo, a la víctima y sus familiares son Alejandra Romero Nicklison y Horacio Coutaz.

Silvia Noemí Quinteros fue asesinada en la localidad de Hersilia, ubicada a la vera de la ruta 34, en el noroeste de la provincia de Santa Fe, el 28 de julio de 2019.

El imputado es Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, ex esposo de la víctima con quien tenía 3 hijos. El tribunal que lo juzgará estará integrado por los jueces Cristina Fortunato, Javier Bottero y José Luis Estevez, frente a quienes declararán 36 testigos.

Según expresó el MEDH en un comunicado, se trata de “una presencia más junto al pueblo santafesino, por salvaguardar sus legítimos derechos como lo hicimos por Rosalía Jara en Fortín Olmos, y lo hacemos en Reconquista por Rocío Vera, adolescente asesinada, siempre acompañados por la solidaridad de la CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe”.

Categorías
Noticias

Jornada de Lucha: corte en Rosario y plenario en Santa Fe

Como continuidad del plan de lucha que llevó adelante las protestas del pasado 20 de julio, la CTA Autónoma convoca a una jornada nacional con asambleas en todo el país para este jueves 28, junto con todas las organizaciones con las que protagonizaron las medidas anteriores.

En la ciudad de Santa Fe, la CTA Autónoma está convocando a un Plenario Multisectorial, con organizaciones sindicales y barriales, con la participación de la CCC y el MTE. Será a las 16.30 en la sede de SiPrus, Dr. Zavalla 3362 y serán parte ATE, ADUL, SiPrus, MTL, MOI, FeNaT, Centro de Jubiladxs Raúl Suffritti, AAPM, UKRA y Sindicato del Cuero. Previamente, por la mañana, el MTE realizará una asamblea en Plaza del Soldado y de ahí marchará a la Municipalidad. En tanto, La Poderosa llevará adelante otra asamblea en el barrio Chalet.

Rosario, por su parte, vivirá una jornada de protesta desde las 10.00 con un corte frente a la municipalidad, encabezado por las comunidades de pueblos originarios de la ciudad, junto a la CTA Autónoma y la FENAT.

“Ahí tenemos que estar, porque nos importa y porque no naturalizamos el hambre y la pobreza, porque tenemos que saber interpretar el momento histórico en el que vivimos para poder empezar a revertirlo”, afirmó Graciela Molina, referente del Frente de Unidad Telefónic@s de Rosario y candidata a Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe. “Entendemos que este reclamo tiene que ser atendido y de forma urgente, solamente un proceso de unidad en el campo popular puede hacerle frente a esta crisis”, agregó.

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central y candidata a Secretaria General de la CTAA provincia de Santa Fe en las elecciones del próximo 11 de agosto, también hizo un llamamiento al respecto. “Mientras se calientan los debates por la reapertura de paritarias, la creación de un salario social universal y el necesario aumento para jubiladxs, la Ministra (Silvina) Batakis sigue de gira tratando de congraciarse con el FMI y con sus políticas de ajuste sobre el pueblo trabajador”, apuntó.

A nivel local, señaló que “en la provincia de Santa Fe, (el gobernador, Omar) Perotti ya dijo que no habrá reapertura de paritarias, y la docencia ya se convocó en asambleas y se encamina a una asamblea provincial para definir medidas. Del mismo modo, estatales de distintos sectores reclaman por salarios y jubilaciones, y contra el congelamiento de los pases a planta. SIPRUS tuvo ayer su plenario y está en la misma sintonía. Además, el sector universitario y preuniversitario reinicia sus actividades con deliberaciones por aumento salarial”. En ese sentido, destacó el importante plenario de estatales que se realizó en ATE Rosario donde se definió la continuidad de las medidas de lucha de ese sector para la próxima semana.

Por ello convocó a “instalar los debates colectivos y en unidad con otros sectores para que el gobierno escuche a lxs trabajadorxs. Sostenemos que la clase trabajadora no puede ser otra vez quien pague las consecuencias del endeudamiento que Mauricio Macri nos dejó y que este Gobierno legalizó en el Parlamento”.

“El Gobierno debe ser más duro y firme con los sectores que se enriquecieron y fugaron capitales en ese endeudamiento, que no se tradujo en fuentes de trabajo, ni escuelas, ni hospitales. Ahora buscan devaluar, trasladando a los precios en góndolas de los alimentos, que además comienzan a escasear. Ya vimos esta película con el Gobierno de Raúl Alfonsín. Son los golpistas de siempre, por eso vamos a estar movilizados defendiendo la democracia y los ingresos de las familias argentinas”, concluyó.

Categorías
Noticias

El pueblo santafesino sabe quién fue Reutemann

La CTA Autónoma provincia de Santa Fe, en conjunto con varias organizaciones sindicales, sociales y políticas, expresa su total repudio al decreto 1133 firmado por el gobernador Omar Perotti, en el cuál se intenta exaltar la figura Carlos Reutemann, principal responsable de los hechos trágicos de diciembre de 2001 en nuestra región y del crimen hídrico en la capital santafesina durante el 2003.

“Una vez más debemos ser los santafesinos ofendidos e indignados los que nos expresamos ante un hecho vergonzoso protagonizado por el gobernador de nuestra provincia de Santa Fe, contador Omar Perotti. Nos referimos al decreto 1133, con fecha el 4 de julio del presente año. Mediante dicho decreto legal, el señor gobernador procede a otorgarle al señor Claudio Daniel Legnani, un subsidio de $363.000 para gastos de impresión y realización de un libro sobre la vida y trayectoria de Carlos Alberto Reutemann que será distribuido en las bibliotecas populares de la provincia de Santa Fe”, expresa la petición de rechazo que puede firmarse aquí.

“Se intenta exaltar las virtudes deportivas del ex gobernador, separando los acontecimientos políticos, económicos, éticos y morales de este negligente mandatario público de escasa relevancia histórica. Cuando con su proceder, ha producido profundas heridas que aún subsisten. Sus desaciertos causales liberaron las manos represivas y asesinas de la policía provincial en los hechos del 19 y 20 de diciembre del 2001 con sus nueve asesinados. Y en los días previos, durante y posteriores del 29 de abril del 2003, con la inundación de la ciudad de Santa Fe, produjo el crimen hídrico sin asumir nunca su responsabilidad ni ante los ciudadanos ni ante la justicia. Estos hechos históricos originaron daños irreparables en las vidas de miles y miles de santafesinos y rosarinos, cuyos efectos aún perduran”, agrega la misma.

“El mandatario público que quiera exaltar la figura humana del mayor impune en daños, que tuvo esta provincia a lo largo de su historia, que lo haga con sus propios fondos personales, y no utilizando la plata del Estado santafesino. En las actuales circunstancias económicas de crecimiento de una crisis devastadora y de proporciones inmensas para el sufrimiento de millones de argentinos, estos gastos sin sentido constituyen y reflejan una insensibilidad propia que lo pintan a Perotti de cuerpo entero”.

“Nos comprometemos a llevarles a la mayor cantidad posible de bibliotecas de nuestra provincia, el informe de la Comisión Investigadora No Gubernamental de la ciudad de Rosario, sobre los hechos sucedidos en el diciembre trágico del 2001, y los libros sobre la inundación de la ciudad de Santa Fe, sucedida el 29 de abril del 2003”, concluye.

Categorías
Noticias

Plenario provincial de la militancia de la CTA Autónoma

Esta tarde, casi un centenar de compañeras y compañeros de toda la provincia se aunaron en un plenario de la militancia de la CTA Autónoma en la ciudad de Santa Fe. Referentxs de la capital, Reconquista, Rosario, San Javier, San Justo y Villa Constitución se dieron cita para seguir construyendo organización de cara a las elecciones que protagonizará la Central el próximo 11 de agosto. El encuentro contó con la presencia especial de Hugo «Cachorro» Godoy, quien se candidatea para dirigir el destino de la CTAA Nacional durante los próximos cuatro años.

La actual Secretaria Adjunta de la CTAA Nacional y candidata a Secretaria General de la Central de la provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria evaluó que se trató de un «hermoso encuentro de la militancia de Santa Fe, con mucho entusiasmo por parte de las compañeras y los compañeros. Estuvieron representadas todas las seccionales en las cuales nuestra Central va a tener mesas de votación en las elecciones del 11 de agosto y donde habrá una elección ejemplar, sin dudas».

Sobre la presencia de Godoy, subrayó que «vino no solamente a alentar el fortalecimiento de la campaña sino también a alentar la organización para el plan de lucha que tenemos por delante. Nos encaminamos a eso, con más unidad con todos los sectores para responder al ajuste».

En las palabras que dirigió a lxs presentes, el dirigente nacional destacó el trabajo de sostenimiento y desarrollo de la Central que se viene haciendo en Santa Fe. Además recordó muy emotivamente al compañero Rubén «Zurdo» Suárez, con quien compartió su última visita a la ciudad y quien era el adjunto de la CTAA provincial hasta su fallecimiento en 2021.

También repasó las tres décadas de la Central y aseguró que «hace 30 años no nos equivocamos. No nos equivocamos en el diagnóstico y en proponer una estrategia de poder, en construir la conciencia de que la universalidad de derechos debe ser el piso desde el cual proyectar una sociedad diferente».

En relación a la coyuntura, Godoy ratificó lo definido por las asambleas realizadas ayer en distintos puntos del país y por la conducción nacional de la Central: «La única manera que tenemos para enfrentar las políticas de ajuste es poner a la clase en estado de asamblea permanente, alerta y movilización».

Y en el mismo sentido se tiene que desarrollar la contienda electoral de la CTAA. «Esta elección tiene que ser una extraordinaria movilización para construir la clase trabajadora que necesitamos, basada en la participación de lxs compañerxs. Es necesario construir un nuevo modelo sindical para garantizar la participación de millones», sostuvo.

Categorías
Noticias

Ante los anuncios de Batakis: Medidas que no favorecen a lxs trabajadorxs

La Ministra de Economía Silvina Batakis no le habló al pueblo de a pie, al que sufre a diario las consecuencias de la inflación y la permanente remarcación de precios. Le habló a los mercados, a los sectores del capital improductivo que especulan a expensas de la gente que trabaja.

Las medidas anunciadas sólo vienen a ratificar el rumbo de Guzmán: bajar a cero el déficit, cumplir a rajatabla con las metas del Fondo Monetario Internacional, congelar el ingreso de trabajadorxs a cualquier ámbito del Estado, tarifas segmentadas (aunque sin mayores detalles).
Nuestra Central se prepara para seguir dando pelea contra estas medidas anti populares y organizando la fuerza propia para disputar otra distribución de la riqueza que generamos.

Exigimos inmediata reapertura de paritarias y aumentos que recompongan la pérdida del poder adquisitivo de salarios y haberes jubilatorios. Urgente convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Por la creación de un Salario Social Universal que termine con la indigencia en nuestro país. Trabajo con derechos. Pase a planta de Trabajadorxs precarixs.

Vamos con fuerza a fortalecer nuestra lucha!!!

Que la deuda la paguen quienes la fugaron!

  • Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTAA Nacional, dirigenta docente universitaria de ADUL y CONADU Histórica. Candidata a Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe en las elecciones del 11 de agosto de la Central.
Categorías
Noticias

San Javier: Se entregaron certificados por capacitación de asistentes escolares

El sábado pasado se entregaron certificados a 16 compañerxs que se capacitaron como porteros función mantenimiento en la localidad de San Javier. El curso estuvo a cargo de Juan Manuel Escobar, quien integra la mesa actual de la CTAA San Javier y es candidato para la Comisión Ejecutiva local en la próxima elección de la Central.

La capacitación fue una extensión de las que se vienen desarrollando en la ciudad de San Justo y que se replicó en la vecina localidad, mediante las cuales ya se han formado 328 compañeros y compañeras de la zona.

En el encuentro estuvieron presentes el actual Secretario General de la CTAA San Justo y candidato a Adjunto provincial, Daniel Cenzón; David Fort, candidato a Secretario General de la CTAA Regional Reconquista; y Mónica Antoniazzi, candidata a Secretaria Adjunta de la CTAA San Javier.

Categorías
Noticias

Somos la CTA que crece, lucha y se organiza

Integrantes de la «Lista 1 Germán Abdala» de la provincia de Santa Fe y de Regionales y Seccionales se reunieron en la ciudad capital para coordinar y organizar acciones en el marco de las elecciones de la CTA que se realizarán el 11 de agosto.

Junto a quienes son candidatxs a la Comisión Ejecutiva provincial, participaron compañeras y compañeros que integran listas para la Regional San Justo, la Regional Reconquista, y las seccionales San Javier, ciudad de Santa Fe y Villa Constitución.

En la Provincia de Santa Fe, la Lista 1 «Germán Abdala” estará encabezada por la actual Secretaria Adjunta de la CTAA Nacional, Claudia Baigorria, dirigenta Docente Universitaria de ADUL y CONADU Histórica, como candidata a Secretaria General; acompañada por Daniel Cenzón, trabajador estatal (ATE) de la ciudad de San Justo; y Graciela Molina, del Frente Unidad Telefónicxs de Rosario, como Secretarixs Adjuntxs. Un armado plural que incluye a todo el territorio santafesino, cuya lista de congresales lideran Gustavo Teres, de AMSAFE Rosario, y Lorena Almirón, de ATE Rosario.

La histórica Lista 1 «Germán Abdala” para la Comisión Ejecutiva Nacional tendrá como candidato a Secretario General a Hugo “Cachorro” Godoy, actual Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma; y como Secretarixs Adjuntxs a María Ana Mandakovic (CISPREN) y a Ricardo Peidro (AAPM).

Somos la CTA que lucha por libertad y democracia sindical. Por soberanía y organización popular.

Somos la CTA que se multiplica en cada rincón de la provincia en la pelea por salarios y condiciones de trabajo, por pases a planta, por jubilaciones dignas y trabajo genuino para todas y todos.

Somos la CTA que se organiza contra las presiones del FMI, para enfrentar la pobreza, el ajuste y los tarifazos con los que pretenden descargar la crisis sobre las espaldas del pueblo trabajador.

Somos la Central de lxs estatales y lxs privadxs, de lxs trabajadorxs de la cultura y la música, de la economía popular, de las organizaciones sociales y de las juventudes.

Somos la CTA que sostiene la lucha por la paridad y la igualdad de derechos para mujeres y diversidades.

Somos la CTA de los pueblos originarios, que reivindica la defensa de los territorios y la pelea por el reconocimiento y la vida digna.

Somos la CTA que históricamente se pone al frente de la defensa de los derechos humanos de ayer y del presente, contra la represión y la persecusión de la protesta.

Somos la CTA que brega por la inclusión y los plenos derechos de las personas con discapacidad.

Porque creemos que esta es la opción de todas las trabajadoras y trabajadores.

Porque seguimos creyendo que hay un país para cambiar.

Una sociedad nueva para construir.

Un camino nuevo que alumbrar.

Esta es la CTA que crece

El 11 de agosto vota a la lista 1 German Abdala