CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

“En esta provincia rica no puede haber un sólo pibe sin comer”

La Jornada Nacional de Asambleas que sostuvo ayer la CTA Autónoma en todo el país se hizo sentir en la provincia de Santa Fe, con distintas actividades en Rosario y en la capital santafesina. Compañerxs de toda la región protagonizaron instancias de protesta y debate, dejando en claro que el pueblo trabajador no va a tolerar ningún ajuste y que está dispuesto a luchar por condiciones de dignidad.

“Tienen que entender que el hambre es un crimen”

En este marco de continuidad de plan de lucha, integrantes de la CTA Autónoma, Fenat y Pueblos Originarios se manifestaron el jueves por la mañana frente a la Municipalidad de Rosario.

“Queremos que los gobiernos entiendan de una vez por todas que el hambre es un crimen, que la cuestión habitacional es algo emergente, que el hacinamiento que hay en la barriadas es terrible, y que hay una falta de atención de las tareas que debería tener el estado”, expresó Luis Báez, referente de la Comunidad Moqoit de Rosario y candidato a Secretario de Pueblos Originarios de la CTAA provincia de Santa Fe por la Lista 1 “Germán Abdala” que encabeza la compañera Claudia Baigorria.

El reclamo por condiciones de dignidad frente al Palacio de los Leones contó con el apoyo de organizaciones y referentes de toda la región, entre ellxs la integrante del Frente de Unidad Telefónic@s y candidata a Secretaria Adjunta de la CTAA provincia de Santa Fe, Graciela Molina, el también trabajador telefónico y candidato a Secretario de Medio Ambiente y Condiciones de Trabajo, Ángel Ochagavia, y la referente de Compañeras de Sandra Cabrera, Claudia Lucero, entre otrxs.

Tras la protesta, finalmente se concretó una reunión con la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat. En diálogo con los medios de comunicación, Báez profundizó sobre la realidad de los Pueblos Originarios en Rosario: “Cuando nosotros hablamos de una reivindicación -social, cultural, política y democrática- de los pueblos, lo hacemos en un sentido de alma y vida porque conocemos las realidades de estos. Somos la indianidad de esta ciudad aglomerada y queremos que se visibilice, y que lxs vecinxs rosarinxs entiendan que somos una realidad dentro de la ciudad”.

Plenario multisectorial en Santa Fe: “Ir por una ofensiva que nos permita pensar un futuro diferente”

Por la tarde en el local de SIPRUS de la ciudad de Santa Fe se realizó un plenario multisectorial. Allí se reunieron, además de referentes de ese gremio, representantes de ADUL, ATE, el MEDH y la UKRA, junto con compañerxs autoconvocadxs asistentes escolares de Santa Fe que no están agremiados en ATE pero dispuestxs a trabajar coordinadamente en la CTAA. También contó con la participación del PCR, CCC y JCR, con una compañera en representación de las organizaciones estudiantiles de la UTN y de la UTEP.

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma nacional y candidata por la Lista 1 “Germán Abdala” a Secretaria General de la Central de la provincia de Santa Fe, estuvo presente en el plenario y relató que la amplia participación favoreció el desarrollo de un intenso y rico debate sobre la coyuntura que derivó en “la necesidad de ampliar el frente de unidad de todos los sectores de la clase trabajadora de Santa Fe para convocar la semana que viene una medida de lucha que visibilice el enojo y el malestar de todos los sectores”.

La dirigente enumeró las asambleas y votaciones que se están haciendo en diversos sectores, como AMSAFE, ATE, SIPRUS, CONADU Histórica y anunció que “nos encaminamos a la confluencia de los distintos sectores, en lo que creemos que tiene que ser una gran jornada de movilización y de protesta que proponemos que sea para el día martes 2, hacia el Ministerio de Economía de la ciudad de Santa Fe, además de los lugares que dispongan lxs compañerxs de Rosario y otros lugares de la provincia. Necesitamos un arco más amplio de organizaciones y de todos aquellos que estén dispuestos a frenar el ajuste e ir por una ofensiva que nos permita no sólo sobrevivir sino también poder pensar un futuro diferente”.

Los motivos para una movilización de esas características están claros: “reiteramos la necesidad de la generación de puestos de trabajo genuino, de terminar con la precarización laboral, del pase a planta de lxs compañerxs estatales; bregamos también por la reapertura de todas las paritarias, esas que el gobierno de Perotti insiste tanto con mantener cerradas. La deuda no puede seguir recayendo sobre las espaldas del pueblo trabajador y los sectores más postergados, sino que tienen que pagarla quienes la fugaron y quienes se enriquecieron obscenamente con este endeudamiento que nos dejó el gobierno de Macri y que lamentablemente ratificó el parlamento argentino por iniciativa del propio gobierno de Alberto Fernández. Más allá de los cambios de gabinete, estamos exigiendo un cambio de rumbo en las políticas y que se gobierne en favor de las mayorías populares”, aseguró Baigorria.

“Hay una ausencia de una distribución de la riqueza más equitativa que tiene esta provincia, que por dos años consecutivos ha sido superavitaria y que tiene enormes recursos de los grandes grupos concentrados que siguen acumulando y mezquinando aún con las medidas devaluatorias a favor de las corporaciones sojeras que anunció el gobierno nacional. Nada de esto les resulta suficiente y siguen pretendiendo descargar la crisis sobre los sectores populares, los más pobres para seguir sosteniendo este modelo productivo agrodependiente”, evaluó. “En una provincia tan rica como la nuestra no puede haber un solo pibe sin comer, el hambre sigue siendo un crimen y por eso es urgente la instalación de un salario social universal para todas las familias”, continuó.

Además, también adelantó que se sumarán a las definiciones de la asamblea multitudinaria de la CTAA y otras organizaciones que se realizó en el obelisco donde decidieron confluir en la movilización del 7 de agosto. “En Santa Fe, junto con la UTEP y la CCC se está organizando una gran movilización para el lunes 8”, informó.

“Estamos muy activxs, con mucha voluntad política de convocar a todos los sectores, incluso de la CTA de lxs Trabajadorxs y de la CGT que estén en sintonía con estas demandas”, expresó Baigorria.