CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

Se cumple un año de la entrada en vigor del Convenio 190 de la OIT en la Argentina

Este 23 de febrero se cumple el primer aniversario de la entrada en vigencia en el país de la primera norma internacional sobre violencia y acoso en el mundo laboral. Argentina fue uno de los primeros países del mundo en ratificar este convenio, con una importante intervención del sindicalismo feminista.

El 23 de febrero de 2021, Argentina ratificó el Convenio N° 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, convirtiéndose en el cuarto país del mundo en ratificar esta norma (luego de Uruguay, Fiji y Namibia). Previamente había sido aprobado en el Congreso de la Nación a través de la Ley N° 27.580, publicada en el Boletín Oficial el 15 de diciembre de 2020. De esta manera, el 23 de febrero de 2022 el C190 entró en vigor en el país, adquiriendo la Argentina el compromiso de aplicar sus lineamientos en la legislación y práctica nacional.

Mientras que el Estado es el principal responsable de dar cumplimiento al C190, el sector empleador y las organizaciones sindicales juegan un rol fundamental en su aplicación.

Desde nuestra CTA Autónoma asumimos el compromiso de trabajar en todos los frentes por la erradicación de la violencia y el acoso de los ámbitos de trabajo y de nuestras propias organizaciones. En ese camino, somos parte de la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral y de la Red Sindical por Ambientes de Trabajo Libres de Violencia de la provincia de Santa Fe.

Ésta última instancia organizó en noviembre pasado el V Congreso Sindical “Herramientas Sindicales para la prevención y el abordaje de las violencias y el acoso en el Mundo del Trabajo”. Tuvo lugar en la sede de la Festram de la ciudad de Santa Fe y nuestra Central fue parte, con la participación de la Secretaria General, Claudia Baigorria; María Fernanda Boriotti, del SIPRUS, presidenta de FESPROSA y Secretaria Gremial de la CTAA Regional Rosario; y Oscar Vallejos, Secretario General de ADUL y Adjunto de la CTAA Seccional Santa Fe.

“Al Convenio 190 lo conseguimos en el marco del centenario de la OIT, es decir que la clase obrera mundial demoró 100 años en poder llegar a una legislación que ponga coto a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Esto nos plantea desafíos muy grandes, porque aún demanda una reglamentación lo suficientemente clara para que las empleadoras lo puedan cumplir”, apuntó Baigorria.

“Ante esto, el sindicalismo feminista está teniendo mucho protagonismo. Nosotras como Central seguiremos sumando a este desafío con nuestra presencia en el marco de la Red Intersindical y trabajando para que el Congreso Nacional trate un proyecto de Ley que aborde todas las situaciones y llegue a todas las personas”, agregó.

Categorías
Noticias

Destruir la cadena de valor del cuero es volver a la colonia

El S.E.C.E.I.C. conjuntamente con la F.A.T.I.C.A., organizaciones sindicales hermanas y las cámaras empresariales integrantes de la cadena de valor del cuero rechazan los anuncios efectuados por el Ministerio de Economía de la Nación que apuntan a liberar la exportación de Cueros Crudos. Esta medida producirá la destrucción de la cadena de valor del cuero y como consecuencia la pérdida de miles de fuentes de trabajo.

A continuación, el comunicado del S.E.C.E.I.C.:

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía prometió eliminar el régimen que desalienta la exportación de materia prima cuero salado que permitió el desarrollo sostenido de la cadena de valor del cuero y sus manufacturas, a través de la derogación de la Resolución N° 537/92.

Se busca facilitarles el negocio a los actuales exportadores de cueros vacunos salados algunos de ellos (la minoría) establecimientos de faena bovina, el resto solo oficinas comerciales que están detrás del negocio de turno, permitiéndoles poder comercializar directamente al exterior las piezas, sin necesidad de que pasen por una curtiembre para su industrialización.

La promesa fue realizada por el Ministerio de Economía durante el anuncio del Programa Precios Justos, sin considerar el impacto secundario que describimos. Aparece así una condición extrema para fijar el precio de algunos cortes de carne vacuna. El asado no tiene que ver con el precio del cuero. El cuero solo representa el 1,7% del precio del ganado.

Esta medida va en contra del principio de agregado de valor por parte de la industria nacional y es un viejo reclamo de la industria frigorífica orientado a reprimarizar la economía, volviendo a los tiempos de la colonia.

Los argumentos que medidas como estas lograrán que los consumidores argentinos accedan a la carne vacuna a menor precio es sencillamente una mentira. Sólo basta repasar las progresivas concesiones que le otorgaron los gobiernos de turno al sector agroexportador mas concentrado:

En la década de 1970, la exportación de cueros crudos no industrializados llegó a estar prohibida en Argentina, como medida de protección a la industria nacional. En 1992, y por decreto, se habilitó la comercialización al exterior de cueros salados con un arancel del 15%. A fines de 2015 las retenciones fueron reducidas al 10%. EN junio de 2020 y hasta el 31 de diciembre de ese año, fundamentado en la Pandemia de COVID 19 y la excepcionalidad del comercio mundial, el Gobierno Nacional autorizó la exportación de cueros salados.

¿Algunas de estas medidas redundaron en un descenso del costo de la carne para los consumidores? La respuesta es evidente: NO.

El costo social económico de la puesta en vigencia de estas medidas, sí es evidente:
-La desaparición de una industria centenaria, típica del país, la curtiembre, que ha llegado a exportar 1000 millones de dólares.
-La destrucción de la cadena de valor cuero y sus manufacturas, que ha llegado a producir el año pasado 100 millones de pares de zapatos y millones de unidades de artículos de marroquinería, talabartería y manufacturas de cueros.

«Los países civilizados no exportan materia prima, sin antes transformarla localmente, de lo contrario estarían creando ocupación en el país comprador y desocupación en el país exportador. No exportemos cuero, exportemos zapatos». Esto decía Manuel Belgrano, en 1796, es increíble que deba ser recordado a quienes nos gobiernan mas de doscientos años después, cuando esta cadena de valor fue creciendo exponencialmente en las fuentes de trabajo generadas.

Cincuenta mil puestos de trabajo no pueden perderse por ir en búsqueda de una incomprobable e irrisoria disminución del precio de la carne. Sin trabajo, sin ingresos, nadie concurre al supermercado.

Solicitamos del Ministerio de Economía de la Nación, que las medidas anunciadas no sean puestas en vigencia, las consecuencias de hacerlo serán irreparables.

Categorías
Noticias

Rosario: La CTA Autónoma presente en la jornada nacional de lucha de la CCC

Una delegación de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe y la FENAT acompañó esta mañana el corte en Circunvalación y Presidente Perón, impulsado por la CCC. Fue en el marco de una Jornada Nacional de Lucha contra las persecuciones y los procesamientos a luchadorxs populares y la criminalización de la protesta, contra el hambre y por trabajo genuino. En Rosario y la zona hubo diez cortes programados y el cierre de la jornada se produjo pasado el mediodía en el Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (España 549).

Algunxs de lxs referentes de nuestra Central que estuvieron presentes en la concentración de la zona oeste fueron el Secretario de Asistencia Social, Héctor “Chinche” Medina; el Secretario de Pueblos Originarios, Luis Báez; Ángel Ochagavía, Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo; Patricia Esquivel, Secretaria de Género; y la Vocal, Claudia Lucero, quien también es dirigente de la Asociación Civil “Compañeras de Sandra”.

“Acompañamos el corte que llevan adelante los compañeros de la CCC, peleando contra el ajuste hacia los más pobres, por la recuperación de los planes Potenciar Trabajo, por apoyo a los proyectos productivos, por herramientas de trabajo, por trabajo genuino. Además, para terminar con la persecución y la criminalización de la protesta y a las luchas populares”, enumeró Medina, quien también forma parte de organizaciones populares que conformar la FENAT a nivel local.

“Hay que resolver el problema del hambre, de la vivienda, de la salud, de la educación, condiciones de vida digna, sino va a seguir habiendo inseguridad. El hambre es un crimen y luchar contra el hambre es lo central. Tenemos chicos que se mueren de hambre, un 52% de personas por debajo de la línea de pobreza. Y sin embargo no tenemos un 52% de desocupación, eso significa que incluso las empresas pagan por debajo del salario mínimo, vital y móvil”, analizó.

Para finalizar, Medina resumió el argumento principal para expresar la solidaridad y la unidad en las luchas que se plasmó en la jornada de esta mañana. “Los trabajadores somos trabajadores siempre: jóvenes en busca de trabajo; trabajadores activos y jubilados, que siguen siendo trabajadores; y los desocupados son trabajadores que están en esa condición. Nuestra Central entendió eso. Por eso tuvimos la necesidad de armar la FENAT, para tener el gremio de los barrios, la voz de quienes quedaron afuera de las organizaciones gremiales, porque luchar contra la desocupación es también responsabilidad de nuestra Central”, afirmó.

Por su parte, Báez expresó que en Rosario, “las organizaciones estamos junto a los compañeros de la CCC, luchadores de muchos años y de toda la vida. Esto tiene que ver con las persecuciones que recibimos compañeros de todo el país y de la ciudad, que hemos sido perseguidos políticamente, con una violencia institucional terrible, presos por luchar por una vivienda digna, por un alimento o un trabajo digno. Esto es lo que queremos reflejar”.

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe definió agenda en su primera reunión del año

El sábado 4 de febrero se desarrolló la primera reunión del 2023 de la Comisión Ejecutiva de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe. Fue en modalidad presencial y virtual, lo que permitió la participación de compañeras y compañeros de todo el territorio. Se sesionó en la capital provincial, en la sede de ADUL, bajo la Presidencia Honoraria y en memoria de la querida compañera Celeste Lepratti. Hubo un profundo debate de los temas de la agenda internacional, nacional, provincial y de cada localidad. “Vamos con convicción a construir CTA Autónoma a lo largo y ancho de nuestra extensa provincia”, expresó la Secretaria General, Claudia Baigorria.

El encuentro, encabezado por Baigorria y el Adjunto, Daniel Cenzón, contó con la presencia de integrantes del secretariado y vocales de la Central. Además, participaron dirigentes de Seccionales y Regionales, como Hugo Acuña y Anahí Zenklusen de la Comisión Organizadora de la CTAA Regional Rafaela, que se constituyeron formalmente; la Secretaria General de la CTAA Regional Rosario, Lorena Almirón; los Secretarios General y Adjunto de la Central de la capital, Leandro Goldsack y Oscar Vallejos, respectivamente; el Secretario General de la CTAA San Justo, Daniel Valdes; el Secretario General de la Central de Villa Constitución, Marcelo Cortés; y la Adjunta de esa Regional, Lourdes Villalba.

En el informe político que abrió el debate, se puso de manifiesto el papel fundamental de la CTA Autónoma en los principales temas políticos de los últimos meses: en la conformación de la CELAC Social, en el marco de la cumbre de presidentes de la CELAC; en las movilizaciones por el juicio a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pasado #1F (que se replicaron en Santa Fe, donde la Central también fue articuladora e impulsora); y en el acompañamiento a la movilización al Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, de la que participó una delegación de la CTAA Rosario.

Dimos un debate a fondo de los temas de la agenda nacional, internacional, provincial y de cada localidad”, explicó la dirigenta provincial al finalizar la reunión. A continuación, enumeró algunos de los principales temas tratados: “hubo un unánime respaldo a la exigencia al Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe de inmediata reincorporación del compañero Cristian Aranda, integrante de la conducción de la CTA A Reconquista y reconocido militante social de La Quinta, en la ciudad de Vera. Ratificamos el rechazo a cualquier pretensión del gobierno provincial de imponer topes salariales en las paritarias que se desarrollarán esta semana con los gremios estatales, docentes y de profesionales de la salud. Vamos por recuperación y aumentos salariales, de jubilaciones y planes sociales por encima de la inflación, aumento de las asignaciones familiares y pase a planta de trabajadores en situación precaria”.

En el encuentro también se definieron espacios a los que se les dará prioridad en esta etapa: entre otros, Juventudes, Formación, Género y Diversidades, Territorio, Condiciones y Ambientes de Trabajo, y Previsión.

Entre las principales resoluciones, se acordó la convocatoria a una reunión de los grupos territoriales que integran la Central, con la idea de conformar una coordinación en el marco de la Secretaría de Acción Social y definir las líneas de trabajo prioritarias.

«Organizarnos para combatir el hambre y la pobreza es central para nuestra organización, por ello resulta imprescindible la articulación permanente de todas las compañeras y compañeros que cotidianamente intervienen en los barrios en cada localidad asistiendo a las familias que más lo necesitan. El hambre es un crimen, y nuestra Central tiene un compromiso histórico para terminar con él«, manifestaron en la reunión.

En camino al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres y Diversidades Trabajadoras, la Central participará activamente en la organización de los actos y movilizaciones tanto a nivel provincial como nacional, en unidad con todos los sectores. También para el 24 de Marzo, en conmemoración de los 40 años de recuperación de la Democracia, para profundizarla y resistir cualquier intento golpista de la derecha fascista.

“Vamos con convicción a construir CTA Autónoma a lo largo y ancho de nuestra extensa provincia y a buscar unidad con todos los sectores dispuestos a defender los derechos laborales y salariales, la democracia con inclusión, el ambiente y la soberanía sobre nuestros bienes comunes”, concluyó Baigorria.

Fueron también parte de la reunión en ADUL el Secretario Gremial, Mariano Dellagustina; el Secretario de Interior, Marcos Perusini; la Secretaria de Derechos Humanos, Milagros Demiryi; el Secretario de Asistencia Social, Héctor «Chinche” Medina; la Secretaria de Previsión Social, Inés “Pachi” González Taboada; la Secretaria de Género, Patricia Esquivel; el Director de Diversidad Sexual, Mauricio Aguilera; el Coordinador de «La Quinta» de la Ciudad de Vera, Javier Barbona; Guido Ceaglio (CTAA Villa Constitución) y Ricardo Mascheroni (delegado de UKRA Santa Fe). Participaron además vía zoom, el Secretario de Finanzas, Horacio Valentini; la Secretaria de Formación, Eugenia Martínez; la Secretaria de Organización, Laura Salvadeo; el Secretario de Discapacidad y Secretario General de la CTAA Villa Constitución, Marcelo Cortés; y lxs vocales Juan Pablo Tetamanti y María Petraccaro (Rosario) y Nora Díaz (Reconquista).

Categorías
Noticias

#1F: Convocatoria por el juicio político a la Corte Suprema

Referentes de la CTA Autónoma provincial y de la Seccional Santa Fe participaron esta mañana de una convocatoria que se llevó a cabo frente a los Tribunales Federales de esa ciudad. La democratización del Poder Judicial, el juicio político y la remoción de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el fin de la persecución político judicial fueron los principales ejes de la actividad convocada por el Foro contra la Impunidad y por la Justicia.

Fuerzas políticas, sociales, gremiales, estudiantiles y de derechos humanos fueron parte de la concentración que tuvo lugar en la esquina de 9 de Julio y Zaspe. Allí estuvieron presentes, entre otrxs, el Secretario General de la CTA Autónoma Seccional Santa Fe y dirigente del SIPRUS, Leandro Goldsack; y el Adjunto de la Central y Secretario General de ADUL, Oscar Vallejos.

“El tema del juicio a la Corte Suprema de Justicia de la Nación condensa o densifica una serie de malestares de la sociedad argentina respecto de la situación de la justicia, que se manifiesta por su cúpula, que es la Corte Suprema”, evaluó Vallejos.

El dirigente docente universitario estableció tres condiciones para el análisis de este repudio al máximo tribunal: “La primera es el modo en que el Poder Judicial, y la Corte específicamente, juegan siempre a favor de los poderes establecidos. Y en relación a la clase trabajadora siempre está fallando en contra, por su carácter conservador y aliada estratégica de los poderes concentrados. La segunda es que, cuando uno mira sus fallos, encuentra que la Corte se ha constituido en un poder de hecho que no solamente pone límites constitucionales al Poder Ejecutivo, que ese es su deber, sino que construye una política propia y sobre eso avanza en relación con las condiciones del Estado. Y tercero, es el papel de la Corte respecto de los grandes temas de la Argentina, como los juicios de lesa humanidad. Como lo vimos con el intento del 2×1 que nosotros hemos revertido en las calles, tiene una política clara de apoyo a los genocidas y a los sectores que están comprometidos con esos genocidas, del cual Cambiemos es la fuerza política, que construye una visión sobre el genocidio y el terrorismo de Estado y cómo la sociedad Argentina debe transitar y tramitar política y socialmente esas condiciones de los juicios y la memoria”.

El espacio convocante a esta actividad emitió un documento titulado “con esta Corte no hay derechos ni democracia”, en el que analizan el contexto y establecen que el tribunal “se ha dedicado a violar sistemáticamente el Estado de Derecho y a quebrantar el orden constitucional”. Por ello llama a manifestarse “para que esta democracia, que va a cumplir 40 años, no sea avasallada por los poderes del privilegio, las corporaciones económicas y mediáticas y sus planes antinacionales y antipopulares, que han constituido a la Corte Suprema de la Nación en su principal arma”.