CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

Causa “Villazo”: La CTA Autónoma provincia de Santa Fe repudia el otorgamiento de beneficios a genocidas

Cuando aún se espera que se fije fecha de inicio para el juicio oral y público de la causa por delitos de lesa humanidad conocida como “Villazo”, el juez Germán Sutter Schneider autorizó a la imputada Carmen Amanda Grossolin, ex policía federal, a salir del país para vacacionar en México.

Desde la CTA Autónoma provincia de Santa Fe apoyamos el recurso presentado por las querellas en rechazo de esa autorización. Se trata de una medida arbitraria, ya que la imputada está acusada por 23 hechos de privación ilegal de la libertad agravada y recientemente se sumaron tres hechos nuevos, entre ellos el delito de asociación ilícita. En 2019 se le había dictado una orden de prohibición para salir del país, medida que el juez está burlando y dejando sin efecto.

El permiso, además, fue hecho sin respetar procedimientos legales, como la notificación al Ministerio Público Fiscal y a los querellantes. Queda a la vista la connivencia entre el Poder Judicial y los genocidas, que continúa aún cuando nuestra democracia está próxima a cumplir 40 años.

Repudiamos este accionar del juez Sutter Schneider, ya que pone en riesgo la realización del juicio oral ante la posible fuga de una de las imputadas. Esta decisión se convierte en una burla a los familiares y querellantes que bregan y siguen esperando por justicia luego de más de 48 años. Un acto más que se suma a toda la burocracia judicial que soportan y que sigue posponiendo el inicio del juicio oral, tan esperado por toda la comunidad villense.

Una vez más, acompañamos a sobrevivientes y familiares, exigimos el pronto inicio del juicio oral, rechazamos la concesión de beneficios a los imputados y seguiremos luchando por que lleguen las merecidas condenas a los autores intelectuales y materiales del último genocidio cometido contra el pueblo argentino.

CTA Autónoma provincia de Santa Fe
CTA Autónoma Regional Villa Constitución
Categorías
Noticias

Casilda: taller de capacitación “Micaela Sindical”

El jueves pasado se realizó en Casilda una jornada de capacitación en el marco de lo que se denomina “Micaela Sindical”, destinada a delegadxs de diversas organizaciones que componen la Intersindical de esa ciudad. La organización estuvo a cargo de Danisa Villa, Secretaria de Género de la CTA Autónoma Regional Caseros y la Casa de la Mujer y Disidencias Libres.

La actividad duró tres horas con modalidad de taller, a cargo de Néstor “Yuyo” García y Andrea Lezcano, el papá y la mamá de Micaela García, la joven víctima de femicidio en Gualeguay, Entre Ríos. Se trata de una instancia de sensibilización y formación en igualdad, diversidad y violencias por motivos de género en el mundo del trabajo.

La capacitación fue dirigida a delegadas y delegados gremiales y participaron trabajadorxs de AMSAFE, SUTRACOVI, ATE, Festram y la UOM. «Se trabaja qué pasa en el ámbito laboral con las mujeres. Hacen juegos de roles y posterior reflexión, la palabra circula mucho. Todo el tiempo remarcan que no hay respuestas correctas, que estamos todxs en este camino de deconstruirnos y reconocer las violencias, sin tener miedo a meter la pata”, explicó Villa.

La experiencia fue sumamente positiva, tanto para quienes participaron como para quienes organizaron la jornada. “Cuando se iban, estaban todos muy contentos, con ganas de más, como que quedó corto. Concurrieron más de 40 personas y personalmente también quedé muy contenta y con la misma sensación de querer más información, de capacitarse más”, señaló.

Categorías
Noticias

La CTA Autónoma marchará en toda la provincia el próximo 24 de Marzo

En la tarde del martes se realizó la reunión mensual de la Comisión Ejecutiva Provincial (CEP) de la CTA Autónoma, con participación de compañerxs del Secretariado y de varias Regionales y Seccionales. Además de repasar lo realizado en cada localidad y algunas de las principales problemáticas de cada sector, se definieron acciones para el próximo 24 de Marzo y la prioridad de construir el espacio de Juventudes en el territorio santafesino.

La reunión inició con el informe político de la Secretaria General, Claudia Baigorria, en una jornada marcada por la reunión en Buenos Aires del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM). Al respecto, señaló que “se mantiene la política de sumisión a las directivas del Fondo Monetario Internacional, que en materia económica supone una inflación creciente (6,6% arrojó el IPC de febrero), con fuerte impacto en la canasta de alimentos y castigando enormemente a los sectores asalariados y a quienes perciben los beneficios de la seguridad social. Una familia tipo necesitó en febrero $177.063 para no ser pobre y $80.483 para no ser indigente, en tanto que el valor del SMVyM (que alcanza a más de 400 mil trabajadoras y trabajadores) apenas llega en marzo a $69.500, cuestión que fue denunciada por la conducción nacional de nuestra Central al convocar a la Jornada Nacional de Lucha del pasado 7 de marzo”.

En el marco de ese informe, Oscar Vallejos, Secretario adjunto de la CTAA Seccional Santa Fe y Secretario de Formación de la CTAA Nacional, informó sobre la participación de nuestra Central en el III Foro Internacional por los Derechos Humanos que se está realizando estos días en la Ex Esma.

Posteriormente se hizo un repaso de las principales acciones en cada localidad y algunas de las problemáticas de cada sector (conflictos de profesionales de la salud de SIPRUS, de docentes de las universidades nacionales de ADUL y SIDUT, de trabajadores del cuero del SECEIC) y se pusieron en común las actividades preparatorias del próximo 24 de Marzo, a 47 años del golpe de Estado genocida. Se rescató la vocación unitaria de ganar las calles junto a todos los sectores dispuestos a defender la democracia frente a los embates de la derecha fascista que se evidenciaron en el último tiempo en nuestro país y en la región. “Aún siendo frágiles, las democracias son la única manera que concebimos de que se respeten las libertades de todo nuestro pueblo”, evaluó Baigorria.

Otro de los aspectos que se consideraron en el encuentro fue la gran participación de la Central en los actos del 8 de Marzo que se desarrollaron en diversas localidades de la provincia de Santa Fe, articulando con todos los sectores de mujeres y diversidades de distintas organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos, entre otras.

En el mismo sentido se valoró la presencia de la CTAA el 16 de marzo en la movilización y acto a 49 años del Villazo, también en unidad con otras centrales sindicales, organismos y familiares de quienes gestaron ese importante hecho en Villa Constitución. También se acompañó la actividad que la militancia villense realizó el día 20 en la puerta de los Tribunales Federales de Rosario, al recordar un aniversario del Operativo Serpiente Roja, exigiendo la fecha de inicio del juicio oral en la causa Acindar.

Además, brindaron un panorama local compañerxs de Villa Constitución, Rafaela, ciudad de Santa Fe, Esperanza, Casilda y Rosario.

En la reunión también se ratificó el compromiso asumido por nuestra Central de construir el espacio de Juventudes a nivel provincial, con el armado de una mesa con participación de las regionales y seccionales. Se espera que en abril se realice un encuentro santafesino que cuente con la visita de integrantes de la Mesa Federal Nacional de Juventudes de nuestra CTA para trasladar las conclusiones y el rico debate que han tenido en el Encuentro Nacional que se desarrolló el 17 y 18 de marzo.

Al respecto, Baigorria realizó un análisis sobre la coyuntura en la que se enmarcó la reunión del martes: “la perspectiva es que fue en lxs jóvenes en quienes más han recaído las consecuencias del ajuste, con juventudes empobrecidas, en particular las mujeres y diversidades, que no encuentran la posibilidad de tener trabajo digno con salarios que les permitan su autonomía y la realización de sus sueños y proyectos personales y familiares. Para esto es necesario profundizar en la consolidación de la organización, en los debates y la formación desde una mirada de clase y de género”.

En relación con el fortalecimiento y construcción de nuestra CTA Autónoma en la provincia de Santa Fe, aseguró que “el objetivo es tener una mirada consciente del desafío que tenemos en esta coyuntura en lo que refiere a la distribución del ingreso, que está siendo cada vez más inequitativa. El proceso de ajuste encarado por la misión del FMI a partir de la renegociación que realizó nuestro país supone que el proceso es inflacionario y, por ende, lo seguimos pagando los trabajadores y el pueblo, en particular los sectores más empobrecidos. Pero hay que tener en cuenta que eso ya incluye a trabajadores bajo convenio, que a partir de los procesos paritarios por detrás de la inflación creciente terminan cada vez más en la línea de la pobreza”.

Sobre los desafíos de esta etapa para nuestra Central, Baigorria concluyó: “profundizar la democracia, la distribución, la autonomía de todos los gobiernos. Para nosotrxs la consolidación y el fortalecimiento de la CTA es estratégico en esta etapa, no sólo para defender lo conquistado sino también para avanzar en todos los derechos que esta democracia nos sigue debiendo como pueblo”.

Categorías
Noticias

A 49 años del Villazo, el camino sigue siendo la unidad

Las calles de Villa Constitución fueron ayer el escenario de una importante movilización, al cumplirse 49 años de la gesta popular del Villazo. La marcha partió pasadas las 19.00 de la sede de la vieja UOM y concluyó en la plaza central de la ciudad donde se realizó un acto. La militancia sindical y de organizaciones de derechos humanos acompañó a los históricos de aquellas jornadas, recordando las enseñanzas de un hecho que dejó en claro que lo fundamental fue, y sigue siendo, la unidad.

“Que cada delegado se acuerde del Villazo, donde lo fundamental fue la unidad. No ceder hasta alcanzar el triunfo. Y la única manera de acceder al triunfo es mantenerse unidos”, remarcó Lina Cortés, hija de una de las víctimas del operativo Serpiente Roja, que puso fin el 20 de marzo de 1975 al proceso de organización de base de los metalúrgicos que había iniciado el Villazo un año antes. Esas palabras desde el escenario montado ayer en la plaza central de Villa Constitución signaron la actividad, que contó con la presencia de referentes de organizaciones sindicales y de derechos humanos de la ciudad y la región.

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Autónoma villense y también integrante del grupo de familiares y del espacio Memoria, Verdad y Justicia, informó que se hizo memoria en esa marcha por “los 49 años de esta gesta histórica en que los trabajadores se organizaron. Recordemos que el gremio estaba intervenido y lograron que se llame a elecciones, poder elegir delegados y todas las conquistas que ha habido y que hoy se siguen teniendo son gracias a aquellos compañeros que hoy estamos recordando”.

La Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria, también estuvo presente en la actividad. “Recordar el Villazo importa siempre, pero este año tiene una significación mucho mayor porque estamos próximos a cumplir 40 años de la recuperación de la democracia”, expresó. “Nuestros delegados de fábrica, nuestras compañeras y compañeros que resistieron y pusieron el cuerpo a la dictadura genocida, tuvieron su manifestación en lo que fue el Villazo, la recuperación de la participación democrática de los trabajadores, que permitió no sólo la recuperación del sindicato, sino también la recuperación del debate sobre mejores conquistas sobre una patronal tan cruel como fue la patronal de Acindar, implicada en las desapariciones forzadas de personas”, rememoró.

“Hoy que nos falta el Pichi, hoy que nos falta Victorio Paulón y tantos compañeros importantes de aquellos días, es un compromiso de honor estar aquí acompañando y preparándonos para estar el 20 y exigir el avance de la causa del Operativo Serpiente Roja, que fue tan dramático y penoso para tantas familias de Villa Constitución. Vamos a seguir marchando hasta que tengamos justicia”, aseguró.

La referencia es por la convocatoria, el próximo lunes, al acto que se realizará a las 10.00 en la puerta del juzgado federal de Rosario, en Oroño 940. Allí, explicó Cortés, se intentará “meter un poco de presión para que de una vez por todas se fije la fecha del juicio oral en la denominada Causa Acindar. “El juicio es contra todos los civiles, militares y policías que fueron responsables. Queremos apurar esto porque el tiempo pasa y hemos perdido muchos compañeros y los genocidas también se están yendo sin tener el juicio que corresponde”, subrayó. Sobre la causa hay muchas expectativas: “llevarlos a juicio y que los que aún están vivos tengan que rendir cuentas para nosotros es muy importante. Lamentamos por los compañeros que no están, pero lo importante es que esto siga adelante y los responsables dejen de estar en su casa y terminen detenidos como corresponde”, apuntó.

Sobre ese hecho también opinó Lourdes Villalba, Secretaria Adjunta de la regional villense de la CTAA y referente de las juventudes de nuestra Central. “Mantener la memoria firme reafirma nuestros valores e ideales y también nuestros sueños. Estos hechos que recordamos terminaron un año más tarde con un operativo aberrante que no queremos que se vuelva a repetir. Mantener viva nuestra historia es una forma de que no vuelva a pasar nunca más”, concluyó.

Por la CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe estuvieron presentes también en este día tan emblemático, el Secretario de Acción Social Héctor «Chinche» Medina, el Secretario de Prensa Raúl Daz, la Secretaria de Relaciones Institucionales Leticia Quagliaro, lxs vocales Sergio Sarkissian y María Petraccaro y demás compañeros y compañeras de la CTAA Villa Constitución, Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

La memoria del Villazo

La movilización que recorrió ayer las calles de Villa Constitución, con presencia de nuestra Central, ratificó el valor de un legado histórico que abrazamos desde su fundación. El Villazo se inscribe en el cauce que abrieron el Cordobazo, los dos Rosariazos, el Tucumanazo, el Mendozazo y tantas insurrecciones populares que derrotaron a la dictadura del General Juan Carlos Onganía.

Por el año ’73, la conducción burocrática de Lorenzo Miguel mantenía intervenida la sede de la UOM en Villa Constitución y en todas las seccionales; intervención que fue resistida por las enormes asambleas metalúrgicas que se organizaban en la planta de Acindar, con nuestro compañero Alberto Piccinini (el «Pichi») al frente de la Lista Marrón. La organización obrera exigió el cese de la intervención, el urgente llamado a elecciones y también que la patronal de Acindar termine con las sanciones y persecuciones contra los delegados de la comisión interna (en complicidad con la intervención burocrática). Todo el pueblo acompañó los piquetes y las tomas de la planta, que se extendió a otras fábricas de la zona.

En ese contexto, se convocó a una huelga general, que fue acompañada por barricadas callejeras de las familias metalúrgicas a las que rápidamente se suman otros sectores: aceiteros, docentes, portuarios, comerciantes, involucrando a toda la comunidad y con apoyo de todo el país.

Como reseña histórica, el Villazo no sólo logró el triunfo del sindicalismo antiburocrático en las elecciones de la UOM, sino que dio lugar al encuentro en Villa de los dirigentes más reconocidos del sindicalismo combativo: Alberto Piccinini, Agustín Tosco, René Salamanca, entre otros, quienes reivindicaron el valor de la unidad en la lucha para derrotar los manejos burocráticos y conquistar derechos para toda la clase trabajadora.

Categorías
Noticias

CONADU Histórica: se cumple la tercera jornada de paro con gran adhesión

Se cumple la tercera jornada del paro en todo el país de la docencia universitaria y preuniversitaria nucleada en CONADU Histórica y en la CTA Autónoma. La medida se tomó en rechazo a la oferta salarial realizada por el Gobierno Nacional (aceptada por el resto de las organizaciones sindicales del sector), expresando y encauzando el malestar docente.

Desde CONADUH entienden que la oferta consolida la pérdida salarial que se agudizó durante el 2022. Es que el ofrecimiento del 30% a junio en tres cuotas, dejará a la docencia de las universidades nacionales por debajo de la inflación durante los primeros seis meses del año. La inflación de enero y febrero ya suma 13,1%, por lo que cuando se cobre el primer 16% ofrecido, ese índice ya superará lo recibido al menos en 3%. La siguiente cuota se cobraría en mayo y es del 7%, por lo que a la vista de la escalada inflacionaria mensual, no alcanzará para que los salarios le ganen a la inflación.

El jueves por la tarde, una asamblea nacional de la CONADUH evaluará el progreso de la medida y debatirá sobre la continuidad del plan de lucha. El paro afecta el dictado de clases e investigación, pero no las mesas de exámenes, e incluye mucha instalación mediática y difusión con afiches, cartelería y redes sociales.

En la provincia de Santa Fe, la docencia universitaria y preuniversitaria se plegó a la medida de fuerza. Según informó Oscar Vallejos, Secretario General de ADUL, Adjunto de CONADU Histórica y de la Seccional Capital de la CTA Autónoma, “la UNL presentó gran adhesión al paro convocado por ADUL, y se realizaron actividades y acciones junto a estudiantes en las diversas facultades que integran esa universidad”. Además, confirmó que este jueves, la militancia de ADUL se reunirá en asamblea para realizar una evaluación y recabar mandato para el Plenario Nacional de CONADUH.

Desde Rosario, el Secretario General del SiDUT, Horacio Valentini (también Secretario de Finanzas de la CTAA Provincia de Santa Fe y Secretario de Formación Suplente de CONADU Histórica) informó que en la UTN la docencia adhirió a la medida de CONADUH, aunque hay poca actividad de clases ya que se están tomando exámenes. También SiDUT realizará una encuesta entre sus afiliadxs para conocer la opinión que trasladará Valentini a la reunión del Consejo Directivo de la Federación.

Por su parte, Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe (también Secretaria de Formación de CONADU HISTÓRICA y Congresala de ADUL ante la Federación) consideró que “estas primeras 72 horas del paro de una semana fueron jornadas muy importantes para visibilizar el contundente rechazo de la Federación a la oferta salarial que el gobierno firmó con las restantes representaciones gremiales”.

Además informó que “mañana y pasado se sumará también el sindicato Docente de la Universidad Nacional de Rosario (COAD). Pese a que no pertenecen a CONADU HISTÓRICA, son un gremio disidente de la actual conducción de CONADU, que siempre confluye con nuestras medidas de lucha. COAD, y otras Asociaciones disidentes de CONADU también rechazaron el acuerdo por insuficiente”.

“Si sumamos las Asociaciones de Base de CONADUH a las disidentes de la otra Federación (que se agrupan en el FAB – Frente de Asociaciones de Base de CONADU), el acuerdo salarial se rechazó en 33 Universidades Nacionales, una amplia mayoría de la docencia frente a las conducciones que firmaron en representación de una cantidad de gremios que ya no representan”, aseguró la dirigenta.

El proceso que sigue de acá en más tendrá que ver no sólo con el plan de acción gremial que permita mejorar las condiciones salariales de las compañeras y los compañeros frente al proceso inflacionario que no se detiene y la situación de precarización de muchos docentes, sino que tendrá que ver con aglutinar las voluntades de esta mayoría de sindicatos para limitar el poder de firma en las paritarias de esas conducciones que entregan nuestro derecho a un salario digno”, concluyó Baigorria.

Categorías
Noticias

¡Justicia por Agustín Escobar! ¡La precarización laboral mata!

Desde la CTA Autónoma de la provincia de Santa Fe, nos sumamos al reclamo de justicia por la muerte de Agustín Escobar, nos solidarizamos con su familia y denunciamos, una vez más, que la precarización laboral mata a lxs trabajadorxs.

Agustín, de 20 años, murió en el interior de un frigorífico de Recreo. Las primeras versiones señalan que falleció a raíz de una electrocución. El joven fue encontrado por uno de sus compañeros el jueves a la mañana, luego de doce horas de búsqueda de paradero. Su familia denuncia que la empresa encubrió su fallecimiento, ya que les aseguraron que se había retirado de la fábrica el día anterior.

Como muchxs jóvenes en nuestro país, Agustín tenía un empleo precarizado. Desarrollaba tareas en el Frigorífico Recreo en el marco del programa nacional Fomentar Empleo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Él era uno más de los miles que deben soportar pésimas condiciones de trabajo, violencia de la patronal y condiciones de sobreexplotación a cambio de pagas miserables.

Como Central, exigimos que en la causa se investigue a fondo y se castigue a los responsables. Denunciamos las condiciones laborales que debe enfrentar la mayoría de nuestras juventudes y bregamos por el fin de la precarización laboral, por condiciones dignas de trabajo con salarios que no nos ahoguen en la pobreza. Necesitamos políticas públicas que incluyan a quienes recién se inician a través de programas que contemplen la seguridad e higiene en el trabajo, con un Estado que deje de ser el principal precarizador laboral y que controle a las empresas con las que establece convenios.

Por ello, convocamos a la más amplia unidad de la clase trabajadora para defender nuestros derechos laborales y salariales. Para que no haya más compañerxs que, como Agustín, trabajen para pagar con su vida la avaricia de las patronales.

Categorías
Noticias

8M: La CTA Autónoma paró y se movilizó en la provincia de Santa Fe

Compañeras de diversas localidades marcharon con las banderas de nuestra Central en el territorio de la provincia de Santa Fe. El lema nacional fue “Con esta justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con les y las trabajadoras”, y sumaron en cada ciudad sus reclamos particulares.

En Santa Fe la movilización se dirigió hasta la Plaza de Mayo, bajo la consigna «Trabajo de Cuidado, Trabajo Remunerado». Allí estuvo la Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, junto a compañeras de ADUL, SiPrus, Municipales Libres en ASOEM, afiliadas directas e integrantes de la FeNaT y la Central, como María Angélica Aguirre y Milagros Fernández, con mujeres del barrio Barranquitas.

Esa zona de la capital era el barrio de Alejandra Ironici, por lo que el recuerdo de la compañera asesinada en un aberrante transfemicidio hace siete meses recorrió toda la marcha. Se reclamó justicia por ese crimen, que aún sigue impune.

“Fue una jornada de lucha con gran presencia en la movilización en la capital santafesinas, además de cantidad de actividades que hubo en distintos lugares contiguos como en Rincón, Recreo y otros”, apuntó Baigorria. “Mantuvimos la articulación de una enorme cantidad de organizaciones con gran protagonismo de nuestra Central en las instancias de la Asamblea. Confluimos las tres centrales obreras, organizaciones sociales, colectivas feministas y transfeministas, partidos políticos, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, entre tantas. Logramos consensuar un documento entre las más de 130 firmantes, que puso énfasis y centralidad en el trabajo de cuidados, el más invisibilizado y sin remuneración”, destacó.

“También nuestra CTA Autónoma tuvo una enorme presencia en Rosario, con una convocatoria multitudinaria en un contexto de violencia incesante. Allí también se acordó una proclama entre numerosas organizaciones, que fue leída en un Monumento que desbordó de militancia”, señaló.

En San Javier, la marcha, organizada por la CCC, partió del Monumento al Mocoví, en la entrada Sur de la ciudad, y transitó por toda ella hasta el Bv. Candiotti, donde hubo un acto.

Además, hubo movilizaciones en Reconquista y Villa Gobernador Gálvez, que fueron escenario de nutridas marchas y actos. “En todos lados se denunciaron las brechas que padecemos mujeres y diversidades como clase trabajadora (mayor desocupación, brecha salarial, imposibilidad de acceso a cargos de jerarquía, precarización laboral), donde la que más oprime es el tiempo dedicado al trabajo de cuidados”, analizó Baigorria.

Para la dirigenta, las manifestaciones estuvieron marcadas por “las distintas aristas que se suman a las interseccionalidades que atraviesan las violencias que padecemos”. En ese sentido, subrayó que “habiendo transcurrido ya un año de vigencia del convenio 190 de la OIT, deberemos profundizar en el camino de la unidad de nuestros feminismos para alcanzar una reglamentación del mismo que obligue a las patronales a realizar las inversiones que garanticen políticas de prevención y erradicación de la violencia machista y el acoso de los ámbitos de trabajo”.

Baigorria recordó que la Central a nivel nacional tuvo un fuerte posicionamiento sobre el sistema judicial. «Es urgente terminar con un Poder Judicial oligárquico, racista y patriarcal, que persigue a les referentes populares, con fallos que benefician a empresarios y femicidas, en contra de las mujeres y de la clase trabajadora», aseguró. También en sintonía con las manifestaciones de todo el país, se posicionó contra los acuerdos del Gobierno con el FMI: «descargan el ajuste y el hambre sobre el pueblo trabajador. La deuda sigue siendo con nosotras, con nosotres», concluyó.

Voces que suenan

En el marco del 8M, desde la Secretaría de Cultura de nuestra Central se presentó un adelanto de #Hartas, un micro documental realizado con el fin de visibilizar a las mujeres y disidencias en la cultura del rock regional, como así también los roles que ocuparon y ocupan como trabajadoras de la música.