Gremios docentes, estatales y profesionales de la salud se movilizaron este martes desde Plaza 25 de Mayo hacia la Sede de Gobernación por reapertura de paritarias, pase a planta permanente y el fin del ajuste, exigiendo también un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones.
Participe de la jornada de lucha, la integrante del Frente de Unidad Telefónicos y candidata a Secretaria General Adjunta de la CTAA provincia de Santa Fe por la lista 1 “Germán Abdala”, Graciela Molina, consideró que la medida “confluye en la visibilización y expresión de la necesidad de producir transformaciones reales para salir de este crisis económica y social, que afecta al conjunto del pueblo trabajador a partir de medidas de ajuste que vienen de la mano de las imposiciones del FMI. Deuda que contrajeron y que fugaron en la timba financiera los ganadores de siempre”.
«Estamos visibilizando el hartazgo de que quieran pagar un deuda ilegítima con nuestro esfuerzo y trabajo», concluyó la dirigente del FUT.
Durante el masivo acto frente a Gobernación, la Secretaria General de ATE Rosario y candidata a Secretaria General de la CTAA regional Rosario por la lista 7 “Tosca-Abdala”, Lorena Almirón, celebró la medida en unidad por la apertura de la negociación salarial pero advirtió que “el adelantamiento de los tramos no alcanza, sino que es necesario un aumento de emergencia para dejar de perder el poder adquisitivo de los salarios”.
Además Almirón destacó la jornada de elecciones que tendrá la CTA Autónoma en todo el país el próximo 11 de agosto, la cual se dará justamente en el marco de una lucha obrera. “Por eso necesitamos centrales fuertes y autónomas de los partidos, los patrones y los gobiernos. Para que cuando haya que venir a reclamar estemos todos presentes y unidos”, concluyó Almirón que encabezará la fórmula por la regional Rosario junto a Gustavo Terés.
“Santa Fe es una provincia tan rica como injusto”, denunció sobre el cierre el Secretario General de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello, al repudiar la indiferencia del gobierno de Perotti para los/as trabajadores/as de las distintas dependencias del Estado.
“No estamos dispuestos a aceptar señor gobernador que la mayoría de los docentes estemos recibiendo un salario por debajo de la linea de pobreza, los 780 pesos de asignación familiar que paga la provincia esa absoluto vergüenza que muestra la insensibilidad de este gobierno”, finalizó.