CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

A 49 años del Villazo, el camino sigue siendo la unidad

Las calles de Villa Constitución fueron ayer el escenario de una importante movilización, al cumplirse 49 años de la gesta popular del Villazo. La marcha partió pasadas las 19.00 de la sede de la vieja UOM y concluyó en la plaza central de la ciudad donde se realizó un acto. La militancia sindical y de organizaciones de derechos humanos acompañó a los históricos de aquellas jornadas, recordando las enseñanzas de un hecho que dejó en claro que lo fundamental fue, y sigue siendo, la unidad.

“Que cada delegado se acuerde del Villazo, donde lo fundamental fue la unidad. No ceder hasta alcanzar el triunfo. Y la única manera de acceder al triunfo es mantenerse unidos”, remarcó Lina Cortés, hija de una de las víctimas del operativo Serpiente Roja, que puso fin el 20 de marzo de 1975 al proceso de organización de base de los metalúrgicos que había iniciado el Villazo un año antes. Esas palabras desde el escenario montado ayer en la plaza central de Villa Constitución signaron la actividad, que contó con la presencia de referentes de organizaciones sindicales y de derechos humanos de la ciudad y la región.

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Autónoma villense y también integrante del grupo de familiares y del espacio Memoria, Verdad y Justicia, informó que se hizo memoria en esa marcha por “los 49 años de esta gesta histórica en que los trabajadores se organizaron. Recordemos que el gremio estaba intervenido y lograron que se llame a elecciones, poder elegir delegados y todas las conquistas que ha habido y que hoy se siguen teniendo son gracias a aquellos compañeros que hoy estamos recordando”.

La Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe, Claudia Baigorria, también estuvo presente en la actividad. “Recordar el Villazo importa siempre, pero este año tiene una significación mucho mayor porque estamos próximos a cumplir 40 años de la recuperación de la democracia”, expresó. “Nuestros delegados de fábrica, nuestras compañeras y compañeros que resistieron y pusieron el cuerpo a la dictadura genocida, tuvieron su manifestación en lo que fue el Villazo, la recuperación de la participación democrática de los trabajadores, que permitió no sólo la recuperación del sindicato, sino también la recuperación del debate sobre mejores conquistas sobre una patronal tan cruel como fue la patronal de Acindar, implicada en las desapariciones forzadas de personas”, rememoró.

“Hoy que nos falta el Pichi, hoy que nos falta Victorio Paulón y tantos compañeros importantes de aquellos días, es un compromiso de honor estar aquí acompañando y preparándonos para estar el 20 y exigir el avance de la causa del Operativo Serpiente Roja, que fue tan dramático y penoso para tantas familias de Villa Constitución. Vamos a seguir marchando hasta que tengamos justicia”, aseguró.

La referencia es por la convocatoria, el próximo lunes, al acto que se realizará a las 10.00 en la puerta del juzgado federal de Rosario, en Oroño 940. Allí, explicó Cortés, se intentará “meter un poco de presión para que de una vez por todas se fije la fecha del juicio oral en la denominada Causa Acindar. “El juicio es contra todos los civiles, militares y policías que fueron responsables. Queremos apurar esto porque el tiempo pasa y hemos perdido muchos compañeros y los genocidas también se están yendo sin tener el juicio que corresponde”, subrayó. Sobre la causa hay muchas expectativas: “llevarlos a juicio y que los que aún están vivos tengan que rendir cuentas para nosotros es muy importante. Lamentamos por los compañeros que no están, pero lo importante es que esto siga adelante y los responsables dejen de estar en su casa y terminen detenidos como corresponde”, apuntó.

Sobre ese hecho también opinó Lourdes Villalba, Secretaria Adjunta de la regional villense de la CTAA y referente de las juventudes de nuestra Central. “Mantener la memoria firme reafirma nuestros valores e ideales y también nuestros sueños. Estos hechos que recordamos terminaron un año más tarde con un operativo aberrante que no queremos que se vuelva a repetir. Mantener viva nuestra historia es una forma de que no vuelva a pasar nunca más”, concluyó.

Por la CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe estuvieron presentes también en este día tan emblemático, el Secretario de Acción Social Héctor «Chinche» Medina, el Secretario de Prensa Raúl Daz, la Secretaria de Relaciones Institucionales Leticia Quagliaro, lxs vocales Sergio Sarkissian y María Petraccaro y demás compañeros y compañeras de la CTAA Villa Constitución, Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

La memoria del Villazo

La movilización que recorrió ayer las calles de Villa Constitución, con presencia de nuestra Central, ratificó el valor de un legado histórico que abrazamos desde su fundación. El Villazo se inscribe en el cauce que abrieron el Cordobazo, los dos Rosariazos, el Tucumanazo, el Mendozazo y tantas insurrecciones populares que derrotaron a la dictadura del General Juan Carlos Onganía.

Por el año ’73, la conducción burocrática de Lorenzo Miguel mantenía intervenida la sede de la UOM en Villa Constitución y en todas las seccionales; intervención que fue resistida por las enormes asambleas metalúrgicas que se organizaban en la planta de Acindar, con nuestro compañero Alberto Piccinini (el «Pichi») al frente de la Lista Marrón. La organización obrera exigió el cese de la intervención, el urgente llamado a elecciones y también que la patronal de Acindar termine con las sanciones y persecuciones contra los delegados de la comisión interna (en complicidad con la intervención burocrática). Todo el pueblo acompañó los piquetes y las tomas de la planta, que se extendió a otras fábricas de la zona.

En ese contexto, se convocó a una huelga general, que fue acompañada por barricadas callejeras de las familias metalúrgicas a las que rápidamente se suman otros sectores: aceiteros, docentes, portuarios, comerciantes, involucrando a toda la comunidad y con apoyo de todo el país.

Como reseña histórica, el Villazo no sólo logró el triunfo del sindicalismo antiburocrático en las elecciones de la UOM, sino que dio lugar al encuentro en Villa de los dirigentes más reconocidos del sindicalismo combativo: Alberto Piccinini, Agustín Tosco, René Salamanca, entre otros, quienes reivindicaron el valor de la unidad en la lucha para derrotar los manejos burocráticos y conquistar derechos para toda la clase trabajadora.