CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

1º de Mayo: la deuda sigue siendo con el pueblo

Opinión | Por Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincia de Santa Fe

Este 1º de Mayo, en el marco del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, nos encontramos como todos los años en el momento oportuno para celebrar nuestras luchas, para saludar nuestras conquistas y reflexionar sobre la pérdida de derechos en un contexto global de un capitalismo cada vez más feroz. En la ciudad de Santa Fe vamos a estar proponiendo un encuentro de la militancia, donde nos juntemos para compartir un día que históricamente celebramos y que, en este contexto de políticas de ajuste, nos obliga a pensar y unificar las luchas para fortalecernos como clase.

Estamos en un contexto complejo en nuestro país, en el marco de las políticas de ajuste de las que somos víctimas por el acuerdo de nuestro gobierno con el Fondo Monetario Internacional. De esta forma se produce una transferencia enorme de recursos desde los sectores asalariados, desde los sectores empobrecidos, hacia los grandes grupos económicos más concentrados. Mientras trabajadoras y trabajadores y todo el pueblo en su conjunto estamos con muchísimas dificultades para sostener nuestros hogares, para llegar a fin de mes con los salarios que cada vez caen más cercanos a los índices de pobreza, vemos también cómo con la misma aceleración las grandes empresas se siguen enriqueciendo día a día. En este marco decimos que hay grupos que están siendo ferozmente privilegiados, uno de ellos es el sector financiero, el sector de los bancos, que es el más asociados a los intentos de golpes de mercado que pretenden poner en jaque al gobierno nacional. Un gobierno hoy con políticas erráticas, con políticas que no están siendo beneficiosas para la clase trabajadora, más allá de algunos intentos que pueda hacerse.

Entendemos que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional tiene un neto corte inflacionario, por eso urge esta revisión de las pautas establecidas para la refinanciación de esta deuda. Desde la CTA Nacional sostenemos que el gobierno nacional debe romper con el FMI, debe investigar cuáles son los orígenes de esta deuda ilegítima y fraudulenta. Hemos tenido a nuestro alcance informes que dan cuenta de que de toda la deuda global que los países mantienen con el Fondo Monetario, nuestro país, vergonzosamente, acumula un 62% de toda esa torta. Esto no es ni más ni menos que el resultado de aquel acuerdo que firmó ilegalmente, por afuera de sus propios estatutos, el FMI con el gobierno de Mauricio Macri para tratar de favorecer la campaña electoral de aquel gobierno. Así, produjeron una estafa sin precedentes sobre el conjunto de nuestro pueblo, también alejando la posibilidad de que esos dineros se pudieran invertir de manera genuina en obra pública, en la construcción de escuelas, edificios, hospitales, viviendas populares, etc.

Hoy estamos en medio de esta embestida tan fuerte de mercados y capitalismo en general, que destruye toda posibilidad de avance en fortalecer el sistema productivo para la creación de nuevas fuentes de trabajo con mejores condiciones de trabajo, no con los márgenes de precarización laboral que hoy está ofertando el mercado. Por ello creemos que es necesario que haya un golpe de timón del rumbo económico que está siguiendo el gobierno. De lo contrario, se favorece solamente a los grupos más cercanos a esta derecha que viene a seguir saqueando nuestros derechos, que viene a seguir saqueando nuestros recursos, nuestros bienes comunes, que viene para que sigamos perdiendo en materia de salud, de educación, que viene por la privatización de la educación de las universidades públicas y para que siga habiendo márgenes enormes de rentabilidad a costa del trabajo cada vez más precario y menos remunerado de las trabajadoras y los trabajadores.

Por todo esto vamos a estar movilizando en todo el país, en la mayoría de las provincias. Además de encuentros de la militancia, habrá movilizaciones, como en Buenos Aires donde se realizará una marcha en unidad con distintas organizaciones sociales y sindicales para tratar de fortalecer esta demanda: que la deuda sigue siendo con el pueblo, que es necesario recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios, las jubilaciones y los programas sociales para poder salir de la pobreza, que hay que frenar el saqueo de nuestras riquezas, que hay que recuperar soberanía y que eso significa recuperar el rumbo político con iniciativas que tengan que ver con las demandas populares y no con los acreedores internacionales.

En un nuevo 1º de Mayo, saludamos especialmente a las trabajadoras y los trabajadores de la provincia de Santa Fe, a quienes se organizan en cada barrio, en cada escuela, en los hospitales, las universidades, en todas las reparticiones del estado, en las fábricas, en los trabajos de plataforma, y en todos los ámbitos. Es necesario construir unidad con todos los sectores populares para poder fortalecer una propuesta, una iniciativa política que permita que haya un avance de la clase trabajadora y no una embestida de la derecha, que es lo que pretenden hacer en las próximas elecciones.

En esta construcción de unidad también debemos profundizar las condiciones de igualdad dentro de nuestras organizaciones sindicales y en el mundo del trabajo. Es necesario avanzar en ambientes de trabajo más saludables para la clase trabajadora, libres de violencia y acoso, un tema en el que feminismo sindical ha tenido y seguirá teniendo un fuerte protagonismo.

Creemos que esta unidad y esta movilización son posibles. Nuestros países hermanos en América Latina nos dan esa orientación, son un ejemplo de que con el pueblo movilizado en las calles se pudieron recuperar y fortalecer gobiernos populares. Creemos que nuestra Argentina debe estar a la altura de este momento histórico y pensar una Patria Grande con soberanía, con justicia social y con una mejor distribución de la riqueza, donde las trabajadoras y los trabajadores tengamos más para celebrar y menos para lamentarnos.