CTA Santa Fe

Categorías
Noticias

Una victoria de la lucha: la provincia propuso un aumento de asignaciones familiares

En el marco de la mesa paritaria que se desarrolló hoy entre estatales y el gobierno provincial, el Ejecutivo propuso un aumento significativo de la asignaciones familiares que se le abonan a los empleados y las empleadas santafesinas. Se trata de un reclamo de larga data que venían sosteniendo un conjunto de organizaciones sindicales, que hoy ven un primer avance con los incrementos anunciados.

“Desde que asumimos esta conducción venimos reclamando la actualización de las asignaciones familiares. Por eso saludamos y celebramos esta noticia, porque fue una lucha colectiva, de todo el movimiento obrero, de toda la clase trabajadora de la provincia de Santa Fe”, aseguró Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma santafesina. Además, refirió que este es un reclamo histórico de nuestra Central y recordó que en la Jornada Nacional de Lucha del pasado 16 de junio, la CTAA presentó una nota al Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, en la que, entre otros puntos, se exigía esta recomposición.

Más allá del innegable avance, la dirigenta evaluó que este aumento “debió haber llegado antes, a comienzos de año o al inicio de clases, cuando se hizo muy difícil y muy duro, sobre todo para las compañeras mujeres. Ya desde el 8 de marzo, entre las principales demandas que teníamos las mujeres trabajadoras de la provincia de Santa Fe estaba la actualización de las asignaciones familiares, así que se hizo muy cuesta arriba”.

También lamentó “que el gobierno haya esperado a tener una elección tan desastrosa como la que tuvo en las PASO para actualizar esto, que es un reclamo muy sentido para toda la clase trabajadora. Esperamos que siga recomponiendo, al igual que la oferta salarial que se realizó a las y los estatales, que debió haberse calculado no sobre el piso salarial conformado en el mes de febrero sino que debieron ser aumentos acumulativos con relación a los sueldos del mes de julio. La inflación sigue golpeando duro en nuestros bolsillos y no estamos dispuestos y dispuestas a ser variable de ajuste de las políticas de renegociación de la deuda externa y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional”.

Finalmente, Baigorria subrayó la necesidad de construir “la más amplia unidad” con todos los sectores de estatales, fundamentalmente de ATE y SIPRUS, nucleados en la CTA Autónoma, junto a la FESTRAM, con quienes vienen “reclamando en unidad desde hace mucho tiempo”. Afirmó que también están “trabajando unitariamente con organizaciones sociales y territoriales, con las que se viene reclamando un salario social universal”. Y apuntó que hubo “cierta mezquindad por parte de alguna dirigencia sindical que no ha querido hacer un frente unitario para pelear con mayor fortaleza frente al gobierno provincial por esta reivindicación tan cara para todas las trabajadoras y los trabajadores”.